Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

RN elige a exministro de Piñera entre sus expertos para proceso constitucional

También nombró a Marisol Peña y Víctor Manuel Avilés como árbitros. Junto al resto de los nombrados, tendrán que ser aprobados por 4/7 en la Cámara.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La bancada de diputados de Renovación Nacional dio a conocer ayer a sus dos candidatos para integrar la Comisión Experta que redactará un anteproyecto de la nueva propuesta constitucional.

Los escogidos por ese partido fueron Juan José Ossa, abogado, exministro Segpres y subsecretario de Justicia de Sebastián Piñera, y Catalina Salem, investigadora del Centro de Justicia Constitucional de la Universidad del Desarrollo, quienes fueron electos luego de exponer miércoles y jueves junto a otros 14 candidatos frente a los diputados.

De esta manera, ahora los dos candidatos de RN, junto a los otros 10 elegidos por la otras fuerzas políticas de la Cámara deberán ser ratificados la próxima semana por 4/7 de la Sala. Mismo proceso que contará para los 12 elegidos por el Senado. Una vez escogidos los 24 expertos, la Comisión, que deberá contar con un principio de paridad, deberá conformarse antes del 6 de marzo de este año.

RN nombró además a Marisol Peña y Víctor Manuel Avilés para ocupar el cargo de árbitros para sentar las bases del proceso.

Sobre ambas elecciones el jefe de bancada de RN, Andrés Longton, dijo que realizaron "un proceso serio, en el que todos los interesados pudieron plantear sus ideas y lo que esperan de un nuevo texto constitucional".

Hasta el cierre de esta edición tanto en la Cámara como en el Senado ningún otro partido definía aún sus candidatos, quienes de ser electos tendrán tres meses para formular un anteproyecto que será presentado al Consejo Constitucional.

Sobre el proceso de elección de estos últimos, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) anunció el jueves que no habrá franja televisiva para sus candidaturas, lo que ayer fue refutado por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien en un comunicado señaló que estos "deben regirse por principio de legalidad y no puede atribuirse competencias que no le entregue la ley".

Francisco Chahuán desmiente retorno a la mesa de seguridad

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, desmintió que hayan llegado a un acuerdo con el Gobierno para volver a sentarse en la mesa de seguridad, la cual abandonaron tras los indultos otorgados por el presidente Gabriel Boric.

Pese a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró el jueves que luego de conversar con senadores de RN "llegamos a un acuerdo en una agenda de temas, y con ese impulso también es que queremos a partir de mañana (hoy) elegir un día que convoquemos de vuelta a todas las fuerzas políticas a cerrar este acuerdo (de seguridad)". El senador y presidente de ese partido, Francisco Chahuán dijo ayer a Emol que "al día de hoy no hay un acuerdo y yo espero que acá la ministra rectifique sus dichos".

El timonel agregó que "hasta ahora, el Gobierno no ha logrado sacar ni siquiera un proyecto de ley de la agenda de seguridad que hemos planteado (...) Hemos sido muy claros que la manera de abordar la agenda de seguridad es con urgencias legislativas en el Parlamento y todavía estamos esperando que se produzcan".

Desde la UDI el diputado Juan Antonio Coloma dijo a radio Agricultura que su partido está "disponible a estar en la mesa de seguridad, pero le hemos pedido condiciones mínimas para no repetir los indultos". "No estemos ahora en la mesa no significa que le vamos a votar las leyes en contra, se la vamos a votar a favor", señaló.

Interior niega que fiscal los alertara por "maras" en 2022

E-mail Compartir

Tal como lo hizo el jueves la ministra del Interior, Carolina Tohá, el subsecretario de esa cartera, Manuel Monsalve, descartó la presencia de "maras salvadoreñas" en el norte del país y desmintió que el Gobierno haya sido alertado de esta situación en 2022.

En el marco de actividades en la Región del Biobío, Monsalve aseguró que "hasta este momento, no tengo ninguna información de las policías ni de inteligencia que me permitan afirmar que hay presencia de las "maras" en Chile y agregó que "aseveraciones de esa naturaleza tienen que tener una base de seriedad, porque generan incertidumbre y temor".

En la instancia, el subsecretario desmintió los dichos a Ex-Ante del presidente de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, Francisco Bravo, quien aseguró que en noviembre de 2022 alertó en una reunión a tres subsecretarios, entre ellos Monsalve de esta situación en el país.

"Eso no es efectivo; incluso lo emplazo a que diga la hora y el día en que se reunió conmigo ese mes" (...) esa afirmación es irresponsable, no tiene fundamento y es poco seria, dijo Monsalve. La reunión también fue desmentida por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.

De todas, formas y pese a descartar la presencia, el lunes habrá una nueva sesión de comisión por la Macrozona Norte, para abordar dudas al respecto.