Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Botilleros denuncian descarada venta de alcohol en calles de Valparaíso

En Uruguay fue captada una comerciante ambulante con abundantes packs de cerveza. Se incautaron 55 cajas en ese lugar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Los botilleros de Valparaíso suben la voz para denunciar que la venta ilegal de alcohol en plena vía pública está desatada.

Con registros en mano, el gremio ha visibilizado una compleja situación en el centro de las calles porteñas. Si bien siempre ha existido, aseguran, la problemática se ha acrecentado, pues no existe temor a las consecuencias producto de la escasa fiscalización.

La oferta de las bebidas alcohólicas en las calles a plena luz del día ha ido al alza y temen que con el verano esto aumente considerablemente. Un video muestra, por ejemplo, como una comerciante ambulante vende packs de cervezas enlatadas en plena calle, a vista y paciencia del público, que por cierto también compra.

Junto con la molestia, los botilleros esperan que la ciudad Puerto replique los operativos que hoy están dando frutos en Viña del Mar. En las últimas semanas ya se han registrado más de 30 decomisos, 17 infracciones, 9 detenidos y el retiro de 6 carros de cocinería, además de otros 13 de ventas de mojitos en el borde costero de la ciudad Jardín.

"Hay que tener voluntad", asegura Michael Puentes, presidente de la Asociación Nacional Gremial de Botillerías (ANAGBOT) y presidente de las Botillerías de Valparaíso.

"Esta situación sobrepasó los límites de lo permitido. Ya tenemos que lidiar con los clandestinos y ahora tenemos que empezar a preocuparnos de la gente que vende alcohol en la misma calle. El problema pasa porque no hay una fiscalización como corresponde y esto no es solamente en Valparaíso, sino también en Viña del Mar, en Santiago, es un problema país", explica el representante del gremio.

"Acá en Valparaíso es una cosa descarada, en plena luz del día, en una calle súper transitada, con menores de edad. El problema es que nadie hace nada y no es un problema aislado, se repite en distintos puntos de la ciudad: en Las Torpederas, en Portales, en Uruguay, entre otros (...) "Valparaíso se está convirtiendo en el vertedero de Chile", agrega.

Incluirlos en la mesa

Con la finalidad de discutir con la municipalidad los distintos problemas que aquejan al gremio, los botilleros solicitaron ingresar a la mesa de seguridad, pero no han recibido respuesta.

"La semana pasada tuvimos una reunión con el alcalde, con respecto a lo que pasó con los fuegos artificiales, donde nuestro rubro no fue considerado y por eso les pedimos que nos considerara, porque somos parte importante de los afectados. Dentro de lo que se conversó, pedimos que se nos incluyera en la mesa de trabajo para la seguridad de Valparaíso, para discutir todos estos temas. Nos dijeron que iban a ver el tema, pero no hay nada concreto aún", revela Michael Puentes.

"Lo más complicado es qué pasa si un menor de edad compra, ese menor queda en estado de ebriedad y luego Carabineros lo fiscaliza, ¿a quién le echa la culpa? A un botillero. Necesitamos mayor fiscalización en las calles", subraya.

incautan de 55 cajas de cervezas

E-mail Compartir

El alcalde porteño Jorge Sharp indicó que estos hechos son "sin duda inaceptables". Por lo anterior, adelantó compromisos: "Vamos a reforzar y solicitaremos colaboración a Carabineros para aumentar la fiscalización por la venta ilegal de alcohol, de tal forma de que estos hechos no vuelvan a tener lugar". El jefe comunal agregó que "desde la Segunda Comisaría de Carabineros se nos informó que ese punto de venta ya fue fiscalizado -el de la fotografía en calle Uruguay-. Se incautaron 55 cajas de cervezas de 500 ml y se cursó infracción a la ley de alcoholes a un local, donde se almacenaban las cajas".

El mejor "cola de mono" de Valparaíso lo tiene Terapia Bar

E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar el turismo y el comercio porteño durante este verano, además de rescatar la identidad gastronómica de la ciudad, el municipio de Valparaíso organizó el concurso de "La mejor cola de mono" en el Mercado Puerto, oportunidad en la que los participantes debieron preparar sus respectivos cocteles para ser evaluados por un exigente jurado.

Tras una ardua preparación, los ganadores, que incluso podrán lucir una placa alusiva al concurso, fueron los representantes de Terapia Bar, con una innovadora receta de clarificado sin proteína, elaborado con café de la zona y leche sin lactosa.

En segundo lugar quedó Terraza Bar y el tercer puesto lo ocupó Rosita del Puerto. Todos se llevaron una gift card en productos para sus locales.

Mauricio Fernández, dueño del bar ganador, explicó que "nos animamos para participar porque queremos realzar la coctelería de Valparaíso y qué mejor que una receta tan chilena como el cola de mono, pero darle una identidad local. Hicimos una técnica de clarificado para que sea un cola de mono muy fresco que se pueda beber a cualquier hora del día".

Ángela Orellana, del local La Sirenita, ubicado cerca del Mercado Cardonal, señaló que "nosotros trabajamos el cola de mono todo el año, vendemos 120 litros semanales".