Abren plan de visitas al Palacio de C° Castillo
Recinto destinado originalmente al descanso de los mandatarios en la Ciudad Jardín, podrá ser conocido en recorridos guiados por estudiantes de la UV.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, y el rector de la Universidad de Valparaíso (UV), Osvaldo Corrales, encabezaron este sábado el lanzamiento del proyecto de visitas guiadas a la residencia presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar. El acuerdo anunciado permitirá que los estudiantes de la carrera de Gestión de Turismo y Cultura de la UV realicen las mediaciones con el fin de contribuir a difundir el patrimonio histórico y cultural en la región, facilitando el acceso a la ciudadanía a los espacios patrimoniales.
El último Día de los Patrimonios -única jornada en que el Palacio Presidencial de Cerro Castillo era abierto al público-, se realizó una actividad ciudadana que consistió en invitar a los visitantes a dejar comentarios acerca de cómo les gustaría ocupar el espacio.
En aquella oportunidad se recibieron alrededor de 200 opiniones y el ochenta por ciento manifestó poder visitar este lugar histórico y realizar diversas actividades culturales, además de las visitas guiadas que permitieran conocer más de la historia de la residencia presidencial.
A fines de septiembre del año 2022 se dio inició el pilotaje de visitas guiadas, recibiendo alrededor de 150 personas, principalmente clubes de adulto mayor, deportivos y estudiantes de diversos liceos y colegios de la región.
Desde ahora, los visitantes podrán inscribirse de manera particular o en grupo -con un máximo de 20 visitantes por mediación- en el sitio visitasguiadascerrocastillo.presidencia.cl.
Las visitas se realizan los jueves de cada semana, a las 15 y 16 horas.El recorrido incorpora la entrada al palacio, la caminata al hall de acceso, pasando por el living, el escritorio del Presidente, el comedor y terraza exterior, para luego salir por el acceso izquierdo del palacio.
Entre las propuestas de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura se cuenta la entrega de las normas de la visita, un resumen del recorrido, antecedentes de la historia de construcción, características arquitectónicas de los espacios e infraestructura circundante y características de habitabilidad y funcionamiento del palacio, además de información de los objetos que se encuentran en él.
Osvaldo Corrales, rector de la UV, señaló: "Nuestros profesores y, específicamente, nuestros estudiantes, quienes serán mediadores y encargados de las visitas guiadas, están contribuyendo efectivamente a la preservación de nuestro patrimonio material y espiritual, poniendo en valor la historia y riqueza arquitectónica de nuestras ciudades. Por tal motivo, agradecemos a la Presidencia de la República por confiar en nuestra institución para llevar adelante esta relevante iniciativa, en el entendido que en estas temáticas la UV siempre será un aliado".


