Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Papá al rescate": el mejor estreno chileno en 3 años

Más de 50 mil espectadores ha recibido la cinta que cuenta con dirección argentina y producción local.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Apagar el celular, acomodarse en la butaca e intentar no hacer ruido comiendo las típicas cabritas es el rito al que "Papá al rescate" invita a siete días de su estreno, consiguiendo una importante marca de taquilla y ubicándose dentro de las más exitosas del último tiempo.

La historia, protagonizada por Benjamín Vicuña, presenta a un padre homosexual que decide ir al rescate de su hija antes de que pase al sistema de adopción en Argentina, viviendo una serie de aventuras llenas de riesgos y peligros en compañía de sus amigos, interpretados por Jorge Zabaleta, Fernando Larraín y Rodrigo Muñoz.

Sebastián Freund, productor y coguionista del filme, cuenta cómo se gestó el vínculo entre la producción nacional y el director argentino, Marcos Carnevale.

"Conocía varias productoras argentinas y me acerqué a una de ellas, Leyenda, de Nacho Rey y Rocío Grot. Ellos tenían un acuerdo con el director para hacer películas juntos, y de ahí nació 'Granizo', película argentina original de Netflix. Luego, llegó la pandemia y nos estancamos, pero acabada volvimos a sentarnos y le cuento la película, respondiéndome que esa historia también la pudo haber escrito él", relata.

Rodrigo Muñoz, coguionista e intérprete de Chico -el perfil de amigo que dice 'si va uno, vamos todos'-, nos cuenta sobre la premisa y el sentido de ubicarse al otro lado de la cordillera.

"Nosotros necesitamos que estos personajes se perdieran en algún lugar, y Mendoza nos servía muchísimo. Si se pierden en el norte de Chile no es lo mismo, pero si se pierden en Mendoza ya no tienen señal, más los atributos físicos del lugar, como sus paisajes desolados y montañosos", agrega.

Finalmente, Sebastián invita a encontrarse con el rito del cine con "una película para pasarla bien, con temas profundos de debate y que asegura un buen momento familiar", concluye.

50 mil espectadores vieron la cinta nacional en su primer fin de semana.

Humor en Viña: Yerko Puchento, Belén Mora, Copano y argentina Laila Roth

E-mail Compartir

Si bien la mayoría de los artistas ya se encuentran confirmados para el Festival de Viña 2023, hasta ahora la organización ha conservado el misterio de quiénes llenarán la parrilla del humor durante las seis noches en la Quinta Vergara.

Según indicó Soyvalparaíso.cl, ya existiría una lista de confirmados para hacer reír -o no- al público en febrero. En ella están Pamela Leiva, Rodrigo Villegas, Belén Mora, Fabrizio Copano, Yerko Puchento y la argentina Laila Roth, quien cerrará el evento.

De esta manera, poco a poco el Festival toma su forma con comediantes que debutarán, por primera vez, en la Quinta. Entre ellos podemos encontrar a Pamela Leiva, quien estaría presentándose el mismo día que Karol G y Paloma Mami, enfrentándose así a una noche llena de música urbana y un público joven.

Por otro lado, Yerko Puchento también hará su debut en Viña, no obstante, ante la incertidumbre es probable que realice su show el miércoles, día que todavía no hay artistas confirmados.

Belén Soto, por su parte, también pisará por primera vez el escenario de la Quinta tras el reciente estreno de su show en Amazon Prime. La chilena podría presentarse el mismo día de Maná.

¿Y Laila? Pues la argentina también debería estar programada para un público juvenil, debido al tono de sus rutinas, por lo que podría subir al escenario el mismo día que Camilo.