Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Reñaca en alerta por contaminación sobre la norma en estero

Solicitan al municipio que advierta a la población sobre las consecuencias para la salud y, además, piden la urgente aplicación de un plan de manejo.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - xLa Estrella de Valparaíso

Una serie de complicaciones que se pueden desencadenar para la salud de los habitantes de la zona y también de los visitantes que frecuentan el estero Reñaca mantiene preocupados a los vecinos del sector, quienes ven cómo la contaminación que afecta a este curso de agua ha alcanzado elevados niveles. Un estudio realizado por el Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, reveló que los índices están por sobre la norma.

De acuerdo al informe emanado tras el muestreo hidroquímico desarrollado a raíz de una petición de la Junta de Vecinos Reñaca Costa en dos puntos del estero, cerca de la desembocadura y en la zona de mayor altura de Reñaca Alto, se encontraron elevadas concentraciones de coliformes fecales, que superaron los 10.000 NMP/100 mL. Asimismo, a propósito de estos resultados, la doctora Céline Lavergne, investigadora del HUB Ambiental, aquello "va de la mano con las concentraciones en oxígeno, que están particularmente bajas, con lo cual estarían limitando, potencialmente, la vida en el curso de agua".

Para este estudio, los investigadores tomaron muestras en tres sectores del estero: dos en el interior del curso de agua y uno en su desembocadura.

Los valores obtenidos se compararon con base en los límites máximos permitidos establecidos en el Decreto Supremo N°90, del 30 de mayo de 2000.

Con estos resultados en la mano, recientemente la Junta de Vecinos Reñaca Costa envió una carta la Municipalidad de Viña del Mar, dirigida a la alcaldesa Macarena Ripamonti, para que se generen acciones que permitan comunicar a la población que reside en el sector y quienes lo visitan, que se abstengan de interacuar y acercarse al estero hasta que sea descontaminado. Además piden que se aplique con urgencia un plan de manejo en el lugar, el que incluya la limpieza de las quebradas, donde exisen focos registrados de vertederos, descargas de aguas residuales informales y detención de desechos industriales vertidos en los cauces del estero desde Reñaca Alto.

"Las personas que vivimos acá, de forma permanente, tenemos problemas con los olores (...) hay aves muertas, animales muertos, ha habido un aumento de plagas, de zancudos y todo esto tiene que ver con la contaminación que se produce", remarca Giovanna Pepe, presidenta de la Junta de Vecinos Reñaca Costa.

La problemática de la contaminación en el estero es de larga data, sin embargo, esta situación se ha agudizado en el último tiempo debido a la explosiva aparición de viviendas informales o tomas en la parte alta de Reñaca, argumentan los vecinos.

municipio

E-mail Compartir

Desde el municipio indicaron que, mediante la Unidad de Medioambiente, se realizan limpiezas periódicas en el sector y análisis de laboratorio para monitorear la situación y establecer los cursos de acción pertinentes en el marco de un plan de manejo. Además señalaron que se está desmalezando para permitir que el agua circule naturalmente y que se está trabajando en un plan de fiscalización a focos de contaminación (empresas, casas particulares y tomas) y también la Dirección de Infraestructura de utilidad pública, solicitó al Jefe de redes de Esval la revisión del estado de las cañerías de aguas servidas que cruzan el humedal.

Tuberías añosas y problemas con matrices: otro dolor de cabeza

E-mail Compartir

En el sector también existen otros inconvenientes que tienen que ver con el estado de las tuberías, matrices y ductos de alcantarillado, que también impactan en las condiciones del humedal y que atañen a la empresa sanitaria Esval.

Desde la Junta de Vecinos Reñaca Costa sostienen que, por ejemplo, muy cerca del estero existen ductos de alcantarillado que se revientan. "Se salen estos líquidos, que está justamente ahí en la plaza España, que cada cierto tiempo salen ahí todas las heces y cae directamente al estero", comenta la presidenta, Giovanna Pepe.

La presidenta de la Junta de Vecinos además señala que en el puente Borgoño existe una tubería de alcantarillado que está con un tapón y que termina en el medio del estero y sobre el cual no tienen certeza sobre el estado en el que se encuentra. "Es un ducto que es muy antiguo, que ahí han manifestado lo vecinos que también hay problemas de malos olores, entonces ahí también hay alto contenido de coliformes fecales en la entrada de Reñaca, en el puente Borgoño, que es donde está nuestra estación 1", añade la dirigenta.

En otros puntos del sector, sostienen los vecinos que de manera permanente se han realizado trabajos por roturas de matrices. "No se ha cambiado la red completa, que se sabe que está en mal estado (...) Se han hecho trabajos por parches, lo que ha generado mucha molestia en la comunidad", agrega.

Precisamente en septiembre de 2022, una matriz de agua potable se rompió lo que produjo que cayera el recurso hídrico al cuerpo de agua. "Hubo una matriz de 60 centímetros de diámetro botando agua potable al estuario y eso también genera un impacto porque altera el ecosistema que está ahí", añadió la dirigente.

Consultados sobre este problema, desde Esval, su subgerente zonal Alejandro Romero lamentó los inconvenientes "puntuales" que han presentado sus clientes en el sector. Por eso, "nos esforzamos en mejorar los procesos para evitar estas situaciones y mejorar nuestra respuesta cuando se produce. Periódicamente ejecutamos programas de mantenimiento y renovación de redes". Además, aseguró que se reunieron con la Junta de Vecinos de Reñaca Costa "para conocer de primera mano sus inquietudes y atenderlas".

60 centímetros de diámetro, tiene una matriz que en septiembre pasado se rompió y botó agua al estuario.