Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sueño del Terminal Agrícola de Valparaíso no se desvanece

Megaproyecto que pretende descongestionar el Mercado Cardonal contempla la construcción de 450 stands para comerciantes, restoranes, un parque y hasta una capilla.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Desde hace más de veinte años, la comerciante agrícola Josefina Veneciano persigue un sueño que ni dos intentos fallidos -ni el paso del tiempo- le han podido arrebatar: construir el primer terminal agrícola de Valparaíso.

La iniciativa, que pretende crear un nuevo mercado de frutas y verduras -para así descongestionar el Mercado Cardonal de Valparaíso- ha estado cerca de materializarse en dos ocasiones, tanto en Avenida Santos Ossa como en Laguna Verde. En aquella última ocasión, incluso fue el propio ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien en 2018 entregó el comodato de un terreno de 6 hectáreas a la ONG Comerciantes Agrícolas de Valparaíso; sin embargo, el proyecto nunca vio la luz a causa de las incompatibilidades ambientales.

Ambicioso proyecto

Hoy, tras más de dos décadas de lucha, Josefina Veneciano y los comerciantes agrícolas de Valparaíso no se rinden y van con todo por su tercer intento.

"Valparaíso nunca ha tenido un terminal agrícola que reúna las condiciones para quienes trabajamos en esa área. Con este proyecto recibiremos a los productores que vienen desde distintas partes del país, porque a Valparaíso llega mercadería desde Arica a Puerto Montt. Hoy ellos no tienen la acogida ni el espacio, porque el Mercado Cardonal es un lindo edificio, pero no da abasto, no cabemos todos", fundamenta Josefina Veneciano.

En diciembre del año 2021, el proyecto del Terminal Agrícola de Valparaíso -liderado por la ONG del mismo nombre- logró una importante victoria, tras adjudicarse la concesión -a cinco años- de un terreno de 10 hectáreas en el sector de Rodelillo.

El trazado del proyecto es ambicioso: contempla la construcción de un pabellón para 150 comerciantes minoristas, así como también 5 módulos para recibir a 300 productores mayoristas. En los planes, además, están la construcción de un edificio administrativo con baños y restaurantes, junto con zonas de recreación, estacionamientos para camiones, un parque de dos hectáreas y hasta una capilla.

"Estamos pensando casi en que esto funcione como un polo de atracción. Van a haber parques, plazas de juegos para los niños, restoranes. La idea es que puedas ir a comprar, a almorzar y a rezar. Es un proyecto integral, no solamente enfocado en lo agrícola", señala Michelangelo Accatini, arquitecto del proyecto, quien además destaca la ubicación estratégica del predio: "Estamos en una posición fundamental. Tenemos el encuentro de grandes ejes, que son los accesos a Viña y Valparaíso, más un par de proyecciones de calles que se van a construir a futuro. Es decir, como ubicación, el terminal agrícola está en una zona privilegiada", asegura.

Nuevas oportunidades

Para los impulsores del megaproyecto, la apertura del terminal agrícola no solo significa nuevas oportunidades de trabajo, sino que también entregaría una solución para descongestionar el saturado Mercado Cardonal.

"Este proyecto es una solución para el sector del Almendral de Valparaíso. El que dice que no, es porque no conoce la realidad en la que nosotros trabajamos de día y de noche. Nosotros hoy tenemos que hacer nuestras necesidades en la calle. Es un drama que hay que vivirlo para saber", reconoce Veneciano, quien además sostiene que la construcción del terminal generará 3 mil empleos directos, además de otros 5 mil de forma indirecta.

Pedro Varas, otro de los impulsores del proyecto, también releva la importancia del terminal:

"El beneficio va relacionado con los espacios, donde se van a poder estacionar 300 camiones que van a trabajar tranquilamente, sin el miedo de que les vayan a robar o a asaltar. Los camiones ya no van a estar en la calle y así se va a poder limpiar el centro de la ciudad. Este es un espacio que necesitamos para que siga creciendo Valparaíso, porque estamos muy estancados", asegura Varas.

En diciembre pasado, el terminal agrícola de Valparaíso dio otro paso más en su camino por convertirse en realidad, luego de la aprobación del anteproyecto por parte de la Dirección de Obras Municipales. Aún resta un gran camino por delante, pero Josefina Veneciano asume el desafío con optimismo: "Con un poco de empeño esto va a salir. Hago el llamado a todas las autoridades de la región. Este es un proyecto que viene a solucionar un gran problema de Valparaíso".

"La idea es que puedas ir a comprar, almorzar y rezar. Es un proyecto integral, no solo enfocado en lo agrícola".

M. Accatini, arquitecto.

3.000 nuevos empleos generaría la apertura del Terminal Agrícola de Valparaíso.