Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Derrumbe estuvo a centímetros de aplastar a madre y su hijo

Un deslizamiento de tierra debido a la rotura de una matriz de agua potable hizo que parte de su vivienda colapsara y sobre esta un árbol
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Un abrupto despertar tuvo María Elena Reyes y su hijo de 41 años con trastorno del espectro autista (TEA) y retraso mental, luego que la mañana de este martes, un deslizamiento de tierra hiciera ceder un árbol, el cual luego hizo colapsar parte del techo de su vivienda, ubicada en el Pasaje Chaitén de Rodelillo, en Valparaíso. Lo más dramático fue que esto ocurrió justamente en el sector del dormitorio de su familiar y a escasos centímetros del propio.

Fue pasadas las 08:00 de la mañana, cuando aún ambos se encontraban en sus dormitorios, que la mujer percibió un estruendo. "Yo estaba en mi pieza cuando sentí algo raro y que caía mucha cosa (...) Ahí estaba mi hijo acostado y cuando me doy cuenta que el árbol empieza a ceder vine a verlo y no quería salir, tuve que sacarlo a la rastra", relata la dueña de casa, quien si no es por su rápida reacción "hubiera quedado aplastado", reflexiona.

Esta no sería la primera vez que sufre un derrumbe, recuerda la dueña de casa, pero en esta ocasión los daños fueron mayores, debido a una rotura de matriz ocurrida durante unos trabajos que se encontraba realizando de manera particular un vecino suyo. El domicilio de este hombre está situado a un costado del suyo en una posición superior de una quebrada.

En esa ocasión,hace un par de años, comenta la mujer, "también me hundió el dormitorio, pero se me hundió no'más y lo reparamos, pero ahora quedó para la escoba, ahora ya no hay solución. Necesito que alguien me ayude". Considerando la deplorable condición en la que quedó la vivienda, tiene miedo a que ceda por completo la pared trasera de la casa y "se me venga todo encima", añade.

Una vez que esta mujer y su hijo pudieron salir del inmueble, fueron auxiliados por tres funcionarios de Carabineros. Hasta el lugar, confirma el teniente Gonzalo Durán, jefe de tenencia de Rodelillo, tuvieron que acceder a pie, por ser un sector de quebrada. En el lugar, en primera instancia, el personal de la policía uniformada se encargó de "resguardar y contener a las personas, darles tranquilidad". Luego de eso, se recabaron los antecedentes necesarios para la tramitación de una denuncia de oficio por lo sucedido y los daños ocasionados.

Desde la empresa sanitaria Esval confirmaron que la rotura fue causada por trabajos particulares de un vecino del sector, lo que ocasionó el desprendimiento de terreno. "Se trata, además, de viviendas que estarían emplazadas de manera irregular, en una pendiente de difícil acceso", detalla el subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero.

Durante la jornada los equipos de la sanitaria se desplegaron en el lugar para reparar la matriz afectada. Además, señala Romero, se apoyó a la vecina afectada con la limpieza y retiro de material.

Ayer hasta el domicilio afectado también llegaron funcionarios del área social de la Municipalidad de Valparaíso, con la finalidad de recopilar información sobre los daños y así otorgar la ayuda necesaria a esta madre y su hijo, quienes cuentan con escasas redes de apoyo.

Coches victoria se pasean por Viña a pesar de prohibición

E-mail Compartir

Varios registros gráficos de coches victoria recorriendo Viña del Mar, y en particular la avenida Perú, se han difundido en los últimos días a través de redes sociales, a pesar del decreto alcaldicio que lo prohíbe. Cabe recordar qu este se encuentra en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial el 7 de enero de 2022.

Sin embargo, lo que está plasmado en el papel más bien se ha vuelto letra muerta, ya que es posible ver en las calles viñamarinas estos coches tirados por caballos aunque está prohibido. Si bien durante el resto del año también es posible toparse con algunos de estos medios de transporte, es en la temporada estival que su presencia se hace más sostenida.

Sobre esta desobediencia de algunos cocheros, el presidente de Fundación GEDA, Juan Carlos Oróstica, corroboró que estos nunca han dejado la actividad del todo. De hecho, siguen usando un paradero que utilizaban antes de la existencia del decreto, el que no ha sido deshabilitado.

"Nos tiene bastante molestos (...) Es de conocimiento de Carabineros, porque Carabineros debiera ir allá y cursar las multas que corresponden e incluso con la posibilidad de si hay algún caballo, incautarlo y llevarlo a algún refugio, a algún lugar y sancionar al cochero que está con el coche victoria y el caballo ahí, porque eso no corresponde. El municipio tampoco hace nada, no manda inspectores municipales a verificar (...)", enfatizó.