Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En pleno febrero ya se asoman las compras para la vuelta a clases

Las tiendas ya están preparadas con todas los precios y ofertas para que las madres y los padres inicien sus cotizaciones escolares.
E-mail Compartir

Javiera Narváez - La Estrella de Valparaíso

No terminábamos de quitar "enero" del calendario cuando las vitrinas comenzaban a cambiar los trajes de baño y las sandalias por jumpers y zapatos negros. Es que apenas comienza febrero, se inician los preparativos con miras a marzo y la vuelta a clases.

Tanto en las tiendas de retail como algunos locales más clásicos como Blanca Nieves empiezan con la temporada alta de los uniformes escolares: jumpers, blusas y camisas, pantalón gris y delantales en distintos colores y diseños ocupan la vitrinas para recordar que marzo está a la vuelta de la esquina.

Calendario

El año escolar se inicia este 2023 el miércoles 1 de marzo siendo el ingreso a clases el viernes 3. No obstante, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, podrá fijar fechas diferentes para establecimientos educacionales que por su situación geográfica u otros factores no pudieran iniciar sus actividades en dicha fecha.

Según la Seremi de Educación los establecimientos educacionales que opten por usar uniforme deberán procurar que éste sea económico, de manera que no sea un impedimento para que los niños, niñas y jóvenes puedan asistir a clases.

Por su parte, apoderados y estudiantes, tienen la responsabilidad de conocer el Proyecto Educativo Institucional e informarse sobre si existe obligatoriedad o no sobre el uso de uniforme, sus características y excepciones, evitando así dificultades por desconocimiento sobre la presentación personal de los alumnos.

La tienda Blanca Nieves ofrece modelos variados de uniformes según los requerimientos de distintos colegios.

El uniforme tradicional completo estaría rondando los $60.000, los que son más específicos costarían aproximadamente $70.000.

Las faldas son lo primero que se terminan en las tiendas porque varios colegios utilizan el mismo diseño y color.

Pero este año ha existido otra dificultad. "Este año muchos colegios cambiaron el uniforme, incluso nos avisaron ahora que ya tenemos los uniformes preparados", comenta Xabier Ugarte socio de la tienda Blanca Nieves, lo que, precisa, significado un esfuerzo adicional para la tienda.

En las tiendas de retail tienen descuentos en las tallas pequeñas desde la 4 hasta la 8, en pantalones, camisas, capas, delantales y jumper. Usualmente el costo de los uniformes depende de la talla, pero los pantalones están entre $10.000 y $15.000 y los más caros a $26.000.

Las prendas más caras son las chaquetas, sobre todo las que son para el agua que salen alrededor de $35.000.

La vendedora del área escolar, Macarena Aplabar, comentó que "En la quincena de enero sacamos todo lo que es escolar, a fines de enero tuvimos las ventas más altas, de hecho se ha vendido harto. En la segunda quincena de febrero viene otra ola de compras".

Claudia Reyes, quien estaba comprando el uniforme para su hija comentó: "La verdad es que hago todo antes porque hay más opciones, después las cosas se acaban, hay menos gente y es menos estresante".

agencia unox
agencia unox
Todo preparado para la vuelta a clases en marzo.
Registra visita

Candidatos definidos: cronograma electoral queda listo para mayo

E-mail Compartir

Tal como ya lo había informado el Servicio Electoral, este lunes 6 de febrero venció el plazo para declarar las candidaturas de los aspirantes a integrar el Consejo Constitucional, ente encargado de redactar una nueva Constitución, proceso, que al igual que el anterior, deberá ser votado en un Plebiscito de Salida.

Con la declaración de las candidaturas, inicia también el período de campaña electoral, ya que el próximo 7 de mayo seremos nosotros, los electores, quienes definiremos a los 50 miembros del ya mencionado Consejo en las urnas.

En el caso de la región, los candidatos son: Aldo Valle (PS), exrector de la UV; Valeria Cárcamo (RD), feminista y panelista del programa Sin Filtro, que además aparece como coordinadora territorial del senador Juan Ignacio Latorre; Marcelo Schilling (PS), exdiputado de la zona; Carolina Fernández (PC), emprendedora, activista y dirigente social, según ella misma se define; María Pardo (CS), abogada de profesión y Gonzalo Vega (Comunes), oriundo de San Antonio y egresado de Derecho.

Por Chile Vamos, se presentó a Tiare Cáceres, representante de la Casa del Rechazo y Gonzalo Yuseff, exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia, ambos de Evopoli. Por otro lado, de RN, la inscripción corresponde a Leslie Briones y Gonzalo Ibáñez. En cuanto a la UDI, los candidatos son Edmundo Eluchans y Viviana Nuñez.

En otra de las listas, "Todo por Chile" (PPD, DC y Radicales), las cartas para conformar el Concejo son: Carla Allendes, Marco Antonio Núñez, Jazmin Murillo, Manuel Tobar, Darma López y Christian Inostroza.

Cronograma

Así, con los candidatos inscritos, el cronograma electoral queda zanjado.

El próximo 16 de febrero, el Consejo Directivo del Servel dictará y notificará por correo electrónico la resolución que acepta y rechaza candidaturas. El 8 de marzo, vence el plazo para que el Servel determine para cada circunscripción electoral, los locales de votación. Además, se inicia el período de propaganda electoral. El 23 de marzo, el Servel determina y publica en su sitio electrónico los padrones definitivos y la nómina de electores inhabilitados para sufragar.

lev.
lev.
este lunes venció el plazo para declarar candidaturas.
Registra visita