Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Webserie local P.U.M.A. en campaña 'Crowdfunding'

El equipo de este proyecto, que mezcla drama, acción y política, busca reunir fondos para postproducir el capítulo piloto y grabar escenas del segundo.
E-mail Compartir

Marcelo Maceralli - La Estrella de Valparaíso

La producción de la webserie local P.U.M.A (Proyecto de Unidad Móvil Antiterrorista) lanzó recientemente una Campaña de Crowdfunding 02 (Financiamiento colectivo) para poder seguir avanzando con esta realización y postproducir su capítulo piloto y ser exhibido. Además, esta iniciativa tiene por objetivo grabar en marzo próximo escenas de lo que será su segundo episodio en formato de webserie corta (15 minutos aproximadamente).

"Esto que llevamos hecho hasta ahora ha significado harto sacrificio, mucho compromiso y con muy poco en lo económico hemos podido hacer un excelente trabajo, reconocido por muchos especialistas. Y lo que sigue es ir cerrando etapas y en eso estamos ahora. La meta para lograr estos objetivos de producción es de $1.600.000.- pesos y a la fecha llevamos recaudados $ 700.000. Estamos muy esperanzados de lograr y ojalá pasar la meta económica que nos propusimos ajustando al máximo los presupuestos", comenta Manuel Aguirre, quien es el creador, guionista y productor general de la webserie local, que mezcla drama, acción y política.

Aguirre adelanta que "ha llamado la atención de nuestros seguidores en redes que en el tráiler oficial 2022, estrenado hace unos meses, aparece una escena, oscura y turbia, como se visualiza a primera vista, en donde habla un senador de este país ficticio y un subprefecto de la policía civil y que de alguna forma se entrevé una cierta molestia por la creación de esta Unidad Antiterrorista, que no sería bien vista para este país a nivel sudamericano por un tema de Derechos Humanos".

Donde aportar

En el proyecto ya han participado cerca de 20 personas en el equipo, tanto actores y actrices, como técnicos y asesores de entrenamiento de actores. Para apoyar a esta web serie local, las personas pueden hacer aportes desde $50.000 pesos y se les enviará un regalo de la producción.

Los datos para aportar son: Manuel Aguirre Barría, RUT 9.872.670-5, Cuenta Vista Banco de Chile N° 301422346. Email: seriepuma@gmail.com

En festivales

E-mail Compartir

El proyecto de webserie "P.U.M.A." ha participado con su tráiler oficial 2022 en dos festivales: en noviembre pasado en el Santiago WebFest y hace unos días estuvo representando a Chile en la tercera versión del Festival Latinoamericano de Series de Panamá, la más importante vitrina hasta ahora donde se ha exhibido este proyecto independiente de la Región de Valparaíso, pero con proyección internacional. Para saber más de estos eventos, ver el tráiler, adelantos e información de la webserie "P.U.M.A.", se puede visitar el canal de YouTube Seriepuma y seguir el proyecto en Instagram ("@proyectoseriepuma") y en Facebook (pumaserie).

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Recorriendo los vestigios de la desigualdad

En pleno estallido social, una madre busca a su hijo extraviado, Tomás Bruna, un joven de 16 años que abandonó los estudios. Mientras, afuera en las calles, las manifestaciones se multiplican, hay saqueos y fuego. Santiago arde con las llamas del descontento. Miles de personas se toman las calles de todo Chile demandando sus derechos y protestando contra un sistema que los ha aplastado durante años haciendo de su vida una condena de deudas y preocupaciones. La olla a presión estalla debido a las múltiples humillaciones que ha sufrido el pueblo que ahora marcha por las calles pidiendo dignidad. Así comienza Imágenes de la muerte (Lom ediciones, 2022), de Ramón Díaz Eterovic (Punta Arenas, 1956), la decimonovena entrega protagonizada por el mítico detective Heredia. Como anécdota, acá nos enteramos que el investigador ya bordea los 60 años, lo que hace presagiar que las aventuras del investigador ya llegan a su fin -esperemos que no sea así-. A la desaparición del muchacho se suma la de un fotógrafo. El detective se interna en las marchas. Conoce de cerca cómo los jóvenes se organizan para, día tras día, hacer frente a las fuerzas policiales que reprimen a los manifestantes con brutalidad. También está la presencia de la denominada "Primera línea", conformada por muchachos que reciben los balines de carabineros para proteger a los demás protestantes. El grupo de jóvenes se torna fundamental para el éxito de las manifestaciones. Mientras tanto, Heredia continúa con sus pesquisas, y para ello recurre a la ayuda de viejos conocidos, como el ex quiosquero Anselmo, el periodista Marcos Campbell y Doris Fabra, una hermosa y atrevida detective de la Policía de Investigaciones que irrumpe en la solitaria existencia de Heredia. Con estos personajes, más sus gatos y su conocido y ácido humor, Heredia desarrolla una pesquisa que termina arrojando luces sobre oscuros aspectos de la sociedad chilena actual. El contacto con su hijo Goran se hace más cercano, al tiempo que el detective saca conclusiones de lo que en Chile ocurre. En Imágenes de la muerte, Ramón Díaz Eterovic construye una historia fascinante donde se evidencian las causales del estallido social como un eco de un pueblo que ruge por dignidad. Una lectura necesaria a imprescindible, como todas las de la saga. Una lectura muy recomendable.

"La olla a presión estalla debido a las múltiples humillaciones que ha sufrido el pueblo que ahora marcha por las calles

título: "Imágenes de la muerte (2022)

Autor: Ramón Díaz Eterovic

editorial: Lom Ediciones