Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Invasión colocolina: playas con basura y restos de pirotecnia

Desde el municipio de Viña hicieron un balance positivo de la cita deportiva , pero vecinos y funcionarios lamentan el actuar de los barristas.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Carpas, latas de cerveza, restos de mercadería, rollos de papeles en las copas de los árboles y residuos de pirotecnia tiñen la costanera tras el triunfo de Magallanes sobre Colo-Colo en la dramática final de la Supercopa celebrada este domingo en Sausalito.

Fueron cientos los albos que llegaron a la ciudad jardín para presenciar el evento deportivo, y sin hacer falta la obtención del campeonato, se hizo notar la presencia colocolina sin el mejor de los cuidados.

Desde el viernes, los barristas venían alentando al elenco oriundo de Macul en el sector oriente de la ciudad lo que mantenía inquietos a los residentes. Laura Gianicci, exconcejala y vecina del sector Sausalito, comentó que "el viernes comenzaron los problemas porque en 6 Norte cerraron las veredas para que la gente no transitara, y eso ya te complica el ambiente. Después empezaron los fuegos artificiales en la noche, y el sábado se empezaron a instalar".

El uso de pirotecnica generó gran temor en el sector a tres semanas del incendio en Forestal.

"Teníamos miedo a que los fuegos artificiales explotaran porque Sausalito está rodeado de árboles y se pudo haber prendido en un descuido. Fue una invasión. A los locales pequeños de 5 Oriente les fue bien, y alegra, pero todo lo demás un desastre", agrega la exedil.

Antes y después del partido, la playa fue el centro de recreación para los seguidores del cacique y su comportamiento lejos estuvo de mantener un ambiente familiar.

Yury Guzmán, guardia de turno en el Muelle Vergara, entegó detalles de la dinámica barrista en el lugar. "Ayer (domingo) la playa estaba llena de colocolinos. Dejaron todo sucio y tiraron bengalas encima de la gente. Había droga, tomatera, peleas entre grupos y todo por el partido. Es triste, pero sólo tiene que ver con la conducta de la gente que no es de aquí, que no entiende ni tiene valores de cuidado de un lugar que les pertenece aunque sea un ratito", contó.

Desde el municio, Alejandro Urbina, director de Seguridad Pública del gobierno comunal, hizo "un positivo balance del trabajo coordinado en seguridad que se mantuvo con Carabineros en el partido entre Colo Colo y Magallanes este domingo. Teniendo en cuenta que hay mal llamados hinchas que no respetan el espacio público, el trabajo de resguardo y control, en conjunto con Carabineros, permitió evitar actos violentos, contener incivilidades y actuar rápidamente ante posibles hechos delictivos. En este sentido, como municipio y junto a Carabineros, tenemos un gran trabajo de colaboración para que nuestra ciudad siga siendo segura y tranquila para nuestros vecinos y los turistas".

Estas apreciaciones no fueron compartidas por funcionarios de aseo del sector Muelle Vergara, quienes solicitan mayores iniciativas entorno a los desechos. "Aquí los de las barras no tienen ninguna consideración. Latas y latas de cerveza, todo botado. Viene Carabineros, pero están más preocupados de los ambulantes, y es difícil poder decir algo porque podemos perder la pega", comenta Miguel, auxiliar de Siglo Verde.

Antes, durante y después

E-mail Compartir

El balance policial da cuenta de diversos hechos protagonizados por barristas de Colo Colo, los que se produjeron antes, durante y después del encuentro deportivo. En Caleta Abarca, a eso de las 13 horas, un menor de tan sólo 3 años resultó lesionado producto de un petardo que lo golpeó en la espalda; cerca de las 16 horas en las cercanías del Palacio Rioja, carabineros detuvo a un sujeto que portaba 7 petardos en una mochila; a las 19 horas, en Los Castaños con 5 Norte, otro barrista lanzó botellas y elementos contundentes contra personal policial;y pasadas las 21, al interior del estadio y cuando el partido había concluido, un sujeto lanzó un vasode acrílico impactando en el rostro del expresidente del directorio de la sociedad anónima Blanco y Negro, Aníbal Mosa.

Inician investigación por alcohol guardado en hotel Mandarin

E-mail Compartir

Una nueva polémica suma la controvertida venta de alcohol en el borde costero de la región y, en particular, en Viña del Mar. Y es que se descubrió que les fue permitido a vendedores ambulantes guardar estos productos donde se construye el exclusivo hotel Mandarin Oriental.

La información fue confirmada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, quien calificó como "complejísima" la problemática de la venta de alcohol en la vía pública. La jefa comunal dijo que existe "una inmobiliaria que está construyendo un hotel que tenía pactado y tratativa con la gente del comercio ambulante para vender alcohol y lo guardaban adentro. Un hotel que va a ser de 5 estrellas en el borde costero, guardando los carros de supermercado con el alcohol de las personas y hoy día se está tramitando por falta".

HRV S.A. reconoció a La Estrella esta situación y aclaró que la seguridad del recinto está entregada a una empresa contratista, la cual no ha sido autorizada para permitir el ingreso de particulares ni de productos que no tengan relación con las obras.

"Rechazamos lo ocurrido y hemos solicitado a la empresa contratista que inicie una investigación para determinar a los responsables y les aplique medidas disciplinarias correspondientes", finalizaron en una declaración.