Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Triatlón de Viña incluirá por primera vez el cerro Castillo

Destacado triatleta Felipe Van de Wyngard, ganador de la versión 2020, habla sobre sus expectativas para esta versión y los preparativos para los próximos Juegos Panamericanos: "Espero ir a pelear los primeros puestos", señala.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila Laferte

El Triatlón Internacional Copa Viña del Mar convoca a cientos de competidores de todo el continente y a lo largo de todo Chile. Entre ellos se encuentra Felipe Van de Wyngard, triatleta nacional de 41 años, quien estuvo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y que lleva años participando de este evento que, por primera vez, este 12 de febrero incluirá al cerro Castillo en el circuito.

"Llevo 15 ediciones corriendo en Viña del Mar y siempre ha sido una experiencia muy buena. Me parece que esta nueva inclusión es positiva porque le da una nueva variante al típico recorrido y además, le pone un componente técnico más exigente para los competidores", señala el experimentado corredor que, en el año 2020, logró ganar este triatlón y, no solo eso, sino que acompañado de su esposa Pamela Tastets, quien también se llevó la máxima presea en la categoría femenina.

"Personalmente fue súper reconfortante porque es una carrera que me gusta harto. Además, siempre que vamos en familia se vuelve más entretenido participar y más cuando se tiene un buen resultado", comentó, agregando que en esta versión 2023 se sumará su hijo Max en la categoría 10-11 años.

Es así como, en familia, el atleta de ascendencia holandesa apunta alto para este 12 de febrero.

"Espero ir a pelear los primeros puestos como lo hago todos los años. La carrera siempre tiene buen nivel, tanto nacional como internacional, y al final es de las competencias más difíciles de la temporada, así que hay que llegar bien preparado porque va a estar peleado el podio", declaró sobre sus expectativas para esta competencia.

Felipe Van de Wyngard ha dicho presente en los Juegos Panamericanos 2003, 2007, 2011 y 2015. Este año, el prestigioso evento deportivo se llevará a cabo en Chile y para él este triatlón es la antesala perfecta.

"Este año va a estar marcado por los Juegos Panamericanos y el hecho de tener esta carrera, que ya es un clásico de todas las temporadas, a tan poco tiempo de los juegos, es muy bueno", sentenció.

Edición 2023

Este triatlón, que sucede a la Copa del Mundo de esta disciplina realizada el año pasado en la Ciudad Jardín, iniciará en la playa El Sol, para continuar por todo el borde costero. Después recorrerá las calles principales de la ciudad como avenida San Martín y La Marina, hasta llegar al emblemático Reloj de Flores, agregando por primera vez el cerro Castillo al recorrido.

Contará con la categoría Élite, que es donde compiten todos los profesionales y que será en formato olímpico, con 1,5 kilómetros de natación, 40 de ciclismo y 10 de trote. Además, habrán categorías Sprint (16-17 años), Sprint Promocional (18 a 65 años) y Age Group, que abarca todas las edades. A estas se suman las presentaciones del futuro del triatlón, con niños y jóvenes de entre 7 a 15 años.

Este carrera tiene un total de 300 cupos, de los cuales 150 ya están ocupados, lo que da señales de la gran convocatoria de un evento que, para Andrés Droguett, organizador de la competición, tiene que salir lo mejor posible.

"Nosotros ya tenemos una trayectoria, así que el nivel técnico tiene que estar perfecto, en toda su organización: seguridad, plan marino, asistencia médica, etcétera. Tenemos que estar a la altura de lo que fue la Copa del Mundo y de lo que serán los Juegos Panamericanos Santiago 2023", recalcó el presidente del club Triatletas de Viña del Mar.

"Esperamos que resulte un lindo evento, que los atletas se sientan satisfechos de haber participado y que sea una fiesta, en general, para todos quienes participen", finalizó.

La Estrella de Valparaíso