Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Parcela 11 ya llevan 7 meses sin locomoción

Línea 412 de Viña Bus dejó de pasar en junio del año pasado y hoy los habitantes de este sector se encuentran aislados en lo alto de Forestal, trasladándose por senderos improvisados.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Vecinos del campamento Parcela 11 de Forestal Alto concurrieron este lunes hasta el frontis de la Corte de Apelaciones de Valparaíso con el objetivo de visibilizar el grave e indignante problema que afecta a diario sus vidas: no tienen locomoción colectiva desde junio y exigen solución inmediata.

El 20 de enero del presente, los vecinos de la Parcela 11, con patrocinio del abogado Moisés Escobar, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones en contra de la Subsecretaría de Transportes, la Secretería Regional de Transportes y Telecomunicaciones, la Municipalidad de VIña del Mar y la empresa Viña Bus S.A. esto debido a la ausencia de transporte público por parte de la línea 412, a cargo de Viña Bus, lo que redunda en que los vecinos deban caminar kilómetros para acceder a otro servicio de microbuses.

En la manifestación frente al tribunal de alzada porteño, los vecinos presentaron un comunicado público que informa a la comunidad la problemática que los afecta. El texto detalla el contenido del recurso y precisa que al día de hoy, aún no se ha proveído de admisibilidad, ni ordena la reposición inmediata del servicio, al menos de modo provisorio, y mientras se resuelve en definitiva, debe restituirse el servicio de transporte público para los vecinos.

En representación de los afectados, Jenny Carreño, miembro del Consejo Coordinador de Organizaciones Sociales de Forestal y asistente social, se hizo parte del recurso de protección como profesional del área.

"Sé cualitativa y empíricamente cuál es el impacto de implementar la medida en un sector con altos índices de pobreza, porque la marginación y el aislamiento atenta contra la calidad de vida de los vecinos", precisa la vocera.

Los pobladores del sector han tenido que improvisar senderos entre quebradas, basurales y cauces de aguas servidas para llegar a tomar locomoción, exponiéndose a peligros en un recorrido dificultoso.

"Adultos mayores han tenido accidentes y no podemos permitir que mujeres embarazadas o personas con problemas de movilidad pasen por allí. Hay una vecina no vidente y padece de acceder a la locomoción. Estas situaciones excluyen a los ciudadanos, trabajadores y mujeres. La distinción de gobierno feminista y progresista de la municipalidad no es cercana a la comunidad, y más, limitando a los niños en derechos fundamentales como la educación. Las instituciones deben ponerse en los zapatos de los vecinos y no caer en la inconsecuencia", precisa Carreño.

El problema también incide en materia de salud. Raúl Caro, presidente del Consejo Local de Salud del Cesfam La Palma Chilena Parcela 11, lo explicita: "El consultorio debe estar a 4 kilométros de dónde está la población. La micro los acercaba a la calle principal por dónde se llega, y ahora tienen que caminar todo ese mal trecho con niños, con coches, y la gente con silla de ruedas, ¿cómo lo hace? Pareciera que no hay ninguna sensibilidad social", comenta.

Capacitan a personal para atender a usuarios en transición de género

E-mail Compartir

A través de charlas a cargo de la Oficina de Diversidades Sexuales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y de la estrategia Dudasex, del área de Salud de la Corporación Municipal porteña, se están impartiendo jornadas de sensibilización para conocer y aplicar la política de salud local para personas trans, trans no binarias o de género no conforme, usuarios de los Cesfam.

Se trata de instancias socioeducativas donde los funcionarios de los centros de salud se capacitan en herramientas que permitan dar respuestas a necesidades de seguimiento al acceso a la salud preventiva, atención en diversidades sexuales, con el fin de no vulnerar la identidad de las personas y acompañamiento en los procesos de transición de género.

Tras la última jornada de sensibilización, realizada al equipo del Cesfam Reina Isabel II, la encargada de la Oficina de Diversidades Sexuales de Dideco, Carol Carvajal, explicó que "lo que hemos visto en las capacitaciones que llevamos, es que existe bastante confusión entre lo que es la identidad de género y cómo tratamos a las personas en cuanto al ingreso. Afortunadamente, junto a la estrategia de 'Valpo Te Apaña - Dudasex', hemos podido identificar aspectos importantes como es el Avis (la plataforma del registro de usuarios del sistema de salud) para garantizar efectivamente el trato acorde. Y también generar tips de buenas prácticas y de buen trato, evitando que los funcionarios vulneren la identidad y los derechos de las personas".

Madre e hijo de 17 años roban camioneta a una congregación

E-mail Compartir

Una madre y su hijo de 17 años fueron detenidos por Carabineros luego de que perdieran el control cuando huían con una camioneta robada en Quintero. Ambos cuentan con un nutrido prontuario delictual e incluso el menor de edad era buscado por mantener 3 órdenes vigentes por los delitos de robo por sorpresa, robo con violencia y violación de morada. La detención se produjo luego que no respetaran una luz roja lo que provocó que terminaran accidentados, continuando su escape a pie, tras lo cual fueron aprehendidos. "Carabineros detuvo a dos personas por el delito de receptación las que habrían ingresado a una congregación religiosa apropiándose de las llaves para posteriormente sustraer un vehículo perteneciente a dicha congregación y huir del lugar", informó el capitán Erick Sanzana.