Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: operativo conjunto permitió retirar 25 carpas del borde costero

Acción desplegada entre funcionarios de Carabineros, Armada y la municipalidad de la ciudad jardín se extendió entre Caleta Abarca y Reñaca.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Hace varios meses que vecinos de la inmediaciones del Casino de Viña del Mar habían hecho notar la presencia de personas que se habían instalado en carpas de manera permanente en algunos sectores de la plaza Colombia, generando preocupación tanto por su situación social como por la presencia de menores de edad así como también por las incivilidades que genera no disponer de servicios básicos.

De ahí que fuera bien recibido el operativo que esta semana llevaron adelante carabineros de la Prefectura Viña del Mar junto a personal municipal y la Policía Marítima de la Armada de Chile acción desplegada por el borde costero desde Caleta Abarca a Reñaca y en la que despejaron cerca de 25 carpas que se encontraban instaladas en el sector.

Como parte del operativo, se desarrollaron además cerca de 40 controles de identidad.

Lo anterior con el objetivo de "recuperar espacios públicos y proporcionar a los veraneantes playas despejadas y seguras", explicó la mayor Jimena Oñate de la Primera Comisaría, quien detalló además que la iniciativa se desplegó en los distintos puntos que congregan una mayor afluencia de personas.

"Continuaremos con el desarrollo de operativos conjuntos para responder a las problemáticas que inquietan a nuestra comunidad viñamarina y abordar estratégicamente las incivilidades y así prevenir la ocurrencia de delitos y aumentar la sensación de seguridad de residentes y veraneantes", explicó la oficial.

Víctor Escárate, dueño de un departamento en la Av. Perú, destacó la labor desplegada aunque manifestó que de no ser permanente la presencia policial, las carpas volverán a instalarse.

"Lamentablemente es así, es una pena, porque también piensas en el drama humano que hay detrás, pero no puedes permitir que el espacio público sea ocupado de esa forma. La plaza fue renovada recién y ya la tenían tomada con un par de carpas. había niños. No puede ser", criticó.

Para Wilma Leal, cualquier acción que contribuya a un buen uso del espacio debe ser aplaudida.

"Felicito a las autoridades porque mi percepción es que algunos no se atreven a actuar y prefieren tomar palco. Hay que atreverse y aquí se ve que las autoridades se atreven con acciones que a veces pueden no ser populares pero hay que pensar que una ciudad que vive del turismo debe preocuparse de su imagen y de brindar un servicio de primer nivel a sus visitantes", planteó.

"Los primeros que debieran preocuparse de su ciudad son los mismos viñamarinos, en Brasil es así, tienen total conciencia de la importancia del turismo para la economía", acotó.

consumo de alcohol

E-mail Compartir

Desde que se inició la temporada estival comenzaron a proliferar las denuncias en torno a la venta y consumo de alcohol en el borde costero, lo que generó duras críticas en torno a las fiscalizaciones por parte de los organismos competentes. Al respecto, el capitán de puerto de Valparaíso, capitán de fragata Ignacio Ortiz informó que personal de esta capitanía se encuentra desplegada en toda el área jurisdiccional y señaló que "en aquellos lugares donde es sorprendida una persona ingiriendo alcohol en la playa, se somete a la ley 19.225, donde en su artículo 25 establece claramente que no se puede ingerir alcohol en la vía pública. En base a eso, nosotros efectuamos una citación y hacemos el procedimiento correspondiente. Este año llevamos más de 100 citaciones efectuadas por este tipo de faltas".

Demuelen estructura abandonada que era "punto negro" en 1 Norte

E-mail Compartir

La demolición de la antigua oficina del exservicentro que se ubicaba en 1 Norte infraestructura que se utilizó como parte de la instalación de faenas durante la construcción del puente Los Castaños, concretó durante esta semana la Municipalidad de Viña del Mar.

Esta caseta en desuso, era un eventual foco de insalubridad e inseguridad, debido a que la instalación -inutilizada desde julio del 2020- la ocupaban personas en situación de calle, entre otros, y su erradicación es para transformarlo en un lugar apto para todo público.

La acción fue supervisada por la alcaldesa Macarena Ripamonti quien expresó que "era un lugar que albergaba delincuencia, personas en situación de calle (...) Había denuncias por situaciones de abusos, por diferentes robos que se efectuaron acá y me siento muy orgullosa de poner punto final y demolerlo, como tantos puntos negros que tenemos en la ciudad, tanto en el centro como en los cerros de Viña".

La directora de la junta de vecinos Quinta Rioja, Carmen Eugenia Peña, destacó el beneficio que implica esta demolición porque, según dijo, "realmente esto era un punto negro donde había okupas que lo incendiaron y los vecinos temían pasar por aquí porque la gente no se comportaba nada de bien, no merecían estar aquí, habían arruinado el barrio. Así que un agradecimiento tremendo porque esto se acabe, ya que todos le temíamos. Espero que pongan plantitas para que se vea precioso".