L. Verde: critican lento abastecimiento de agua
Proceso no ha sido del todo ágil y coordinado como esperaban los habitantes y por esto se manifestarán el jueves afuera de la municipalidad.
Fue el 17 de octubre de 2022 cuando la Municipalidad de Valparaíso inició las coordinaciones para abastecer de agua potable a Laguna Verde, luego que la Corte de Apelaciones acogiera un recurso interpuesto por la propia comunidad.
A tres meses del inicio de estas gestiones, la comunidad ya evalúa cómo se ha llevado a cabo este proceso y el análisis tiene de dulce y agraz, pero lamentablemente, más de agraz ya que no se ha avanzado, según declaran, como se esperaba.
"Desde que se entregó la primera vez, el 17 de octubre, hay un desorden que nadie entiende. Por ejemplo, todavía no están instalados la totalidad de los estanques comprometidos, falta más del 70%. En ese sentido, hay una descoordinación abismante", indicó Jaime Muñoz, vecino y vocero del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde, quien también explica que de los dos o tres estanques que se han instalado, todos "han quedado goteando, lo que hace perder el agua.
Ante esta situación, no descartan iniciar movilizaciones: ya hay una programada para esta semana.
"El jueves bajaremos hasta la municipalidad para movilizarnos por este tema porque no han cumplido el fallo como corresponde. Vemos un desorden y descoordinación absolutos", añadió Muñoz.
Dos estanques
Desde la municipalidad aclararon que la entrega de agua se está ampliando. Dos estanques, de 10.000 litros cada uno, beneficiarán a alrededor de 150 personas de la zona de Tierras Rojas y Camino Costero. Por otro lado, se avanzará en proyectos complementarios a este abastecimiento.
Alejandro Escobar, director de la Secpla, sostuvo que "sabemos que estas acciones de mitigación requieren, además, del desarrollo de proyectos de mayor envergadura y de la colaboración del Gobierno Regional y nacional en una temática tan importante, por lo que hemos oficiado al Gore para coordinar acciones específicas en Laguna Verde, de manera complementaria a la mesa hídrica provincial convocada para la próxima semana".
Acerca del diálogo y organización que se ha tenido con la comunidad, Escobar explicó que "estamos coordinados con los vecinos que han estado proponiendo alternativas de solución más de fondo, que vinculen el desarrollo de iniciativas de agua potable rural con el diseño de una planta desalinizadora. En esto último tenemos comprometido para este año un estudio de prefactibilidad para avanzar en esta línea".