Vuelco en caso Matías Cuadra: homicidio habría sido por venganza
La tesis llevada adelante por la Fiscalía indica que el joven, junto a tres amigos, se habría dedicado a robar tarjetas de crédito. Familia la rechaza.
Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso
Acasi un mes de la desaparición y posterior homicidio del joven porteño Matías Cuadra Ramírez, salen a la luz nuevos antecedentes sobre este crimen y que tienen relación con las motivaciones que habría tenido el responsable para quitarle la vida al estudiante de 21 años.
Y es que en un documento reservado enviado por Fiscalía al Juzgado de Garantía de Valparaíso al que tuvo acceso Radio Bío Bío Valparaíso y en el que se solicita la detención de quien sería el principal sospechoso (que hasta el cierre de esta edición no se ha concretado), el ente persecutor sostiene la tesis que la víctima fatal -junto a otros 3 amigos- se habría dedicado al robo de tarjetas de crédito y que precisamente su asesinato respondería a una venganza.
En la solicitud se individualiza a un hombre de nacionalidad venezolana, con domicilio en la zona. Las diversas diligencias desarrolladas durante la investigación que se mantienen en curso llevaron a la identidad de este hombre, ya que al hacer una revisión del notebook de Matías (entregado voluntariamente por la familia al comienzo de las indagatorias) , se encontraron fotografías de tarjetas robadas.
Entre ellas se halló una perteneciente a una mujer, quien el 22 de diciembre de 2022 había sufrido el robo de la chapa de su automóvil y una mochila en la que guardaba sus documentos y tarjetas bancarias y de casas comerciales. Justamente quien sería el homicida es la expareja de la afectada y quien habría decidido tomar venganza.
Aquella información fue complementada también con la revisión de cámaras de seguridad del lugar donde se vio por última vez a Matías. Allí se observa cómo el joven es subido a un furgón blanco, el que después se pudo verificar que precisamente era de propiedad del ciudadano venezolano en cuestión y hoy principal sospechoso.
Entre otros, un aspecto que también ayudó a atar cabos en esta indagatoria para arribar a este sospechoso es que tras el robo de sus pertenencias el 22 de diciembre, la afectada presentó una denuncia por un millón de pesos que se utilizaron para hacer compras con una de sus tarjetas robadas, una de Falabella. Después, el 26 de diciembre, desde aquella casa comercial le informaron que una persona de nombre Matías Cuadra había realizado compras por $204.000 con el plástico sustraído.
Aunque estos y otros antecedentes fueron enviados al juzgado porteño, no se acogió la solicitud de Fiscalía para despachar una orden de detención, ya que los antecedentes presentados no fueron considerados suficientes. Entre otras cosas, se esgrimió que existe escasa nitidez en las grabaciones de las cámaras de seguridad y que tampoco en el interior del furgón blanco se hallaron indicios de Matías.
Rechazan tesis
Uno de los abogados de la familia de Matías Cuadra, Cristian Canifrou, hizo hincapié en que la familia rechaza la tesis expuesta por Fiscalía en relación a que el joven haya sido parte de alguna agrupación delictual. "La famila (...) desconoce y, es más, rechaza lo que se está planteando respecto a la participación, sobre todo en una banda. Lo que no se podría negar o desconocer es que él (...) hubiera hecho una compra para un tercero por internet, pero está en una figura totalmente distinta, no que pertenece a una banda (...)".
Esto fue reafirmado por otro abogado de la familia, en este caso de la madre de Matías, Gianni Fenelli, quien remarcó que no hay evidencia que acredite que Matías haya formado parte de una banda delictual. "Según los antecedentes que se tienen en la carpeta, él habría efectuado compras con tarjetas que habían sido sustraídas de terceros, robadas, pero usted comprenderá que eso no asegura que él haya sido parte de ninguna banda de delincuentes", acotó el jurista, quien añadió que antes de entregar el computador de Matías para ser analizado, su familia se había percatado de la existencia de conversaciones de WhatsApp con otras personas, que los habían alertado.
Consultados sobre estos nuevos antecedentes que se conocieron, desde la PDI indicaron escuetamente que no se referirían a ellos ya que perjudican la investigación misma postura que manifestó Fiscalía.