Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

23% de los chilenos aumentará consumo de alcohol en verano

Jóvenes, entre 18 y 34 años y las mujeres, lideran esta preferencia según un estudio realizado por Aprocor y Cadem. Documento también reveló la importancia de prevenir el consumo temprano. Experto del SSVSA explica los números.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Llegan las vacaciones y con ella también las ganas de participar de reuniones sociales y celebraciones… acompañado de un buen aperitivo. Pese a que el alcohol es parte de nuestro compartir, en la temporada estival parece ser que este consumo aumenta de manera significativa, punto que ocasiona más de alguna preocupación en las autoridades y expertos.

Para conocer más sobre este contexto que se da precisamente durante estos meses, es que la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Cadem presentaron los resultados de un estudio sobre hábitos de ingesta de bebidas con alcohol, con el objetivo de proveer información de valor que permita fortalecer acciones preventivas en la materia.

El estudio -que consideró una muestra representativa de hombres y mujeres mayores de 18 años de diferentes zonas del país- reveló que, si bien la mayoría (61%) declara que mantendrá su cantidad de ingesta de alcohol igual que el resto del año, un 23% de los encuestados se predispone a consumir mayor cantidad, siendo los jóvenes entre 18 y 34 años y las mujeres quienes más aumentarán el consumo. Por otro lado, solo un 11% tendería a disminuir su consumo en estas fechas.

Una problemática

Para Óscar Hernández, psicólogo, asesor de salud mental y reparación del SSVSA, encargado del Programa de Alcohol y Drogas, convenio Senda, Fondo de Alcoholismo, Programa Ley de Alcoholes y Unidad de Psiquiatría forense, el consumo de alcohol es un gran tema a discutir y a analizar.

"Muchas veces en las personas mayores está muy normalizado el consumo de alcohol y beben al menos 3 o 4 veces a la semana, lo que también estaría generando en el adulto mayor problemas en su salud física, ya sea hipertenso o diabético o tenga alguna otra patología de base", expresó el experto.

"En esos casos van sumando problemas a su salud, ya que el usuario no presta atención a lo que debiera", añadió.

Por otro lado, asegura que lo que revelan estas cifras "es que estamos entrando en un período en la que la gran mayoría de nuestras localidades son costas, por lo que se moviliza mucha gente en cabañas, campings y playas que lamentablemente, en ocasiones, son usados para aumentar el consumo de alcohol y drogas en la región. Sabemos que hay venta de droga y el consumo se puede encontrar en cada esquina, especialmente en jóvenes que están bebiendo a muy temprana edad, generando también que el día de mañana puedan tener un déficit a nivel cognitivo, o en su tolerancia a la frustración o estados de angustia y de ansiedad".

Consumo temprano

Y justamente otra gran temática que abordó el estudio dice relación con la importancia de prevenir el consumo temprano.

Por ejemplo, ante la pregunta ¿Qué medidas implementarías con tus hijos/as para prevenir que tomen bebidas de este tipo durante el verano?, el 90% de los encuestados optó por tener una conversación familiar, seguido de enviar a sus hijos a talleres de orientación (29%) y, más abajo, aplicar castigos al verificar que han consumido licor (22%).

Bajo esa misma línea, restringir permisos (7%), monitorear mediante aplicaciones (8%) o que lleguen a casa antes de la medianoche (11%), son las de menor preferencia.

En ese mismo ámbito, el prohibir la circulación de menores de edad después de las 12 de la noche -como decretó el Municipop de Zapallar-, es una de las medidas menos populares: solo un 6 % la apoya.

Al respecto, el presidente de Aprocor, Juan Pablo Solís de Ovando, puso énfasis en la importancia de las campañas relativas al consumo responsable. "Iniciativas como #MenoresNiUnaGota o Derribando Mitos, donde entregamos información a través de diversas plataformas masivas, resultan ser de gran incidencia en la población, ya que realizan un llamado transversal, tanto a padres como a hijos para prevenir la ingesta y educar en la materia", indicó Solís.

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de Cadem, Roberto Izikson, señaló también que existe un amplio consenso en prevenir el consumo en menores, ya que "el 48% declara que disminuiría o evitaría consumir bebidas con alcohol delante de menores para que éstos no normalicen su consumo y un 97% cree que debieran realizarse campañas educativas en forma permanente".

Palabras a las que se sumó finalmente el análisis de Hernández. "Un buen resultado -para prevenir el consumo temprano- es el uso del tiempo libre y las prácticas artísticas, el deporte", recomendó.

"La población está vulnerable y estresada y ha habido un aumento en la violencia. Muchos jóvenes han perdido la capacidad para sociabilizar o de tener un sentido de pertenencia", agregó a modo de reflexión.

90% de los encuestados opina que tener una conversación familiar es clave para prevenir el consumo en menores.