Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerca de 600 especialistas faltan en la región para enfrentar listas de espera

Según las cifras de autoridades locales, 32 mil personas necesitarían una intervención, mientras que otras 215 mil requieren atención.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Los coletazos que dejó la crisis sanitaria del COVID-19 siguen repercutiendo en la actualidad, sobre todo en los hospitales que debieron priorizar el combate de la pandemia por sobre la realización de cirugías y atenciones de especialidad, lo que aumentó las listas de espera, demanda que ya era un problema en años previos.

Para hacer frente a esta compleja realidad y disminuir la extensa espera para este 2023, el Ejecutivo comprometió 35 mil millones de pesos "para que los hospitales sigan durante todo este año abiertos los días sábados atendiendo a miles de pacientes".

Según el consejero regional Manuel Millones, miembro de la Comisión de Salud y del Foro del Cáncer, las cifras que se manejan hasta septiembre del 2022 develan que la espera por una hora al especialista es de 2.150.796 de personas a nivel nacional. Por otro lado, son 328.613 compatriotas los que esperan una cirugía.

Para la autoridad local, la región representa, a lo menos, el 10% de aquellos números, es decir, 215.000 habitantes de la zona necesitarían de un especialista y al menos 32 mil de alguna intervención.

"A septiembre de 2022 -ese es el último informe publicado por el Minsal-, solo en prestaciones GES había 14.650 patologías GES de cáncer retrasadas en todo el país; de ese total aproximadamente el 18% corresponden a la V Región, es decir, 2.708 personas con cáncer en la región tenían sus garantías GES retardadas", agrega como dato el consejero.

"Esos aportes anunciados por el Presidente reducirán, en un promedio, el 10% de las listas de espera y para nuestra región la cantidad de personas que están a la espera de una intervención supera las 32 mil y solo en el Van Buren hay 4.500 pacientes a la espera, es decir, con los aportes frescos del ministerio se podrían hacer solamente 3.200 intervenciones en la región", añadió.

Una tarea crucial

Para el doctor Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, reducir las listas es "una tarea sanitaria crucial del año 2023 y 2024".

"El anuncio del Presidente debe ser tomado con cautela, porque entendemos que resolver las listas de espera requiere de más recursos que esa cifra, pero, al mismo tiempo, necesitamos conocer con precisión cuántos de esos 35 mil millones serán destinados a la V Región y cuántos de esos 35 mil millones serán destinados para proponer metas de mediano y largo plazo que permitan aumentar la capacidad de la red de salud para dar atenciones oportunas y de calidad, de tal forma de no seguir creando listas de espera", analizó el médico.

Falta de especialistas

Pese a que todo esfuerzo suma, ambas autoridades concuerdan en que la clave para disminuir las listas de espera es contar con los especialistas necesarios: en la región, se estima, faltarían cerca de 600 profesionales.

"Un tema no menor es la lista de espera para un especialista y allí, a nivel regional, son 200 mil las personas que están en esa situación, es decir, que llevan años sin ser atendidos y ese es otro gran desafío que tenemos como gobierno regional y es uno de los temas a discutir con todos los actores involucrados. Para estos efectos ya solicitamos a los Servicios de Salud y al gremio médico el detalle por especialidad con déficit y que en una estimación serían 600", precisó Manuel Millones.

El doctor De la Torre agregó que "no solo necesitamos recursos para poder aumentar la capacidad de la red y reducir la lista de espera, sino que tenemos que mirar muy bien cuáles especialidades y cirugías concentran la lista de espera y trabajar, a mediano y largo plazo, para aumentar la dotación de especialistas en esa área y para aumentar la capacidad de resolución con nueva tecnología, ampliando los turnos de trabajo y las jornadas de pabellón, por ejemplo".

Estanque instalado en Laguna Verde colapsó: "Lo advertimos"

E-mail Compartir

Fueron incontables las advertencias que hicieron llegar los vecinos de Laguna Verde al municipio luego de que uno de los estaques que instaló la alcaldía para abastecer de agua potable al territorio porteño hace unas semanas quedase defectuoso. Según señalaron vecinos del sector de Tierras Rojas, la llave no quedó correctamente ubicada.

Y tal como lo había previsto la propia comunidad, este fin de semana la llave colapsó. "Lo advertimos", subrayaron.

"La semana pasada dimos aviso al municipio de que la llave del estanque estaba mal puesta y había quedado goteando tras el primer llenado, sin embargo, se volvió a llenar y hoy la llave no soportó la presión y salió impulsada por el agua. Los vecinos que se encontraban en el lugar dieron como solución provisoria un tapón", informaron los vecinos a través de sus redes sociales.

"No se podrá ir a buscar agua en baldes, solo se puede extraer por arriba y con motobomba, mientras dure el agua en el estanque", añadieron en la publicación.

"no duró nada"

Para Jaime Muñoz, vecino e integrante del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde, la situación es denigrante. "Esto pasó por una mala instalación del personal de Operaciones que está instalando unos estanques. No es el único que ha quedado malo, este se reventó y la gente tuvo que poner un palo, es denigrante la manera de trabajar de ellos. Lo más triste es que el agua se pierde… si ellos quisieran pedirnos ayuda, nosotros tenemos buenos maestros, que saben colocar las cosas y lo hacen con cariño. No duró nada", indicó, añadiendo que personal municipal no se ha acercado (hasta este lunes) a arreglar el desperfecto.

"Es lamentable también porque se pueden perder cerca del 10 mil litros (que es lo que almacena el estanque en su totalidad), lo que ayuda a abastecer a cerca de 14 familias", añadió, subrayando que la instalación ha sido más una problemática que una ayuda para la comunidad.

Consultados sobre esta denuncia, desde la municipalidad de Valparaíso hasta el cierre de esta edición no entregaron declaraciones al respecto.