Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras cuatro suspensiones terapias de electroschock llegaron a la Corte

Corporación La Matriz indicó que más de mil sesiones se hicieron sin anestesia en el Siquiátrico de Valpo. Recurridos solicitaron rechazar recurso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tras meses de espera, este viernes se realizó finalmente la vista del recurso de protección en contra del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) y del hospital Psiquiátrico del Salvador, por presuntas prácticas que atentarían contra la integridad física y psicológica de algunos pacientes del recinto hospitalario.

Así, la instancia, que integró las palabras del relator de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, José Vizcarra, y los alegatos de las partes, se extendió por casi una hora.

En la ocasión, se dio lectura a los antecedentes del caso y tuvieron lugar las intervenciones de los abogados Carlos Alvear, por la recurrente Corporación La Matriz y José Miguel Quiroz, por las partes recurridas.

"Se estarían realizando intervenciones de terapia electro convulsivas sin anestesia, sin ajustarse a la debida norma técnica", relató José Vizcarra durante el inicio de la audiencia.

"Un informe, denominado 'Informe de visita de la Comisión regional de protección de derechos de personas con enfermedades mentales', que fue realizado con anterioridad a esta denuncia, en la que ya se daba cuenta, según indica, de diversos hallazgos que podrían ser eventualmente actuaciones que infringen garantías constitucionales de los pacientes (...). A modo de ejemplo, dan cuenta de los siguientes: la inexistencia de un protocolo de atención para la aplicación de la terapia electro convulsiva, la inexistencia de registro de terapias que fueran aplicadas en el hospital, la realización de tres sesiones de este tipo de terapia sin el consentimiento de los pacientes, salas sin iluminación natural, ni calefacción y carencia de espacios para rehabilitación, entre otros hechos", agregó el relator.

Alegatos

Luego de la contextualización de los hechos, fue el turno del abogado Carlos Alvear, quien, en medio de sus alegatos, entregó información detallada del caso.

"Estamos hablando de actos y omisiones ilegales de los cuales hemos agrupado en tres hipótesis. La primera, los seguimientos de terapia electro convulsivas (TEC) sin anestesia y sin anestesista (…). Hay que señalar que el equipo médico del hospital del Salvador envía un informe al ministerio de Salud, donde da cuenta que se realizaron 1.049 sesiones de TEC no modificados, es decir, sin anestesia, sin relajante musculares entre el año 2016 y 2021", detalló Alvear, quien explicó que los TEC no modificados "pueden infligir dolor y sufrimientos intensos a las personas, déficits cognitivos, pérdida de memoria, fractura, esguinces y traumas a nivel de la columna vertebral. Esto lo dice el Comité Europeo para la prevención de la tortura del año 2005".

A su turno, la parte recurrida, a través del abogado Quiroz, expresó que el recurso interpuesto "no cumpliría con los requisitos legales" para seguir su curso, por lo que solicitó su rechazo: se acusó de tener "un objetivo más comunicacional que de derecho".

"El alegato que hizo la parte recurrente se limitó a citar normas legales, hablar generalidades (...), pero, sin embargo, no conectó nada de los hechos que señaló con los recurridos que dice representar. No sabemos cómo todos los hechos que dijo afectan a las personas que dice representar", precisó.

Profesores de la RM entregaron ayuda a damnificados de Viña

E-mail Compartir

Un solidario aporte para los damnificados del incendio que afectó a Viña del Mar el 22 de diciembre pasado entregó el Colegio de Profesoras y Profesores de la Región Metropolitana a la Municipalidad de la ciudad.

El presidente de la entidad, Mario Aguilar, se manifestó muy contento de que como gremio pudieran aportar en esta tragedia "toda la ayuda que ha llegado sirve cuando es ordenada, por eso hicimos la entrega formal a través de la alcaldesa de Viña del Mar para que así el aporte entre en un circuito de orden y llegue efectivamente a quienes lo necesitan".

Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti agradeció a todas y todos los profesores del regional metropolitano y aseguró que la ayuda llegará a cada una de las personas damnificadas.

Por último, el vicepresidente del regional, Hugo Gerter, a nombre de todos los profesores del Metropolitano sostuvo que esperan que el aporte en herramientas, utensilios de cocina y otros, sea de mucha utilidad para quienes se vieron afectados con este siniestro.