Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric suspende vacaciones y catástrofe se extiende al BioBío: van 13 muertos

Una de las fallecidas era voluntaria de Bomberos en Santa Juana. "No los vamos a dejar solos", dijo el mandatario.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Debido a los incendios forestales que afectan a la zona centro-sur del país, el Gobierno extendió ayer el Estado de Excepción constitucional de Catástrofe a la Región del Biobío. La medida ya había sido tomada con anterioridad para El Ñuble. Por ello, ayer en medio de la crisis, el Presidente Gabriel Boric interrumpió sus vacaciones y viajó a las zonas siniestradas, donde hasta el cierre de esta edición habían muerto trece personas.

Durante la madrugada de ayer, debido a los múltiples focos de incendios que afectaban a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coelemu, Quirihue y Quillón, el Gobierno decretó Estado de Catástrofe en la Región del Ñuble. Más tarde y a causa del avance de los siniestros, la medida se extendió hacia el Biobío, donde las comunas de Arauco, Yumbel, Tomé, Los Ángeles, Florida, Nacimiento y Santa Juana presentaban siniestros en combate.

De hecho en esa última comuna, donde un avión Hércules C130 trabajaba para apagar el fuego, se registraron 11 personas muertas, quienes fueron alcanzadas por las llamas y una de ellas era voluntaria de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Coronel. Se trata de Yesenia Muñoz. Las otras dos víctimas perdieron la vida en Galvarino, producto de la caída de un helicóptero.

Evacuados y albergues

A las evacuaciones llevadas a cabo durante el jueves, ayer el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta a Desastres (Senapred) ordenó abandonar sus hogares a las personas de los sectores de la Región del Ñuble: el Arsenal y La Higuera en la comuna de Trehuaco; Lomas Coloradas de la comuna de Ranquil, y Camarico y Guaro en Coelemu. En el Biobío se evacuaron Loma Alta y Coreney, California, Pesquera Camanchaca, El Salto Veganillas, El Santo, Collen en la comuna de Tomé; Punta Lavapie y Rumena en Arauco; Los Castaños y Cruce San Roque en Santa Juana.

Para estas personas se instalaron diferentes albergues a lo largo de estas regiones. En el Ñuble se dispusieron 18 recintos educacionales en las comunas de Chillán, Coelemu, Quillón, Ranqui, Quirihue, Chillán Viejo, Quinchamalí y San Carlos, Pinto, El Carmen y Cohihueco. En total hasta ayer era 771 las personas que se encontraban en estos lugares, 205 en la región de Ñuble y 566 en Biobío.

Balance de incendios

Hasta el cierre de esta edición eran 39 los incendios no controlados en el país. En las zonas donde se decretó Estado de Catástrofe trabajaban 262 brigadas y más de 100 aeronaves para combatir las llamas que afectaban a más de 14 mil hectáreas en el Ñuble y 18 mil en el Biobío. En esas dos regiones hasta el cierre de esta edición iban 107 casas dañadas.

Respecto a los equipamientos para estos combates, la ministra del Interior, Carolina Tohá confirmó que "se ha hecho ya un contrato para la llegada el día lunes de un avión Ten Tanker, que tiene capacidad de 36.000 litros de agua, una capacidad de actuación muy significativa y lo vamos a tener operando esos días".

En su llegada al Biobío tras interrumpir sus vacaciones, el Presidente Gabriel Boric visitó diferentes albergues y ofreció un punto de prensa. "Sabemos que hay una situación muy delicada en Santa Juana, estamos tratando de comunicarnos con las autoridades y sepan que les vamos a prestar todo el apoyo a las víctimas del incendio y a los familiares de quienes eventualmente hayan fallecido por esto. No los vamos a dejar solos, eso puedo decir", afirmó.

El mandatario señaló que " toda la fuerza del Estado va a estar desplegada para combatir los incendios y para acompañar a todas las víctimas".