En Valpo también exigirán salvoconducto para comprar combustible en bidón
Medida se empleará mientras duren las alertas establecidas por Senapred. Funcionarios de servicentros y usuarios dudan de su efectividad.
Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso
Como mecanismo de control frente al alto número de siniestros presentes en el país, la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) restringió la venta de combustible en bidones desde la región de Valparaíso hasta la de Los Lagos.
Desde diciembre del año pasado, en distintas regiones del país se han encontrado restos de acelerantes inflamables que evidencian participación de terceros en el origen de los siniestros. El sábado pasado, en la región del Bío-Bío, tres personas quedaron detenidas en Los Ángeles tras ser sorprendidas con líquidos acelerantes y realizando fuego en un predio particular del sector del cerro Curamávida, situación de características similares al siniestro que afectó a Quebrada Escobar, Villa Alemana, en donde bomberos, el pasado 16 de diciembre, encontraron una botella con combustible, que acabó sin detenidos.
Esta medida, comunicada el lunes reciente por la ministra del Interior, Carolina Tohá, tomó por sorpresa a funcionarios de estaciones de servicio de la zona que, en espera de algún cliente con salvoconducto, dudan de la efectividad de la normativa.
Roberto Valdés, concecionario de la planta Copec, ubicada en Colón con Av. Francia, se refirió a la ordenanza y los problemas que ya trae solicitar bidones aptos para el transporte de combustible.
"Según nos dijo Copec, están haciendo las averiguaciones. Ahora no tenemos idea qué hacer, y eso es un problema porque la gente lo desconoce. Si lo pedimos por las nuestras, se tiran contra nosotros porque cada uno tiene sus situaciones especiales. Uno entiende la medida, pero aquí viene gente que trabaja en talleres mecánicos, un viejito enfermo que necesita calefacción, pero toda la vida hemos tenido problemas con la carga de combustible. Imagina la gente que viene a cargar parafina con embases de bebida, les llamamos la atención, y se enojan. Con salvoconducto no sabemos cuáles serán las reacciones", comenta.
Guillermo Echeverría, bombero de la misma estación de servicios, cuenta desde su experiencia los problemas que Roberto enumera y algunas medidas necesarias para la efectividad de las solicitudes: "Me parece excelente, pero yo creo que los gobiernos regionales tienen que concientizar mediante propaganda, porque la gente que anteriormente cargaba en bidones, ahora saldrán con que toda la vida lo han hecho de la misma manera. Esta normativa todo el mundo debe cumplirla, nosotros como bomberos pero también los clientes", comparte.
Para los usuarios, la medida es necesaria, pero Andrea González, vecina y clienta del servicentro, se muestra sorprendida y con dudas respecto de la medida. "Es súper útil, pero ahora lo importante es que la gente lo haga. Como lo que pasó con las botillerías, que la gente al principio reclamaba, se echaban encima a los locatarios, y terminaron por no mostrar nada. ¿Y qué va a pasar con los acelerantes que no se venden en servicentros? Los de ferreterías, como alcohol de quemar, diluyente o aguarrás. Alguien que quiere quemar lo va a hacer con lo que tenga mano, y está comprobado que hace falta solo una colilla para desatar tragedias", planteó.

