Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rotonda de Concón: el dolor de cabeza de más alto costo para los conductores

Más de 6 mil millones de pesos invirtió el MOP en las obras para mejorar el flujo vehicular entre 2017 y 2020. Sin embargo, a casi tres años de aquellas mejoras, los "tacos" kilométricos siguen siendo el pan de cada día.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Cuando en diciembre de 2017 el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la licitación de un millonario proyecto que permitiría refaccionar la -ya para entonces- congestionada rotonda de Concón, los automovilistas y comerciantes del sector se mostraron esperanzados en que la cuestionada glorieta por fin sirviera eficazmente como punto de acceso y salida de la comuna.

Las obras, finalmente adjudicadas por la constructora Icafal S.A., por un monto de $6.495 millones, consideraban principalmente la ampliación de la rotonda a 3 carriles, además de una serie de mejoras en iluminación y seguridad vial, buscando terminar con los kilométricos "tacos" que se formaban en cada uno de sus cinco accesos.

Sin embargo, a casi tres años de la finalización de las obras, nada pudo estar más ajeno a la realidad: las congestiones siguen siendo un pan de cada día en la concurrida rotonda y el proyecto fue considerado como un "fracaso" por los propios conconinos.

Está sobresaturada

Para Alejandra Valencia, máster en Ingeniería Mención Transporte de la Universidad de Chile y académica PUCV, la rotonda "claramente no logró su cometido. Pero hay un problema más de fondo, que es que la rotonda ya está sobrepasada, es decir, el flujo de automóviles es mayor que su capacidad".

" La rotonda tiene 5 accesos y todos tienen un flujo vehicular alto. Se han hecho mejoras en los accesos hacia la rotonda, pero el problema es que hay sectores, como el camino hacia Puchuncaví, donde hay doble vía, es decir, dos pistas por sentido. Eso te genera más flujo, pero cuando llegan a la rotonda se encuentran con una vía bidireccional (una pista por sentido), sumado con el flujo que ya está circulando en la rotonda. No sacas nada con mejorar las vías anteriores a la rotonda, si el problema ocurre en los accesos a la misma. Si tú tienes mucho flujo circulando, en la rotonda se te generan pocas brechas para que los autos puedan ingresar. Eso genera las colas kilométricas", explica la profesora Valencia.

La académica también apunta a la presencia de vehículos pesados como otro de los factores que causan el congestionamiento: "Los camiones son de alto tonelaje y circulan a menor velocidad. Al virar, muchas veces ocupan más de una pista, generando una demora para quienes intentan circular por este sector".

Cabe destacar que el proyecto original del MOP contemplaba, en una tercera etapa, la construcción de un puente de cuatro carriles que conectara Concón y Quintero. Sin embargo, la declaración de la desembocadura del Río Aconcagua como Humedal Urbano, en 2022, terminó por derribar aquella opción.

"No sé si sería la gran solución, pero sí ayudaría a mitigar el problema que existe hoy, porque ahí estaríamos reasignando el flujo hacia estas otras vías y se podría mejorar el flujo circulante dentro de la rotonda. Ahora, cuando las rotondas cumplen su vida útil, ahí lo más óptimo es realizar pasos bajo nivel y sobre nivel, pero eso ya es una infraestructura mayor", plantea Valencia.

Obras de mitigación

En agosto pasado, MOP anunció la realización de obras de mitigación, entre las que se incluyen una nueva pista de viraje, arreglos geométricos y mejoras en señalizaciones.

Consultado por este medio, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, entregó más detalles del proyecto: "Nosotros hemos heredado este problema que trae consigo una alta congestión vial, sobre todo en época estival, cuando aumentan los turistas (...) Hemos tomado cartas en el asunto, y junto al Gobierno, al MOP y a Vialidad, hemos desarrollado en menos de 8 meses un proyecto muy importante de mitigación que ya se está ejecutando. Son aproximadamente 600 millones de pesos en una primera etapa, que trae consigo mejoras en los accesos a Concón y otros de geometría para permitir el flujo hacia Quintero, entre otros", detalló Ramírez.

6.495 millones de pesos costó la refacción de la Rotonda de Concón.

Corte revisa hoy recurso por presuntas torturas en el Siquiátrico

E-mail Compartir

Luego de incesantes cambios de fecha, para hoy, a primera hora de la mañana, se tiene programada la vista del recurso de protección en contra del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) y el Hospital Siquiátrico del Salvador por presuntas torturas a pacientes del recinto asistencial, acusación que generó revuelo a nivel nacional a principios del 2022 y que involucró polémicas declaraciones de la exministra de Salud, María Begoña Yarza.

Consultado sobre la audiencia programada para hoy, el abogado recurrente, Esteban Elórtegui, miembro de la Corporación La Matriz, confirmó la información diciendo que "efectivamente está fijada la vista de la causa para este jueves. Esperemos que se concrete, ya que se ha cambiado cerca de cuatro veces la instancia".

Sobre lo que pasará esta jornada, el abogado aseguró que "el relator hará un resumen de la causa y luego se dará paso a los alegatos de las partes. Nosotros vamos con el objetivo de hacer valer los derechos de los pacientes del hospital".

Por otro lado, consultado al Poder Judicial sobre esta audiencia, desde el equipo de Comunicaciones confirmaron que la Corte de Apelaciones de Valparaíso tiene programada en tabla la vista del recurso de protección desde las 09.00 horas.