Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pequeña de solo 8 meses lucha contra un tumor cerebral

Isidora y sus padres tuvieron que trasladarse a Santiago para iniciar intenso tratamiento. Hoy, familia y amigos están organizando una rifa para ir en su ayuda.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A tan solo cinco meses de haberla sostenido por primera vez entre sus brazos, Andrea Padilla sufrió un remezón luego de enterarse que su pequeña hija, Isidora, tenía un tumor cerebral.

Según relató la madre, "Isi" nació sin complicaciones en mayo pasado. Sus primeros meses fueron como los de cualquier otro bebé: un desarrollo psicomotor normal en medio de risas y caricias, sin embargo, todo cambiaría en noviembre, cuando ella, junto a Denis, su pareja, comenzaron a notar un cambio en su comportamiento.

"Mi marido empezó a darse cuenta que la Isi no sonría tanto cuando él llegaba. Ahí empezamos a poner más ojo", indica Andrea.

Con esas sospechas, el desolador diagnóstico llegaría solo días más tarde.

"Empecé a notar que su cabeza estaba más grande, pero como estaba creciendo, pensé que podía estar asociado a eso, sin embargo, después empezamos a notar que cuando la levantábamos del coche, no afirmaba su cuello. En términos prácticos, notamos una regresión en su desarrollo psicomotor", explica la madre, también enfermera del Hospital Gustavo Fricke.

"Me pongo en contacto con un neonatólogo, quien me recomienda llevarla a urgencia. Le realizan un escáner y nos dicen que tiene hidrocefalia. En ese momento pensamos en un traslado inmediato a Santiago, hasta que llegó un neurocirujano quien nos dice que no la podemos llevar, ya que nuestra hija tenía un tumor en su cerebro. Debieron operarla de urgencia", añadió.

Ciclos de tratamiento

Si bien Isi pudo sortear con éxito esta primera cirugía, el tumor no pudo ser extraído del todo, por lo mismo, hoy está enfrentando seis ciclos de quimioterapia. El combate ha sido arduo.

"Son seis ciclos cada 21 días; los primeros tres ciclos son con un tipo de medicamento y los otros tres son con medicamentos más fuertes y generan una aplasia medular, es decir, matan glóbulos rojos, blancos y plaquetas, por lo tanto, se deben restituir con un trasplante de médula: desde el cuarto ciclo en adelante necesita un trasplante de médula, porque es tan fuerte la quimioterapia que si no se hace eso, podría morir. La manera de hacer trasplantes es haciéndole un tratamiento de sacarle a ella misma células madres, las cuales se congelan y se le pasan en el momento que corresponde", detalla la madre.

Hoy, Isi ya está en el segundo ciclo y con un auspicioso diagnóstico.

Rifa

Con el objetivo de ir en apoyo de los Inzunza-Padilla, familia y amigos están organizando una rifa para ayudarlos con los costos de los tratamientos, como también con el traslado del grupo familiar de Viña del Mar a Santiago para tratar a la pequeña.

Bajo el nombre "Isi, te queremos ver crecer", las amistades están organizando una rifa con grandes premios y sorpresas. Para los interesados en cooperar, puedan encontrar toda la información en el Instagram @isitequeremosvercrecer.

6 ciclos de tratamiento deberá enfrentar Isi. Hoy ya está en el segundo, por lo que el apoyo es clave.

L. Verde: Corte vuelve a ratificar cumplimiento de entrega de agua

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso, con un fallo emitido el 19 de enero, rechazó el recurso de reposición que acusaba a la municipalidad de no dar cumplimiento del abastecimiento de agua potable a las 256 familias de Laguna Verde tras el fallo de agosto del 2022.

Con esta información, esta es la segunda vez que la Corte ratifica lo mandatado a la alcaldía: la primera fue el pasado 6 de enero, oportunidad en la que el municipio dio cuenta del cumplimiento de la entrega de 100 litros de agua potable por persona a través de dos camiones aljibe, acción que se suma a la adquisición de un vehículo motorizado para poder llegar con el servicio a los territorios de más difícil acceso.

Por otro lado, a raíz de una solicitud por parte de la misma comunidad, se suman 150 personas más la entrega de agua potable. Además, junto a la instalación de siete estanques de 10.000 litros a fines del verano, se comenzará a trabajar en la instalación de otros diez para abril, los que servirán en caso de incendios y para el consumo humano.

Christian Órdenes, director de Operaciones de la municipalidad, informó que "en marzo o a finales de febrero, se va a comenzar a aplicar la FDH, que es la ficha hídrica, que va a recoger datos necesarios para poder hacer las solicitudes, tanto al gobierno regional como al nivel central, de recursos y de herramientas necesarias para llegar a más vecinos con el abastecimiento de agua potable".

Diputado Venegas alaba trazado para Tren Santiago-Viña

E-mail Compartir

El diputado del distrito 6, Nelson Venegas, se reunió con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Éric Martin, para conocer con mayor detalle el proyecto que considera un nuevo trazado para la red ferroviaria, que parte en Santiago y pasa por Llay-Llay, La Calera, Limache y termina en El Salto, en Viña del Mar.

"Este proyecto es una tremenda noticia para la gente del interior. Además que esto nos da la posibilidad de concretar, a futuro, el sueño que todos los aconcagüinos tenemos: que ojalá se pueda proyectar desde Llay-Llay, hasta Los Andes, pasando por San Felipe, lo que anteriormente era el antiguo recorrido del tren", expresó el parlamentario socialista. Venegas afirmó, tras el encuentro con Martin, que "felicitamos y agradecemos el nuevo trazado de EFE.