Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Parvularias ponen recurso de protección contra el SLEP

Asociación de profesionales porteñas está movilizada desde el viernes pasado luego que les negaran salir de vacaciones en enero. Hicieron huelga de brazos caídos y un paro. Atención de niños se ha visto afectada.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Pésimo lo están pasando las parvularias de 11 jardines infantiles dependientes del Servicio Local de Educación (SLEP) de Valparaíso luego que a última hora les avisaran que no podrán tomar vacaciones durante enero como era lo habitual. Tal situación motivó la movilización de las profesionales, quienes han realizado huelgas de brazos caídos y paros, afectando de esta manera la normal atención de los niños.

El traspaso de los jardines y salas cuna desde la Corporación Municipal de Valparaíso al SLEP, transfirió a las educadoras de párvulos a un nuevo empleador con un sistema jurídico distinto, abandonando el código del trabajo regulante del privado, a un estatuto propio bajo regulación estatal.

El abogado de la Asociación de Parvularias VTF, que reúne a "tías" de 10 establecimientos, Claudio Olavarría, explicó que "cuando se traspasó, la ley establecía que se iban a respetar los derechos adquiridos bajo el empleador anterior (la Corporación Municipal), pero en la práctica, el SLEP dice que las parvularias VTF, (Vía Transferencia de Fondos), que es la modalidad de financiamiento de estas instituciones, no resultan la esencia de la institución", explica.

El SLEP, empleador y sostenedor por ley, informó a la educadoras que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji, que subsidia el sistema educacional pre básico) debe hacerse cargo y por lo tanto tienen que seguir trabajando porque urge el envío de recursos. Sin embargo, las profesionales advierten que Junji no establece las normativas de los trabajadores, sino que, por ley, debe supervigilar que los establecimientos educacionales funcionen con parámetros de calidad y solventar las necesidades de la población infantil.

Verónica Muñoz, presidenta de la Asociación de Parvularias, expresa que "en una reunión que tuvimos con Junji, nos dijeron que no tienen nada que ver con las decisiones del empleador. Cuando cierran o hay un cambio avisan, pero sólo son responsables de transferir los fondos por matrícula".

La dirigenta agregó además que "hubo acuerdos de palabra que no se respetaron. El pasado viernes deberíamos haber salido de vacaciones, y lo pactado con SLEP era que cerrarían los jardines, menos cuatro, y que funcionarían como estaciones de trabajo para el verano.Y el día jueves (5 de enero), nos citan a las 14.30 para comunicarnos la suspensión de los cierres, y que los jardines deben funcionar sin excepeción. Sentirse vulnerada es agobiante, y eso resulta en un aumento de licencias médicas por salud mental en más de un 50% de las funcionarias, que claramente están justificadas, y que suman a la deficiencia de insumos y de material didáctico para los jardines, pero esta situación, es la gota que rebalsó el vaso."

Recurso de protección

El abogado Claudio Olavarría expresa en sencillos términos que "acá tenemos una institución del Estado que no reconoce el derecho al descanso, y como derecho humano es la falta es grave y no tiene justificación. Hemos estado dispuestos a conversar con SLEP, estamos disponibles, pero deben hacerlo desde la base que este derecho tiene que ser reconocido. Lo pasado, debe ser remunerado con indemnización, porque ya no se respetó. Aquí hay familias y merecen respeto".

La compleja situación que atraviesan motivó la presentación ante la Corte de Apelaciones de un Recurso de Protección, el cual plantea, según Olavarría, que "las funcionarias no son esclavas, y que hace mucho tiempo que vienen visibilizando los problemas de gestión del SLEP. Daslav Mihovilovic, director subrogante, ocupa el cargo de un titular sumariado. Este sistema empezó con conflictos y pareciera que siguen sin hacerse bien las cosas. Si las jefaturas no están claras, todo para abajo funciona mal. Hay falta de coordinación con el SLEP y el problema matriz es de gestión", asegura.

Desde el SLEP, el Director Ejecutivo (S), Daslav Mihovilovic señaló que "hemos conversado constantemente con nuestras trabajadoras para explicar los motivos por los cuales no es posible suspender el servicio educativo durante el mes de enero (materia que será remitida a la Contraloría) pues el calendario escolar se encuentra normado por Junji, organismo que valida y gestiona la transferencia de recursos".

Finalmente, la movilización de funcionarias no descarta nuevas medidas y el clima laboral responderá a nuevas instancias de protesta que buscan ser intermitentes. "Esta semana hicimos brazos caídos el día lunes y hoy, el martes paralizamos completo y debemos analizar diariamente la situación porque varias colegas nos han avisado que han presentado licencias médicas por salud mental, y hoy no tenemos la claridad sobre qué medidas tomaremos como gremio asumiendo por nuestras compañeras.

10 funcionarias se manifestaron afuera del Congreso Nacional el pasado martes.