Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proliferación de carpas genera focos de conflicto en Valparaíso

"Campamentos" se instalan hasta en sitios artísticos que buscan recuperar espacios públicos de la ciudad. Municipalidad entera más de 15 operativos en terreno. Porteños admiten que su presencia genera "temor".
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Asólo pasos del Congreso Nacional, varias son las personas que han optado por instalar carpas y endebles campamentos en Avenida Argentina, bloqueando el paso y atemorizando a quienes se atreven a acercarse.

Esta situación que se repite en otros sectores como el bandejón central dela Av. Brasil - en las cercanías de la PUCV - y en las áreas verdes colindantes a la línea del metro, no sólo provocan preocupación y un clima de inseguridad para quienes habitan la ciudad, sino también, una mala utilización de los espacios públicos que finalmente terminan siendo "tomados" por un grupo de personas que obligan al resto a sustraerse de ellos.

Para quienes han osado enfrentarlos debido a peleas, griteríos e insolencias de las que han sido espectadores e incluso protagonistas, el resultado no ha sido favorable: amenazas e insultos han sido la respuesta casi automática.

Esfuerzos

Bajo la pista elevada del nudo Barón, el colectivo Mural Parlante desarrolla un proyecto artístico que involucra el hermosamiento de los pilares inferiores y la recuperación de este espacio público.

El proyecto forma parte del programa de la Municipalidad de Valparaíso que involucra pintar cinco mil metros lineales de fachadas.

Actualmente, una carpa de personas en situación de calle opaca la obra e incluso impide su amplia contemplación.

"Recién me vengo a fijar que está pintado. Se ve bonito, la situación de las carpas que siempre están allí lo echan a perder. Para cruzar a verlo, da un cierto temor porque la gente que está en esas condiciones no tiene reglas, y es muy probable que en un tiempo más el espacio termine orinado", comenta el porteño Saúl Morales.

Para los comerciantes del sector la situación no deja de ser distinta.

Arnoldo Fernández, distinguido vendedor de indumentaria deportiva y con años en el barrio comparte su apreciación.

"Desgraciadamente, la mantención de estos espacios no duran mucho. Si no se pone un jardín, la gente va a seguir orinando y defecando en el espacio, y lógicamente no va a dar a nada. Se notan las mejoras, pero todavía falta hacerse cargo de las 'carpas dormitorios'. Nos da miedo cruzar por allí. De repente hay peleas entre ellos mismos en estado de ebriedad y drogados. Son el lunar del sector. Tienen que sacarlos, porque ellos traen gente que hace daño", asevera.

En dirección al cerro, frente al Congreso Nacional y a pasos de la garita de Trolebuses, el cruce entre Pedro Montt y avenida Argentina resulta intransitable para los porteños con la instalación de "viviendas improvisadas" que utilizan hasta los basureros.

Por seguridad, usuarios y trabajadores no quisieron identificarse, pero accedieron a compartir sus opiniones.

"Es desagradable verlos. A veces se ponen a tomar más de 10 personas. Es una molestia. Nos tratan mal, nos echan garabatos, y cuando les decimos algo sólo se corren y siguen molestando. Visualmente se ve mal, porque las carpas tiñen cualquier planta o arreglo que hagan. Dan vuelta los basureros, hacen fogatas, y para los turistas, que están llegando de los cruceros, ver este tipo de situaciones nos dejan mal", comparten.

15 operativos

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso informaron que "desde la Oficina de Personas en Situación de Calle, se realizan operativos de atención a personas en situación de calle en los diversos espacios públicos de la comuna, lo cual es una de las líneas de acción prioritarias del quehacer municipal. Durante el mes de enero, hemos enterado más de 15 operativos en terreno con MICC, Patrulleros Municipales, Depto. de Aseo y otras unidades municipales, en donde destacan atenciones en terreno en puntos calle del sector Almendral en su mayoría, los cuales han sido visitados en más de una oportunidad, ya sea para entregar información social, notificar operativos, establecer plazos y otros acuerdos".