Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pese a baja difusión, aumenta demanda por vacuna bivalente

Sin filas ni esperas se gesta el Plan de Vacunación en los Centros de Salud Familiar en Valparaíso ampliado a mayores de 50 años. Usuarios reconocen que campañas informativas han decaído.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Conforme disminuyeron las cifras de contagio por COVID-19 bajaron también las campañas de difusión y los llamados a la población a vacunarse. Al menos así lo aprecian los porteños en un recorrido para conocer cómo avanza la inolculación con la vacuna bivalente.

Como era esperable, en las últimas semanas semanas se produjo un aumento significativo de casos en el país, y el Ministerio de Salud, desde el lunes 16 de enero, resolvió reforzar la estrategia de vacunación bivalente ampliando el calendario y los grupos etarios a inocularse ,sumando a todas las personas mayores de 50 años, además del personal que ejerce funciones en la administración del Estado, educación, área de salud, personas con discapacidad, Fuerzas de Orden y Seguridad, personal de Gendarmería, privados de libertad, transporte y Fuerzas Armadas.

Por casualidad

Con salas de espera expeditas se ejecuta el Plan de Vacunación bivalente en los Cesfam de Valparaíso, ahora ampliado a personas de 50 años y más, tras la aparición de nuevas variantes y subvariantes del COVID-19.

A pesar de la urgencia y los incentivos a participar por parte de las autoridades, poca información manejan los usuarios sobre la ejecución del calendario.

En un recorrido por los Centros de Salud Familiar de la comuna, notamos la poca participación ciudadana, a excepción del consultorio El Peral, con un bajo dominio de información por parte de los pacientes.

Ester González, inscrita en el Cesfam Reina Isabel II, comparte que "sé que la vacuna dura un año y algo, lo vi por la televisión. La última que me puse una vacuna fue en noviembre, pero de esta nueva no sé nada, no tengo idea".

En el mismo recinto asistencial, Juan Guzmán, paciente de la tercera edad, cuenta que "me vacuné el martes, me dieron la tarjeta y la plastifiqué . No sé cual es la que me puse. Yo vine para acá no más y terminé vacunado".

La misma tónica se replica en otros centros asistenciales.

Soledad Báez, vecina del Cesfam Barón, comparte su experiencia: "Me informé principalmente por la televisión, pero han sido deficientes los avisos. Antes las campañas tenían más vista, ahora no hay ninguna propaganda. En la radio sí he escuchado y vine a ponerme la quinta como una opción personal. Conozco mucha gente que no se ha puesto la vacuna y les da igual, esto lo hago por mí".

De igual modo, en el Cesfam Mena, Juan Fuenzalida, oriundo del cerro Bellavista, en una visita cotidiana a la farmacia y sin conocer el operativo, aprovechó de inocularse.

"Fue todo súper rápido. Venía a buscar los remedios, vi que estaba un niño recibiendo datos y le pregunté qué estaba pasando. La verdad, no tenía ningún interés en ponérmela, y no he visto nada de campaña, sólo le vi sentado ahí y me acerqué, nada que me dijeran 'aquí estamos vacunando'. Siempre creí que con las cuatro era suficiente, no pensaba ponerme una quinta o sexta, esto fue solo aprovechar el momento".

Aún cuando en los tres centros de salud anteriores no había información clara, en El Peral, a medio día de ayer, no quedaban dosis diarias. Un aviso en la puerta del vacunatorio informaba que no había dosis de Pfizer bivalentes, y que a partir de hoy, desde las 9:00 hasta las 12:30 hrs., se abrirían más cupos de vacunas para la comunidad.

"Hay mucha gente creyendo que en otros Cesfam no están vacunando, y por esa razón vienen para acá. Jocelyn Ojeda, tens del Peral, comenta la razones de la alta demanda en el recinto asistencial.

"Aquí manejamos buenos canales de comunicación, sobre todo en internet, a través de Me Vacuno y la página del Cesfam, donde avisamos y actualizamos constantemente información para la comunidad del Peral", precisa.

Desde la Corporación Municipal,Claudia Opazo, directora (s) del área de Salud , expone que"el proceso de vacunación en los puntos dispuestos por el área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, han marcado un aumento en la demanda a partir de esta semana considerando que desde el pasado lunes se amplió el rango etario de la población a vacunar de acuerdo a la calendarización dispuesta por el Minsal. Este aumento en la aplicación de la vacuna bivalente queda en evidencia si se toma en cuenta que en los tres primeros días de esta semana ya se superó el total de las dosis administradas la semana pasada"

La Corporación, en un llamado al Estado, comenta que "teniendo en cuenta esta tendencia es que esperamos que la llegada de recursos desde el Estado sea acorde al aumento de la demanda que se proyecta y permitan ampliar la capacidad de atención en el proceso de vacunación".

Según el Reporte Regional COVID-19 emanado desde la Seremi de Salud ayer, se han registrado 353 casos nuevos, 742 casos activos, 6 hospitalizados UCI y 4 defunciones.

742 casos activos de Covid-19 presenta la región de Valparaíso al día de ayer.