Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

TC declara admisible recursos que buscan revocar siete indultos

El requerimiento fue ingresado por Chile Vamos y Demócratas. El ministro de Justicia dijo que defenderán en tribunales "los actos y sus expedientes".
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) declaró admisibles los recursos que ingresaron senadores de Chile Vamos y del partido en formación Demócratas para impugnar siete de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.

Luego que este martes el Tribunal Constitucional acogiera el requerimiento de los parlamentarios, ayer anunciaron que fueron declarados admisibles los recursos presentados para impugnar los indultos otorgados al exfrentista Jorge Mateluna y a seis condenados en el contexto del estallido social. Esta es la primera vez que los indultos entregados por el Presidente son cuestionados jurídicamente.

La decisión, fue dada a conocer por el relator de la causa, José Francisco Leyton quien aseguró que "se otorgará traslado a su excelencia, el Presidente de la República, y al señor contralor general de la República, para que en un plazo de 10 días, y si lo estiman pertinente, se pronuncien sobre el asunto sometido a la decisión del tribunal".

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Luis Cordero, señaló que "vamos a defender ante los tribunales -cuya audiencia pública con ambas parte se realizará en marzo- los actos y sus expedientes de acuerdo a las reglas vigentes, pero también a las prácticas institucionales y a la jurisprudencia previa que ha existido en estos temas".

El secretario de Estado agregó que "en un estado de derecho, las autoridades públicas cumplen la sentencia, sean favorables o desfavorables (...) lo que resuelva el tribunal, tanto el requiriente como el ejecutivo, tiene que someterse a su decisión final.

En la oposición el vicepresidente de Demócratas, Matías Walker espera que "el Gobierno vea esta resolución como una oportunidad para restablecer el orden y la seguridad en nuestro país" y valoró que la resolución "nos permitirá alegar en favor de dejar sin efecto estos siete indultos".

En el oficialismo el diputado PS Marcos Ilabaca dijo que "la declaración es un tema formal porque el requerimiento está bien hecho. En el tema de fondo, para mí, están equivocados".

Despachan ley que resguarda derechos de personas con TEA

E-mail Compartir

El Congreso despachó ayer a ley el proyecto que promueve la inclusión social, educativa y de salud; atención integral; y protección de los derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Las propuestas entregadas por el Senado fueron acogidas por unanimidad por la Cámara y de esta forma la ley quedó lista para ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.

La ley asegura derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social para estas personas y así eliminar cualquier forma de discriminación en su contra.

Otro punto que trata la ley es la detección temprana del trastorno. Para ello el ministerio de Salud "desarrollará y promoverá el acceso a tamizaje o detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños y adolescentes, incluidas en el Plan de Salud Familiar".

Pese a que parlamentarios valoraron su aprobación, señalaron que es prioritario incorporar los tratamientos de estas personas a las Garantías Explícitas de Salud (GES). La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló al respecto que trabajarán en su cartera para analizarlo y agregó que esta medida busca "disminuir el gasto de bolsillo que implica la atención en salud".

Franco Parisi volvió a Chile tras más de 950 días

E-mail Compartir

El excandidato presidencial del Partido de la Gente Franco Parisi regresó al país tras más de 950 días de ausencia. Esto luego que el Tercer Juzgado de Familia levantara en diciembre de 2022 la medida de arraigo en su contra debido a que llegó a un acuerdo con su exesposa por el pago de pensión alimenticia.

A eso de las 6:00 horas de ayer Parisi llegó al país para reunirse más tarde con la directiva nacional y presidentes regionales del PDG con el fin de definir las candidaturas de los consejeros constitucionales, de la cual se descartó, y un posible pacto con otras colectividades.

En un punto de prensa, el ingeniero comercial, a quien le habían decretado arraigo nacional el 31 de agosto de 2020, señaló que en el proceso constitucional "vamos a estar enfrentados a distintas almas que nos quieren presentar para esta Constitución, la primera representada por el Frente Amplio a través de una Constitución con una alma 'merluciana' que fue rechazada tajantemente el 4 de septiembre recién pasado",

Parisi apuntó además que "donde vean este Gobierno ha generado problemas" y criticó a "la antigua Concertación representada por la señora Bachelet, que ellos quieren instalar como sea una Agenda 2030 de la ONU".

Sobre Chile Vamos dijo que quieren instaurar "una agenda egoísta a través del alma del expresidente Piñera".