Con más de 110 mil visitantes concluye la Feria de Artesanías
Éxitosa edición 2023 termina con expositores satisfechos por conseguir nuevos clientes para sus emprendimientos en redes sociales gracias a la cantidad de personas que pasaron.
Javiera Narváez - La Estrella Valparaíso
La edición número 63 de la Feria Internacional de Artesanía de Viña del Mar concluyó exitosamente, con más de 110 mil visitantes durante su desarrollo.
Con más de 100 artesanos y emprendedores, algunos que tienen muchos años participando en esta muestra y otros que estuvieron por primera vez enseñando y vendiendo sus productos.
El tesorero de la Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), Arturo Baos, afirmó que: "Hasta el día de hoy (ayer), el balance habla de mucho éxito en cuanto a los visitantes, ya que tenemos un promedio diario de cinco mil personas y por parte de los artesanos, algunos nos pidieron alargar la feria una semana más".
Baos profundizó señalando que "tenemos una feria exitosa, en cuanto al público, a la organización y la venta de los artesanos".
Los artesanos mencionan que fue un año positivo para las ventas, además pudieron ganar seguidores interesados en sus emprendimientos por redes sociales, de esa forma se hacen conocidos y tienen nuevos clientes.
Una de las vendedoras y emprendedoras del puesto de la Escuela de Bellas Artes, que ofrecieron grabados, pinturas, fotografías originales que llamaron la atención comentó: "Logramos que llegara harta gente a través de reels en las redes sociales y haciéndonos publicidad entre nosotras. Ganamos aproximadamente 100 seguidores en redes sociales".
En el puesto Rincón de las hadas, la vendedora, Scarleth Alvarado, también tuvo un resultado positivo, incluso estimó que ganaron unos 500 seguidores nuevos.
"Muchos ya conocían nuestro negocio a comprar haditas, aún así conseguimos nuevos clientes. Idealmente nos gustaría participar el próximo año, se nos hizo súper corto el tiempo, este año fueron cinco semanas, pero pasaron volando".
Para Patricia Vargas, emprendedora y vendedora en el stand de Meraki Accesorios, fue su primer año en la feria con sus productos hechos de corchos, afirmó que logró su objetivo de hacer conocida su pyme y el material sumando alrededor de 300 seguidores nuevos desde que comenzó a vender, por eso quisiera participar el siguiente año.
Además este año los organizadores decidieron cambiar el tradicional patio de comidas, por Food Trucks, lo que también ha sido exitoso.
Arturo Baos dijo al respecto que "este año experimentamos con la Asociación de Food Trucks, los cuales inicialmente estaban un poco preocupados, porque era la primera vez que participaban. Pero, hasta el día les ha ido extraordinariamente bien".
Agregó: "Queda esperar al próximo año para una nueva feria, nosotros generalmente comenzamos en agosto a recibir inscripciones y posteriormente hacemos una selección".
La FIAVI, entró en sus últimos días, ya que cerrará sus puertas el 5 de febrero. La entrada es liberada, y funciona entre las 10:00 y 21:00 horas, en horario continuado.
5 mil personas por día asistieron este año a la feria internacional de Potrerillos.