Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresa Uber solicitó aplazar hasta abril juicio en su contra

Para los demandantes y sus abogados representantes, la entidad se ha negado a acercar posiciones. "Están dilatando el proceso", indicó el vocero de los trabajadores.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tal como se había adelantado a inicios de esta semana, para este martes se esperaba que comenzara, tras años de espera, el juicio por el pago de sueldos base, cotizaciones y el cobro de prestaciones en contra de la conocida empresa Uber.

Según los antecedentes que se manejan, son cerca de 50 trabajadores los que presentaron una demanda colectiva en el Juzgado de Letras de Valparaíso en mayo del 2021, acción judicial que tiene por objetivo que la importante firma internacional reconozca que existe un vínculo laboral con los conductores de la aplicación, trabajadores que hoy serían catalogados como "socios".

Así lo explicó Rodrigo Valencia, vocero de los conductores demandantes. "Queremos que los trabajadores ganen y sean reconocidos con todos sus derechos", expresaba hace unos días atrás.

Pese a las esperanzas que habían para este 9 de enero, la empresa solicitó aplazar el juicio hasta la primera semana de abril. Para el vocero, Uber no querría acercar posiciones. "Están dilatando la situación", aseveró.

"Desconocemos por qué se pidió aplazar el juicio, pero creemos que Uber ha querido dilatar esto, porque hay muchos colegas que están pendientes de esta demanda", señala Valencia.

Sobre las acciones que realizarán de ahora en adelante durante la espera, el vocero devela que "para nosotros viene ahora trabajar y esperar reunir algunos de los documentos que Uber nos sigue solicitando, pedimento que también creemos sirven para seguir dilatando este proceso".

Por otro lado, el abogado representante de los trabajadores, Jaime Barrientos, indicó que "aclarado que no veo ninguna cuestión distinta a lo que está ocurriendo en muchos otros procesos -en cuanto a la reprogramación-, en donde los tribunales laborales y en todos los tribunales atendidos que se está volviendo a la presencialidad, lo que esperaría, de mi contraparte, es que estos meses, hasta abril, en que se va a desarrollar la audiencia de juicio finalmente, podamos tener una instancia de conversación y de diálogo, es decir, un acercamiento de las posiciones".

50 conductores de la utilizada aplicación tecnológica, están luchando por tener sueldo e imposiciones.

formalidad sin avances

E-mail Compartir

El año pasado se aprobó la "Ley Uber" y una de sus principales modificaciones es que cerca de 300 mil personas que prestan servicios como independientes por medio de aplicaciones, podrían transformarse en un trabajador dependiente, esto en base a cómo ha sido la forma de operar y relacionarse con determinada plataforma, sin embargo, según un estudio del Observatorio de Contexto Económico de la Universidad del Desarrollo, la formalidad, en esta materia, no muestra avances significativos: según señala el documento, el 73% de las personas que desempeñan alguna función para las aplicaciones sigue estando en la informalidad, dentro ellas, Uber.

Ya van 6 casos confirmados de gripe aviar en la región

E-mail Compartir

Cinco pelícanos y un jote de cabeza colorada fueron confirmados como las primeras seis víctimas de la gripe aviar en la Región de Valparaíso. Así lo confirmó ayer el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) que hizo un llamado a no acercarse a aves que se vean enfermas y dar aviso de inmediato de su avistamiento.

El director subrogante de la entidad regional Pedro Berho, informó que "se han detectado los primeros casos positivos en la en la zona, el primero el 31 de enero, un pelícano que dio positivo en Algarrobo. Eso determina la alerta sanitaria y la implementación del sistema de emergencia sanitaria que activa todos nuestros protocolos para poder velar que se controle esta enfermedad a nivel de aves migratorias marinas".

Berho recomendó, especialmente a las personas que están en la playa disfrutando de las vacaciones, que no se acerquen a las aves que tengan un comportamiento extraño o que estén fallecidas. "Les pedimos que denuncien al SAG, que generen el contacto, de manera que nosotros podamos acudir rápidamente", advirtió.

El director además hizo un llamado a la calma porque si bien la gripe aviar se puede transmitir a los seres humanos, es muy poco probable que ello ocurra si se toman los resguardos necesarios, es decir no tener contacto con las aves.

Contraloría pide informe al Ministerio de Justicia por los 13 indultados

E-mail Compartir

Un día después que diputados de Chile Vamos presentara un oficio a la Contraloría General de la República por los 13 indultados por el Presidente Gabriel Boric, el organismo pidió al Ministerio de Justicia un informe sobre los beneficios. Ahora el Gobierno tendrá 10 días hábiles para presentar los antecedentes, en los que se revisará su legalidad en la parte administrativa, es decir, si el Presidente debía o no firmar estos indultos o por qué lo habría hecho con firma delegada sobre la exministra Marcela Ríos. Sin embargo esto no significa que el organismo realizará un pronunciamiento, aunque sí marcaría un camino a seguir.

El exministro de Justicia del primer gobierno de Bachelet y actual militante de Amarillos por Chile Isidoro Solis dijo que los indultos se pueden "revocar" sólo por quien los dictó.