Porteños aplauden oferta náutica y critican parlantes en sus playas
A pesar de la alerta por marejadas, la costa en Valparaíso hace sentir el verano en grande. Turistas locales se mantienen fieles a sus balnearios y San Mateo renace con impulsos en deportes náuticos.
Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso
El calor llegó a Valparaíso y los porteños, fieles a su territorio, han vuelto a instalarse con quitasoles, baldes y palmeritas en los balnearios típicos de la zona: Torpederas, Portales y una recuperada San Mateo.
El ambiente en Torpederas ha estado de fiesta y muchas son las familias que han disfrutado de la playa a pesar del llamado de alerta por marejadas.
Erik Fuentes, concesionario del balneario, comenta que "las dos primeras semanas se notó una gran cantidad de turistas extranjeros: estadounidenses, mexicanos y brasileños. Las Torpederas es el balneario más importante de la ciudad, único apto para el baño, y que posee el mayor de los recuerdos para las familias porteñas. Aquí la gente aprendió a nadar, y en general, esas son las personas que disfrutan la playa".
Rosa Valdebenito y Claudio Cáceres, matrimonio hace 30 años y oriundos del barrio O'Higgins, destacan la esencia estival porteña y comparten su primera experiencia tras el encierro, comentando que "hace mucho tiempo, incluso de la pandemia, que no volvía a la playa y encuentro todo muy agradable y tranquilo. No son muchos los santiaguinos que vienen para acá, es un lugar más local. Me gusta mucho porque hay sombra y donde estacionarse, y es importante porque en algunas playas no encuentras lugar o tienes que pagar parquímetro, aquí no".
En Portales, la dinámica ha estado un poco más lenta y los comerciantes apuntan a la violencia con la que las olas han reventado a orilla de playa.
Catalina Escarate, del kiosko "Nani", cuenta que "en comparación a otros años está más lento. Antes, los fines de semana, no había ningún espacio y ahora se pueden ver varios puestos vacíos. Igual inciden las marejadas, hay veces que el agua llega hasta arriba y la gente tiene que correrse".
Una situación en boga para los bañistas es la presencia de parlantes con alta ganancia, cuestión que se hizo notar en las playas porteñas y sus bañistas dejan de manifiesto un desacuerdo al unísono.
"Aquí se hace mucho bullicio. Pasado los restaurantes se juntan autos tuneados con música muy fuerte. También, se ve que la gente viene con parlantes gigantes y pareciera que no hay motivaciones para tomar medidas. He leído en varias partes que se está prohibiendo, pero no sé si aplicará aquí", planteó la comerciante.
En la misma playa, Damaris, bañista porteña que visita el sector con su familia, cuenta que "hemos visto parlantes del tamaño de nuestras niñas con música a todo chancho. Uno viene para acá a disfrutar, compartir y relajarse. Si quiero escuchar música fuerte lo hago en mi casa. Igual, en Portales no es tanto el flujo de gente como en las Torpederas, y nos gusta estar tranquilas, pero deben tomarse medidas".
En las Torpederas la sensación es la misma, y Mercedes Palacios, artesana del balneario, así lo manifiesta. "Hay muchachos que colocan los tremendos parlantes, y aquí en la playa no respetan a nadie. Pero es gente de afuera, porque la mayoría de visitantes son de aquí, bajan de Playa Ancha y respetan el lugar".
San mateo
Enmarcado como un gran anuncio para la comunidad, Carlos Neira, director deportivo del Centro Ganamar, cuenta cómo se ha gestado la recuperación de la icónica playa San Mateo, comentando que "desde el verano del año pasado tenemos instalado el primer prototipo del Centro Ganamar, un espacio de acceso para toda la comunidad que los acerque a los deportes acuáticos, educación ambiental, seguridad y recuperación del maritorio, siempre con un enfoque social. Trabajamos con vecinos, chicos de clubes de barrio, ollas comunes, colegios, siempre en pos de vincularse con el territorio".
Referente a las actividades y deportes que se realizan en San Mateo, Carlos cuenta que "se está haciendo stand up paddle, o tablas para navegar de pie, natación en aguas abiertas, esnórquel, y pronto instalaremos waterpolo con otros deportes de playa".
Carlos relata cómo Ganamar se ha preocupado de recuperar y abrir a la comunidad la costa de San Mateo. "Varias han sido las actividades para rescatar el valor histórico de este balneario y hemos notado la diferencia desde nuestra intervención porque antes esto era un basural. Estaba llena de escombros, no había arena y tenía mucha roca. Desde el verano del 2022 empezamos con una limpieza y recuperación de arena, y este año lo volvimos a hacer, ¡y hoy el agua parece una piscina!. Lo que nos gusta e incentiva a mantenernos es que, han venido mucho más familias,retornan abuelitos que venían de jóvenes y está llegando harto turista", agrega.
3 playas tiene Valparaíso, sin contar Laguna Verde: Portales, San Mateo y Torpederas. Sólo esta última es apta para el baño.


