Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Laguna Verde en alerta por loteos irregulares: municipio se querelló

En redes sociales circulan publicaciones con la venta inescrupulosa de terrenos, en donde incluso se ofrecen con "derecho a agua".
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Hoy, junto a la problemática de la distribución de agua potable en Laguna Verde, la comunidad suma un nuevo y grave inconveniente: la oferta de loteos irregulares a través de redes sociales.

Según información que maneja el Municipio de Valparaíso, es a través de plataformas virtuales que inescrupulosos estarían ofreciendo la "oportunidad" de adquirir un terreno en el sector con "beneficio en trámite de entrega de agua distribuido por la municipalidad".

Por esta razón es que desde el Edificio Consistorial ya presentaron una querella en el Juzgado de Garantía en contra de quienes resulten responsables por su participación en calidad de autores, cómplices o encubridores por el delito de loteo irregular previsto y sancionado en el artículo 128 de la Ley General de Urbanismo y Construcción.

De esta manera, en el documento presentado por el municipio porteño, se describe que "en el sector de Laguna Verde existen un número indeterminado de personas, de forma ilegal, que compran parcelas de suelo Agrícola y Forestal para posteriormente lotear y vender bajo la figura jurídica de la cesión de Derechos".

"Esta venta indiscriminada e inescrupulosa trajo consigo la construcción descontrolada de viviendas y múltiples problemas en el lugar. Toda esa situación ha provocado un desorden territorial, sumado a la carencia del vital elemento del agua, ausencia de alcantarillado domiciliario, deforestación de bosque nativo y posibilidad de incendios", añade el escrito.

Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica de la alcaldía, aseguró que con esta acción se espera que "se investigue y sancione a los responsables por estos lamentables hechos y así evitar que se sigan repitiendo".

"Actualmente se difunden diversas publicaciones en redes sociales con la venta irregular de terrenos de forma inescrupulosa, los que incluso ofrecen con beneficio en trámite de entrega de agua, sacando provecho de la distribución que realiza el municipio en el sector de Laguna Verde", detalló Guzmán.

Un problema conocido

Para el consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, los loteos irregulares son un problema conocido para el sector.

"Los loteos brujos en Laguna Verde llevan años y trascienden a todas las administraciones comunales. La mayoría de las viviendas construidas están en zona forestal y fuera del área urbana: la atomización del sector loteado bajo la figura de venta de derechos, pone en riesgo a todas las familias, ya que la topografía y vegetación de Laguna Verde genera las condiciones para incendios forestales y como no hay agua, la situación es de alta preocupación", aseveró Millones.

"Junto a dirigentes del sector estamos trabajando en una propuesta de un cambio en el plan intercomunal y aprobar la extensión urbana para resolver la situación de las familias, pero para ese objetivo el Minvu debe disponer del financiamiento y pese a existir un compromiso, el 2022 aquello no prosperó. En ese sentido, hay que velar para que este año sí se aporten los recursos", añadió el core.

Ascenval prepara ruta comunitaria por los ascensores porteños

E-mail Compartir

Para este sábado, a las 16.30 horas, la Agrupación de usuarios y usuarias de ascensores (Ascenval) tiene preparada una novedosa "ruta comunitaria" por los funiculares de Valparaíso declarados Monumentos Nacionales, muchos de los cuales hoy ya no se encuentran operativos.

El objetivo de esta salida, la cual está enfocada en niños, jóvenes y adultos, buscará reconocer la importancia de este medio de transporte público y tan significativo para la ciudad, pero principalmente, para los vecinos y sus usuarios. En la oportunidad, se recorrerán 4 ascensores: Barón, Lecheros, Larraín y Polanco.

"Esta actividad la empezamos a hacer el año pasado con el objetivo de que la gente pudiera conocer a la agrupación, pero también como una oportunidad para que se conozca más allá del turismo el ascensor como un medio de transporte, con el relato de los propios vecinos que lo ocupan, más allá de esta postal bonita", explicó César Andrade, presidente de Ascenval, quien añadió que "hay ascensores invisibilizados hace bastante tiempo y la idea es darle ese realce también".

Actividad

Sobre la actividad en particular, Andrade detalla que esta comenzará a las 16.30 horas de este sábado en las afueras de la Casa Central de la PUCV. Además, indicó que es completamente gratuita.

"Nos vamos a juntar a las 16.30 frente a la Casa Central y de ahí nos vamos al cerro Barón. La idea es mostrar un poco los murales, el sector y de ahí nos vamos al Lecheros; trataremos de que haya vecinos ese día para que sea la misma gente del sector que cuente cómo eran los ascensores antes, cuál era la vida cotidiana, para que así, con gente común y corriente, nos enteremos de lo que ha significado no tener ascensor. De ahí cruzaremos de cerro a cerro: nos vamos para Larraín y luego Polanco", precisó el representante de la asociación.

"La idea de estas rutas es ir haciéndolas permanentemente, cada 2 o 3 meses ideal, con el objetivo de que este tema se tenga presente. Pensando en una próxima actividad, queremos hacer una ruta de los ascensores que no están operando", agregó finalmente.