Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Psiquiátrico: Colegio Médico valoró el rechazo del recurso

E-mail Compartir

Luego de conocerse la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechazó de manera unánime el recurso referido a posibles torturas en el hospital Psiquiátrico del Salvador, las reacciones no tardaron en llegar.

Este viernes, desde el Colegio Médico de la zona, valoraron la determinacióndel tribunal de alzada. "La denuncia que hizo la exministra Yarza, con respecto al delito de tortura y violaciones de derechos humanos en el hospital Psiquiátrico, fue una denuncia injusta, una denuncia que la Fiscalía desestimó y una denuncia que creo que genera daños irreparables en la cultura de la organización, en la confianza que la ciudadanía tiene en dicho hospital y también en la relación del hospital con la comunidad", declaró el doctor Ignacio de La Torre, presidente Colmed Valparaíso.

Asimismo, el representante hizo hincapié al grado de abandono que presenta este centro asistencial en particular. "Lo que la ministra no atendió en ese momento y creo que las autoridades actuales deben atender, es que precisamente el grado de abandono que presenta este hospital, en cuanto al desarrollo de infraestructura, recursos humanos y financiamiento, es responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Salud y los Servicios de Salud correspondientes. Ese abandono tiene que ser corregido a través de una inversión fuerte en mejorar las áreas de atención de pacientes, generando mejores espacios para la atención ambulatoria y para los pacientes hospitalizados", puntualizó.

Suman críticas a proyecto de Av. Francia: cortan árboles y acusan 0 participación

Tras iniciarse obras Serviu en el centro porteño, habitantes del sector han hecho saber sus preocupaciones. Ante las inquietudes, este jueves, cuatro concejales de Valparaíso hicieron un recorrido por el lugar.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El pasado 1 de febrero, locatarios y autoridades locales manifestaron sus inquietudes respecto a las obras que comenzaron a realizarse en avenida Francia en Valparaíso.

Las principales preocupaciones apuntaban al temor de la llegada de vendedores ambulantes producto del ensanchamiento de las veredas en el área como también mayor congestión vehicular debido al esperable angostamiento de la calzada.

El día de ayer, junto a los anteriores temores, vecinos de la céntrica calle porteña siguieron sumando sus intranquilidades frente al millonario proyecto Serviu: esta vez, el desasosiego de los habitantes hizo hincapié al corte de árboles "de raíz". Por otro lado, denunciaron poca participación ciudadana en la elaboración de esta iniciativa.

"Están destruyendo de cuajo los árboles de toda la avenida Francia, aduciendo problemas de termitas, lo cual es falso y las imágenes que hemos sacado nosotros, como vecinos, así lo demuestran. Si bien hay algunos comidos por las termitas, pero no son todos, sin embargo, echaron abajo todos y están impecables. Es criminal y ahora la avenida se ha convertido en un verdadero horno", aseveró Luigi Follegati, vecino del sector.

Junto con esta molestia, el también arquitecto de profesión aseguró que el proyecto se trataría de un trabajo que "comenzó a ejecutarse con cero participación ciudadana. Yo creo que se trata de un proyecto elaborado en Santiago, con cero información al barrio a través de los correspondientes avisos de futuras obras".

Plantarán 113 especies

A modo de explicación de los mencionados puntos, desde Serviu Valparaíso indicaron que, producto de que la zona se está consolidando como una ruta de evacuación en caso de tsunami, se deben "responder ciertas reglamentaciones. Debido a esto se contempla el retiro de algunos árboles para garantizar los anchos mínimos para el reguardo de la población en situación de emergencia para acceder a las zonas seguras".

"Debemos señalar que en este proyecto se plantarán 113 especies (peumo, maitén y quillay) a lo largo de toda la avenida, en reemplazo de los 43 que se retirarán para garantizar espacios de sombra en la arteria, tal como se señala en el apartado de paisajismo del proyecto", agregaron.

Sobre la participación, el Serviu aclaró que se han realizado "reuniones informativas a vecinos, vecinas y locatarios de este sector, así como la distribución de material físico sobre esta intervención. Estas socializaciones continuarán en los próximos días y el próximo miércoles 15 de febrero, a las 17:00 horas, habrá nuevamente reuniones. En la oportunidad realizaremos una nueva instancia de diálogo con la comunidad, para poder seguir profundizando la información, así como también aclarar dudas y recoger sus inquietudes".

Recorrido en terreno

En medio de esta polémica, los concejales de Valparaíso, Alicia Zuñiga, Carla Sánchez, Daniel Morales y Dante Iturrieta, hicieron un recorrido por el sector de forma presencial. El análisis de esta visita fue puesto sobre la mesa del Concejo Municipal de este jueves. "Ante una preocupación transversal en el tema, solicito tener una acción con fines reparatorios y no compensatorios, es decir, mejorar el proyecto", intervino el concejal Morales, subrayando que aunque el proyecto está en un grado de ejecución, "se debería hacer algún tipo de gestión por parte del Municipio".