Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

UV ofrece actividades para vincular a distintas generaciones

XIII Escuela de Verano de Gerópolis desarrollará 13 talleres y 5 charlas sobre temáticas como medioambiente, sexualidad y cinematografía para personas adultas mayores y de otras edades.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

En una iniciativa que busca promover la activación e interacción social de las personas adultas mayores en la Región de Valparaíso, el Centro Interdisciplinario Gerópolis UV se encuentra realizando su XIII Escuela de Verano, programa de talleres que arrancó este lunes 16 de enero.

La instancia, que reúne anualmente a adultos mayores de toda la región, ofreciéndoles una activa participación en ciclos de charlas y talleres, se sostiene sobre una consigna eje: construir vínculos intergeneracionales entre jóvenes y adultos mayores.

"En esta oportunidad queremos que convoque a personas mayores y personas de otras edades. Sabemos que los espacios de encuentro que promueven las relaciones y los vínculos intergeneracionales son importantes para eliminar los edadismos (discriminaciones en razón de la edad) y que se hace necesario propiciarlas", comenta la directora ejecutiva de Gerópolis y magíster en Gerontología Social, Viviana García.

43,5% se siente solo

A casi tres años de la pandemia, uno de los aspectos relevantes en el envejecimiento saludable es atender la sensación de soledad que percibe buena parte de los adultos mayores de nuestro país. De hecho, según datos de la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, de 2019, en Chile 4 de cada 10 adultos mayores (43,5%) percibe algún grado de soledad. No obstante, se teme que estos números puedan haberse incrementado durante el confinamiento.

"La soledad social, que se entiende como la sensación de sentirse solo a pesar, muchas veces, de no estar solo, impacta fuertemente en la salud y en el bienestar de las personas mayores, llevando a la presencia de patologías de salud mental como la depresión y el suicidio", indica Viviana García.

Para Silvio Becerra Fuica (79), profesor de Filosofía e integrante de la Red Gerópolis, "la causa fundamental que lleva a que el adulto mayor se enclaustre, tiene que ver con el estereotipo que se ha formado dentro de nuestra sociedad respecto a las personas mayores. Esto induce a que las personas juzguen sin tener ninguna base para ello. Los estereotipos son los que tienden a desestimar a las personas mayores", señala.

"Se las prejuzga como dependientes, depresivos, rígidos, frágiles, enfermizos o intransigentes", añade el profesor, quien apunta a que la sociedad debe terminar de una vez con dichas conjeturas.

En esta dirección, Silvio Becerra, quien ha participado en ediciones previas de la Escuela de Verano, valora el aporte de Gerópolis y sus encuentros intergeneracionales.

"Los estudiantes universitarios, en mancomunión con las personas mayores, logran salir adelante con sus tesis y adquieren una gran experiencia, con una idea diferente de lo que es entrar en contacto con una persona mayor".

Charlas y talleres

Para este año 2023, la XIII Escuela de Verano de Gerópolis impartirá un ciclo de cinco conversatorios entre el 16 y el 20 de enero. Entre ellas, se encuentra la charla "Resiliencia y contribución de las mujeres mayores" -impartida por Claudia Asmad, directora del Senama- y el diálogo "Experiencias intergeneracionales de resistencia al cambio climático", encabezada por la Dra. en Gestión Ambiental, Yenny Olivares.

Además, se desarrollarán una serie de 11 talleres referentes a temáticas de alimentación, sexualidad, manejo de celulares inteligentes, trabajos artísticos y hasta cinematografía; cada uno de ellos con 15 a 25 cupos disponibles.

A lo anterior, se sumarán las actividades del programa "Escuela Entre Cerros", que incluye un taller de poesía de Violeta Parra y un paseo por el Museo Baburizza. Todas, actividades completamente gratuitas.

Para inscribirse en alguna de las charlas o talleres de la Escuela de Verano, puede comunicarse al +56 9 3220 5380 o a geropolis@uv.cl.

4 de cada 10 adultos mayores percibe algún grado de soledad según última Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez.