Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Libro de Gonzalo Ilabaca gana Premio a la Edición

"Dónde está el mar" obtuvo el galardón de la Cámara Chilena del Libro.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El libro "Dónde está el mar, antología póstuma de Valparaíso", del autor Gonzalo Ilabaca, obtuvo el Premio a la Edición 2022, galardón que otorga la Cámara Chilena del Libro anualmente a textos publicados por editoriales chilenas en las categorías de ficción, no ficción e infantil. El reconocimiento, que en este caso corresponde a la categoría de no ficción, será entregado mañana martes 24 de enero, en una ceremonia que se realizará en la Corporación Cultural Las Condes.

Publicado por la editorial porteña Narrativa Punto Aparte, "Dónde está el mar" reúne textos del pintor y escritor Gonzalo Ilabaca, que reflexionan sobre la historia de Valparaíso y su relación con el mar, los que dialogan con fotografías antiguas intervenidas con la técnica del collage por la artista Danila Ilabaca.

El Premio a la Edición, que otorga anualmente la Cámara Chilena del Libro desde hace 17 años, busca "reconocer y promover la valiosa y fundamental labor que realizan editoriales y editores del país en el mundo del libro".

El jurado estuvo integrado por el escritor, poeta, columnista y gestor cultural, Reynaldo Lacamara, quien ha sido presidente de la Sociedad de Escritores, miembro del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y director de la Unión Nacional de Artistas UNA; Antonieta Ubillo, bibliotecóloga de la Defensoría Penal Pública y vicepresidenta del Colegio de Bibliotecarios de Chile; y el periodista Juan Pablo Figueroa, especialista en el mundo gráfico, el diseño y la edición, director de la revista Contraseña y coorganizador de Print Chile.

Tras su deliberación, el jurado del Premio a la Edición 2022 determinó entregar sus reconocimientos a: "Dónde está el mar", de Gonzalo Ilabaca, editorial Narrativa Punto Aparte, en la categoría Libro de No Ficción para jóvenes o adultos; "Cuervo", de Ricardo Fuentealba Rivera, Editorial Hueders, en la categoría Libro de Ficción para jóvenes o adultos; y "Calfucoy, con la tierra en los pies", de Cecilia Toro, Editorial Ocho Libros, en la categoría de Libros para niños y niñas de hasta 12 años.

Preguntas

"Dónde está el mar, antología póstuma de Valparaíso" aborda, en un formato poético y visual, la relación entre la ciudad y su litoral, tema en el que el artista se ha involucrado activamente en los últimos años. A lo largo de los 24 fragmentos del libro, Ilabaca interpela al lector con preguntas que hacen referencia a distintos hitos, personajes, paisajes e historias de Valparaíso, en un amplio abanico que van desde el Loro de Wanderers a los Almacenes Fiscales, desde Pablo de Rokha a las bailarinas del American Bar, y desde el cura Pepo de La Matriz hasta el capitán de la Armada que predijo el terremoto de 1906. Sobre cada uno de ellos, Ilabaca se pregunta "¿dónde están?", apelando a la memoria de la ciudad. Y la respuesta siempre es la misma: "detrás del alambre de púas", en referencia a la separación artificial entre la ciudad y el mar. "Este es un libro para que reflexionemos sobre Valparaíso. De ahí la pregunta ¿dónde está el mar?", señala Ilabaca.

Festival de cine chileno continúa con funciones gratuitas y conversatorios

E-mail Compartir

Tras su inauguración, el pasado viernes, el Festival de Cine Chileno (FECICH) de Quilpué continúa con la exhibición de cortos y largometrajes nacionales, con funciones gratuitas en el Teatro Municipal Juan Bustos.

En la franja "La cosecha del año", que exhibe lo mejor del cine nacional de 2022, se exhibe hoy "El Pa(de)ciente", película protagonizada por Amparo Noguera y su padre, Héctor Noguera, quien estará vía zoom conversando con los asistentes. El miércoles es el turno de "Un lugar llamado dignidad", una ficción que relata historias sobre lo que pasaba en Colonia Dignidad. El jueves 27 cierra la muestra "El retrato de ella", un thriller que habla sobre la muerte y el suicidio. Estarán su directora Fernanda Altamirano y la protagonista, Paulina Moreno, presentando la película.

Todas las películas son con entrada liberada y se contemplan conversatorios después de las funciones. Para conocer más sobre la programación ingresar a www.fecich.cl

Expo en el Rioja

E-mail Compartir

La muestra de pintura "Insinuaciones", de Claudia Adriazola, inspirada en el paisaje y la naturaleza, se exhibe en el sala de exposiciones temporales del Palacio Rioja.


Festival de teatro en Artequin

En el Museo Artequin se desarrolla durante esta semana el festival FESTEA 2023, donde ocho compañías realizarán 8 montajes para la familia en una carpa teatro. Hoy será el turno de "Inventor de alma", mañana estará "La caracol" y el jueves "Esteras y esterones, enredos y cuentos por montones".


Teatro infantil: "Pinocho"

Hoy se exhibe un clásico de la literatura infantil: "Pinocho", el muñeco que quiere ser un niño, en una versión adaptada al teatro y apta para toda la

familia.


Espectáculo en el Cinzano


Festival Santiago Off llega a Valparaíso

La obra teatral "El convento, de la compañía La Trama, llega a Valparaíso como parte del festival Santiago Off. Se ambienta en un claustro donde viven seis novicias.

La compañía de teatro Emociones, con 25 años

de trayectoria, presenta "Amor de mentira, melodrama musical con canciones de los años 80, en el clásico bar Cinzano.