Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobierno compromete estadio si Chile se adjudica el Mundial 2030

Ayer la ministra del Deporte, Alexandra Benado, participó en la primera reunión oficial junto a Argentina, Paraguay y Uruguay.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Diferentes dirigentes, autoridades tanto políticas como deportivas del continente, y exfutbolistas argentinos, oficializaron la candidatura conjunta entre Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina para realizar el Mundial 2030. La ministra del Deporte, Alexandra Benado, presente en el lanzamiento, dijo que "es un legítimo derecho traer este Mundial".

El acto se realizó en el predio de Ezeiza, en Buenos Aires, casa de la selección argentina, actual campeón del mundo al coronarse en Catar el año pasado. Varios representantes del fútbol, como el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, junto al mandamás de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio Tapia, dijeron presentes con las tres Copas que suma la 'Albiceleste'.

"En este evento estamos el primer campeón del mundo y el último", indicó Matías Lammens, ministro argentino de Turismo y Deportes en alusión a los títulos conseguidos en 1930 por la Celeste y en 2022 por la Albiceleste.

Todas las autoridades apelaron a la historia para defender la candidatura sudamericana, integrada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, con motivo del centenario del primer Mundial celebrado en tierras uruguayas en 1930.

La ministra del deporte Alejandra Benado también destacó la importancia de tener a Argentina como campeón y lo significante de que toda la región se sienta representada con esta postulación. "Estamos trabajando para Sudamérica y todos los países de la zona están comprometidos en traer de nuevo una Copa del Mundo cuando estamos cerca de cumplir cien años del primer Mundial y con Argentina campeón se nos abren más las puertas".

Austeridad

En la primera asamblea oficial se confirmó el organigrama de la Corporación Juntos 2030, donde no se aclaró si se añadirá a Bolivia a la postulación. Argentina se quedó con la presidencia, Uruguay con la vicepresidencia, Paraguay con la secretaría y Chile de la tesorería, junto al nacional Michael Boys como secretario ejecutivo por su experiencia en organizar eventos FIFA.

En esa misma línea, la idea de la responsabilidad social y la sostenibilidad también la resaltó la ministra chilena, quien agregó que la sudamericana será una candidatura "seria y austera".

"Tenemos todas las condiciones, nuestros jugadores le han dado un toque especial y han embellecido el mundo del fútbol. Estamos en total condición de decir que tendremos una postulación seria, sustentable, austera, acorde a los tiempos que estamos viviendo. No tengo duda que traeremos el Mundial 2030", aseguró.

Además, se refirió a la inversión que significaría realizar el torneo en el país, especialmente en la construcción de un recinto deportivo ante la promesa que hizo en La Tercera. "Debe cumplir con los estándares FIFA de accesos para este tipo de eventos, lo que implicará contar con un recinto para 60 mil personas".

Es por eso que la ministra dejó abierta la posibilidad de colaborar con privados para conseguir levantar ese recinto, opción que podría ser con Azul Azul para el estadio que busca la Universidad de Chile. "No sé cuál es su modelo de negocios ni si tiene proyectado hacer un estadio, pero siempre lo público y privado tienen que estar de la mano, es la forma de avanzar a que la gente tenga acceso al deporte y en una postulación de estas características puede existir ese modelo", añadió Benado.

¿cuándo se sabe?

Pero esta candidatura no va sola. Los otros países que sueñan con albergar el Mundial de ese año son España, Portugal y Ucrania; Arabia Saudí, Egipto y Grecia; y Marruecos en solitario. Todo se definirá en el 74° Congreso de la FIFA en el 2024, dos años antes de la edición que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

Corporación caturra le respondió a Sánchez

E-mail Compartir

A fines de la semana pasada, desde la Corporación Santiago Wanderers expresaron su molestia por el alza en los precios de abono, la imposibilidad de transferir credenciales de socio y la eliminación del plan familiar para ver al Decano en cancha.

Ante esto, Reinaldo Sánchez, presidente de Wanderers, indicó que "todo se habla en directorios. Desgraciadamente, siento que ellos quieren usar a Wanderers políticamente. Yo así lo veo, es mi opinión personal, que es algo que me molesta profundamente".

Por lo mismo, desde la corporación caturra, a través de redes sociales, le respondieron al dirigente, expresando que "lamentamos que la SADP no ofrezca alternativas de solución ante la problemática de las credenciales de socio y su transferibilidad, además de los altos precios en los abonos. Se trata de tener empatía y sentido de realidad ante el devenir económico de las familias wanderinas, no de una arista política".

Debut de Wanderers tiene nuevo horario

E-mail Compartir

Este lunes 13 de febrero se producirá el debut de Santiago Wanderers por la primera fecha del Campeonato Nacional de Primera B 2023. El compromiso, que será frente a Deportes Santa Cruz en el estadio Elías Figueroa Brander, estaba pactado para las 20.30 horas, sin embargo finalmente se jugará a las 18.00 horas.

El cambio de horario se debe en gran parte a la reprogramación del partido ante Colo Colo y Ñublense válido por la tercera fecha de la Primera División, que finalmente se llevará a cabo ese mismo lunes a las 20.30 horas, lo que implicó realizar un cambio general en la carta programática de la televisación de los espectáculos.

La dirigencia del Decano ya tuvo la reunión de coordinación previa con las autoridades locales y en caso de recibir la autorización oficial, hoy comenzarán con la venta de boletos para la brega.