Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno congela la tarifa del transporte público en la capital

Esta medida se aplicará al menos todo el primer semestre de 2023 en el sistema regulado por el MTT. Para estudiantes y adultos mayores se extenderá por todo el año.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno anunció ayer que congelará la tarifa adulta del transporte público metropolitano regulado al menos por todo el primer semestre de 2023. Para estudiantes y adultos mayores la medida se extenderá durante todo el año.

Pese a que durante el año pasado autoridades del Gobierno, entre ellos el Presidente Gabriel Boric, hablaron de que no podían mantener congelado el precio del transporte público por más tiempo, desde que se adoptara esa medida en medio del estallido social en 2019, ayer el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, anunció que luego de un análisis en conjunto con el ministerio de Hacienda decidieron que existía un margen fiscal para no efectuar el alza.

El secretario de Estado contó que se analizó "la disponibilidad de recursos, la proyección económica del país, y se considera también la situación financiera de las familias" para llegar a esta decisión, que congelará el pasaje adulto en $700 para buses del sistema RED y entre 640 y 800 pesos en el Metro y el Metrotren dependiendo del horario.

Según detalló el ministro, esta medida se mantendrá al menos hasta julio de este año, cuando podrían producirse un alza. Al respecto señaló que esto dependerá de "la situación económica del país y cómo van afectando a las distintas familias (...) hay que ir mirando cuáles son las finanzas del país para ver en cuánto debería aumentar la tarifa cuando llegue el momento de tener que hacerlo" y que de existir un alza, esta será anunciada con anticipación.

En el caso de la tarifa para estudiantes de educación media y universitaria, esta se mantendrá en $230 por todo el año, mismo caso para los adultos mayores que actualmente pagan $350 por usar el transporte público.

La medida fue valorada por la senadora PPD y presidenta de la comisión de transportes, Ximena Órdenes, quien dijo a que "es una buena noticia", sin embargo "resulta insuficiente porque hay un 48% de usuarios del transporte público que no están en zonas reguladas". El diputado (IND) Mauricio Ojeda indicó que el Estado ha fracasado en esta materia, "es un sistema que está completamente quebrado".