Congelamiento de las tarifas en el transporte público también beneficiará a parte de la región
Desde la cartera regional aseguraron que 9 comunas tendrán este apoyo económico anunciado por el Gobierno. Gremio reveló no estar conforme con este beneficio.
Fue este miércoles cuando el Ejecutivo anunció el congelamiento de las tarifas en el transporte público, a lo menos, por el primer semestre de este año.
Considerando que el anuncio fue realizado en el área metropolitana, las regiones, como la nuestra, quedaron con la interrogante sobre si la ayuda económica se extendería hacia territorios locales.
Consultados sobre esta inquietud, desde la Seremia de Transportes de la región, aseguraron que el Gran Valparaíso sí contará con este beneficio.
Así, según información proporcionada por la cartera local, son 9 las comunas que cuentan con transporte regulado, por lo que están consideradas dentro de esta medida. Estas son: Valparaíso, Viña, Quilpué, Villa Alemana, Concón, Limache-Olmué y Quintero-Puchuncaví.
"doble castigo"
Para las autoridades regionales, el beneficio se agradece, sin embargo, no están del todo conformes: expectativas apuntaban a cubrir todo el territorio, sin excepciones.
"Efectivamente en la región el congelamiento solo sería en las comunas donde exista el transporte público licitado, es decir, en Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Olmué y Quintero. En consecuencia, el resto de la región tendrá doble castigo al no estar bajo la figura de las áreas de transportes regulado, es decir, no tienen subsidios para amortizar la tarifa y menos un aporte para congelarla. Esto sin duda es muy injusto", aseveró el consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento y Transportes.
El gremio del transporte reveló no estar conforme con esta medida. Óscar Cantero, presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público, asegura que los trabajadores se han visto duramente afectados.
"Teníamos conocimiento de que se iba a congelar la tarifa del primer semestre, ya que la semana pasada tuvimos reunión con el subsecretario en Santiago, donde conversamos el tema y le hicimos saber que nosotros no estamos de acuerdo que se siga congelando la tarifa, considerando que el gremio ha tenido pérdidas millonarias desde el estallido social; el alza del petróleo ya va en un 80% desde esa fecha, y las compensaciones no alcanzan a cubrir lo que debiera ser", indicó Cantero.
"No es de mucho agrado que se siga congelando y además tenemos pérdidas grandes por la tarifa del adulto mayor. Hay un problema que dimos a conocer y propusimos que los trabajadores sean compensados como corresponde, porque esta medida no puede ser a costa del bolsillo de ellos", agregó.
¿preparando marzo?
En medio de esta noticia, el gremio aprovechó la ocasión para develar sus preocupaciones con miras a marzo, fecha en que la congestión vehicular se convierte en un dolor de cabeza. Solicitan, a la brevedad, sentarse a conversar con las autoridades y actores involucrados para gestar una estrategia.
"Vamos a cumplir un año reclamando. El gobierno regional hizo mesas de transporte, el alcalde Sharp también realizó un concejo, pero finalmente no ha pasado nada: estamos esperando marzo en las mismas condiciones del año pasado, por lo que va a ser difícil si no se arma un sistema estratégico desde ya", recomendó el presidente de la Confederación, quien recalcó que este tema "ya no es una crisis, es una catástrofe".
Haciendo justamente oído a esta solicitud, el core Manuel Millones se comprometió, en su rol de presidente de la Comisión, "a convocar a una reunión amplia para ver las medidas a implementar en marzo con el retorno a clases y evitar lo sucedido en marzo del 2022 con la falta de buses y congestión. No podemos improvisar, teniendo presente que las autoridades tienen el aprendizaje del año pasado y no se pueden cometer los mismos errores: tenemos que anticiparnos a los hechos y buscar fórmulas con los municipios y Carabineros, que son los que conocen las realidades y puntos neurálgicos de cada sector. Por cierto, también es de mi interés involucrar a los gremios del transporte público en la búsqueda de soluciones".