Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Maurice Le Cerf: "Se ha hecho un daño enorme a la música popular"

"A todos los que nos dedicamos a la música nos duele, porque es nuestra vida", afirmó el premiado arreglista y director musical del Festival de la Canción de Viña del Mar y el Festival del Huaso de Olmué, tras la decisión de eliminar la orquesta en vivo del certamen.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso

Tras la confirmación de la suspensión de la orquesta en vivo para el Festival de Viña del Mar, no se aquietan las críticas hacia la organización por esta decisión que revierte una tradición con más de 60 años.

Maurice Le Cerf, director orquestal y arreglista porteño, que ganó once premios en el Festival de la Canción de Viña del Mar y seis en el Festival del Huaso de Olmué dirigiendo la orquesta y haciendo arreglos para las canciones en competencia, fue uno de los primeros en discrepar públicamente, comentando que "la música está de luto" por la suspensión de la orquesta en vivo este año.

"Hay un daño enorme que se le ha hecho a la música popular en vivo porque el Festival de Viña marca pauta, todos los festivales tratan de imitarlo, entonces es posible que también saquen la orquesta del Festival de Olmué", advierte el académico del Instituto de Música de la PUCV.

Le Cerf, quien en 1985 fue director orquestal y arreglador del premio a Mejor Intérprete en la competencia folclórica de Viña con el grupo Trigal de Graneros, menciona que los responsables de esta determinación no le tomaron el peso.

"Es una decisión aberrante, los causantes son la productora Bizarro y los dos canales que están a cargo. También es el director Carlos Figueroa, hijo del maestro de maestros que trabajó para la dignificación de los músicos y desgraciadamente el hijo no tiene la misma visión que él", afirma el destacado músico y docente.

A distancia

Según indicó la organización, la orquesta tocará "a distancia", es decir, desde Santiago, para evitar gastos y disminuir aforos.

Para el director de orquesta, esto no signifique tal vez un gran cambio en términos técnicos, pero sí será un golpe significativo culturalmente.

"La gente no se va a dar cuenta sonoramente, pero se va a dar cuenta de que no está la orquesta y eso es un daño estético, artístico, visual y ético. Por parte del director (del Festival), no estoy de acuerdo con lo que hizo. Otros técnicos, directores y arreglistas afirman que no lo hubieran hecho", señala Le Cerf.

También hace hincapié en que la suspensión afectará a las futuras generaciones de músicos: "Participar en una orquesta es el máximo honor que se le puede hacer a la música sobre un escenario, obviamente sin desmerecer a los artistas. Además si uno no sabe lo que está escuchando desculturiza a las personas. Ahora será un evento sin música en vivo, sin ese honor".

Agrega: "Para los músicos va a ser terrible, espero equivocarme, pero el daño colateral va a ser horroroso. En mi época llegar al Festival de Viña siendo arreglista era lo máximo como director, es donde se puede probar que es lo que uno sabe hacer y para las músicos también era así. Eso se va a perder, no va haber referentes, no hay más orquestas en la televisión".

11 años ha dirigido orquestas para la competencia del Festival el músico Maurice Le Cerf.

La vida de Raffaella Carrà inspirará una ópera en Italia

E-mail Compartir

Dos años después de su muerte la vida de Raffaella Carrà inspirará una ópera que será estrenada en septiembre próximo en el Teatro Donizetti en la ciudad de Bérgamo, en Italia.

La ópera de la famosa cantautora italiana, que murió en julio de 2021 a los 78 años, se titulará "Raffa in the Sky" y, según anunció ayer el teatro a través de un comunicado, "no será una biografía en música", sino "el relato de una carrera artística que ha acompañado y estimulado la evolución de la sociedad italiana del último medio siglo".

"Estoy seguro de que Raffaella se sentiría intrigada, halagada y emocionada al saber que lo que ha hecho en su vida también ha encontrado un público y un hogar en un mundo aparentemente alejado del suyo como el de la ópera", afirmó Sergio Japino, quien durante años fue el principal coreógrafo de Carrà.

Según Japino, la cantante de "Far l'Amore" era una apasionada del mundo lírico, "como demostró en 'Il Gran Concerto' del que fue autora en la Rai 3, donde la Orquesta Sinfónica Nacional de la Rai presentó piezas de música clásica y de ópera a un numeroso público infantil".

Sin revelar detalles del argumento, los autores dijeron que la ópera tratará de reflejar "el papel de la artista en la sociedad".

El Teatro Donizetti publicó junto al anuncio palabras del cineasta español Pedro Almodóvar: Carrà "no era una mujer, sino un estilo de vida".

2021 a los 78 años murió Raffaella Carrà, cantautora italiana de gran fama en los 80.