Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A un año y medio no hay rastro de fugados de cárcel porteña

La madrugada del 23 de julio de 2021 seis reos escaparon desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, aprovechando el ingreso de un funcionario y usuarios del CET para entregar el pan. Solo uno de ellos ha sido capturado.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

En plena vía pública y mientras deambulaba jun to a otras dos personas, como si no hubiese tenido cuentas pendientes con la justicia,fue detenido el 28 de julio de 2021, Felipe Escobar Flores (23) en la localidad de Cachagua, comuna de Zapallar. El sujeto, conocido en el mundo del hampa como "El Metralleta", había sido uno de los seis reos que cinco días antes se fugó desde la cárcel de Valparaíso.

La pronta caída de este sujeto, sumado a las favorables señales que tras la fuga daban desde el Gobierno, en específico el entonces ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, hacían suponer una rápida captura del resto de los fugados. "Hay informaciones de dónde ellos podrían haber escapado o estar ocultos. Son informaciones que, por supuesto, no puedo comentar en detalle, pero se está siguiendo la pista de cada uno de ellos y se está estrechando el cerco", aseguraba entonces frente a diversos medios de comunicación en La Moneda.

No obstante lo anterior, lo cierto es que a un año y medio de aquello, el cerco aún no se ha estrechado al punto de dar con el paradero de los cinco delincuentes que aún se mantienen prófugos.

Nutrido prontuario

Todos los fugados tienen en común nutridos prontuarios, con condenas por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS).

En el caso del único recapturado, "El Metralleta" fue condenado por dos robos en lugar no habitado y un robo por sorpresa. Cuando se fugó, le quedaban dos años para cumplir su sentencia y, tras ser recapturado, fue llevado al Complejo Penitenciario del Bíobio.

Entre los aún prófugos, el caso de Kevin Mondaca Rojas (29) es llamativo, porque ya se había fugado en dos oportunidades en otras zonas del país: en 2011 desde el Complejo Penitenciario de La Serena y, tras ser capturado, al año siguiente se escapó nuevamente desde la cárcel de Antofagasta.

En Valparaíso se encontraba en prisión tras ser condenado por maltrato de obra a gendarme, receptación y robo con violencia e intimidación. Su salida de la cárcel sería el 19 de marzo de 2027.

Por su parte, en el momento de su fuga, Christian Lucka Cortés (26) estaba condenado por dos robos en lugar no habitado y hurto simple e iba a ser liberado el 19 de diciembre de 2024.

Los tres restantes, los hermanos Edward (28) y Maximiliano (23) Fuenzalida Leiva y Matías Peralta Parra (22) eran parte de una banda.

En el caso del primero, fue condenado por robo con violencia y robo con violencia e intimidación y saldría en libertad el 3 de agosto de 2027. En tanto, su hermano menor es quien posee el prontuario más nutrido de todos los fugados: estaba privado de libertad tras ser condenado por robo con violencia e intimidación y tenía fecha de cumplimiento de su sentencia para el 6 de octubre del 2037. A su haber registra además detenciones por el delito de homicidio (2013), maltrato de obra a personal de Investigaciones e infracción Ley 20.000 por tráfico en pequeñas cantidades (2017).

Endurecer penas

En el Congreso actualmente existe un proyecto de ley que modifica el Código Penal para sancionar el quebrantamiento de condenas, el que fue ingresado por el diputado Andrés Longton (RN). En específico, la iniciativa solicita que la fuga de la cárcel se considere un delito propiamente tal y estipula una pena mayor en caso que los condenados se escapen del lugar en que se encuentren recluidos en virtud de una sentencia judicial, haciendo uso de violencia o intimidación en las personas o formando parte de un motín, con penas que van desde los 5 a los 10 años.

"Hoy a un delincuente le sale gratis fugarse de la cárcel. El castigo es aislarlo algunos meses o dejarlo incomunicado, no existiendo reproches a esa conducta", remarcó el parlamentario.

En particular, sobre esta fuga masiva desde la cárcel de Valparaíso, manifestó que dejó en evidencia deficiencias en el sistema. "(...) La dirección correcta sería plantear modificaciones a la estructura orgánica de Gendarmería, fortaleciendo la inteligencia, para evitar motines o fugas, así como crear derechamente un cuerpo encargado de la búsqueda activa de quienes quebrantaron sus condenas (...)".

Consultados sobre los avances en las diligencias para encontrar a los sujetos que se mantienen prófugos, cometiendo el delito de quebrantamiento de condena, desde la Fiscalía Local de Valparaíso informaron que, a la fecha, Lucka, Peralta y los hermanos Fuenzalida Leiva están declarados rebeldes. "La causa se encuentra con sobreseimiento temporal hasta que sean habidos los imputados y la orden de detención se encuentra vigente sin plazo", detallaron.

En el caso de Mondaca, fue despachada su orden de detención pendiente para ser formalizado por el delito de quebrantamiento de condena.

En el caso de Escobar, el único capturado, fue condenado como autor del delito consumado de quebrantamiento de condena.

18 meses exactos se cumplen precisamente hoy desde que 6 internos se fugaron de la cárcel porteña.