Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En marcha millonaria inversión para mejorar Hospital Siquiátrico

Tras acusaciones, SSVSA ha priorizado proyecto de infraestructura con un presupuesto cercano a los 2 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Si en un pasado la salud mental era estigmatizada, hoy está dentro de las prioridades de la población y comienza a estarlo también en las de las autoridades.

El Hospital del Salvador, único centro público especializado en la atención de patologías vinculadas a la salud mental en la región estuvo en el centro de la atención mediática para tristeza de sus trabajadores y funcionarios, luego que a principios del año pasado, la entonces ministra de Salud, María Begoña Yarza, acusara supuestas torturas al interior del hospital psiquiátrico, señalando que existían antecedentes respecto del no uso de sedación a la hora de realizar terapias de electroshock.

La causa que llegó al Ministerio Público fue sobreseída y más recientemente, el recurso de protección presentado por la Corporación La Matriz en pos de los pacientes, fue rechazado por atemporal por la Corte.

A pocos meses de que se cumpla un año de esas graves acusaciones desde el SSVSA - ente responsable del establecimiento - reflexionan sobre lo que significó la denuncia, la que conllevó a grandes cambios estructurales.

"El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, con el objetivo de potenciar y fortalecer la atención de los pacientes y la calidad de vida laboral de los funcionarios y funcionarias del hospital, se encuentra trabajando en una inversión que mejorará la calidad de atención de los pacientes y la calidad de vida de sus funcionarios", contextualizaron.

Este plan de mejoramiento consideró como fundamental para el proceso la designación de un director.

"La actual administración determinó que para concretar una mejor dirección de las acciones estratégicas que se llevan a cabo para fortalecer el establecimiento de salud mental, se coordinó con el Servicio Civil para programar el concurso de Alta Dirección Pública para el cargo de director del Hospital del Salvador. Esto para que el nombramiento de un director titular permita mejorar los procesos internos y la búsqueda de presupuesto para el desarrollo del establecimiento, lo que finalmente permita mejorar la atención de los pacientes", precisaron.

Mejoras

Mientras se espera este nombramiento, aseguran, el SSVSA ha "realizado avances significativos para el mejoramiento de las condiciones de infraestructura del hospital, cuyo presupuesto fue de $1.557.562.420 millones entregado por el Ministerio de Salud".

"Los proyectos para mejoramiento de la infraestructura del hospital se basan en proyectos de reparación de techumbre y ventanas de pabellones. Además, se encuentra adjudicada la contratación de mejoramiento de la central de la alimentación y la Unidad Dental del establecimiento. En curso se encuentra el mejoramiento de iluminación interna y externa para Atención Cerrada, Abierta y áreas administrativas, sistema de iluminación con eficiencia energética en mirador, estacionamientos, cancha y patios internos", detallaron.

También existen mejoramientos en baños públicos, camarines, sistema de riego, revestimiento de pisos, portones de acceso, jardín infantil y de la red seca y húmeda, entre otras.

Atención y espacio

Se adjudicaron más de 369 millones de pesos para los gastos de formación y compra de activos físicos para la adquisición de diversos equipos para el fortalecimiento del psiquiátrico.

"Las medidas dan cuenta que tanto el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, como el Hospital del Salvador, están realizando las acciones correspondientes para mejorar la infraestructura del hospital, lo que derivará en una mejor atención de los pacientes y un espacio amigable para los funcionarios y funcionarias", precisaron.

2022 comenzaron los arreglos en el siquiátrico. Para el Servicio de Salud, "los avances son significativos".

Defensoría de la Niñez se compromete a gestionar caso de Maura

E-mail Compartir

Luego de que el caso de la pequeña Maura, menor de 7 años que padece cáncer de mamas, se viralizara a través de los medios de comunicación -tanto locales, como nacionales-, distintas autoridades han puesto a disposición sus atribuciones para cooperar con su complejo diagnóstico.

La primera en referirse a su caso fue Patricia Muñoz, directora de la Defensoría de la Niñez, organismo que ya comprometió su apoyo.

"La situación que está enfrentado Maura y su familia es particularmente compleja, además de muy dolorosa, considerando que es una niña que con tan solo 7 años se enfrenta a un diagnóstico tan brutal, como el del cáncer. Habiendo tenido oportunidad de oírla en 'Contigo en Directo', me puse en contacto con el programa, permitiendo, de esta manera, obtener el contacto de Patricia, su madre, con quien he podido conversar y quien me va a remitir información para poder, como institución, determinar cuál ha sido el accionar del Estado respecto de Maura y su diagnóstico", aclaró la autoridad.

"En paralelo, al escuchar su relato y testimonio, he tomado contacto con la ministra de Salud, con quien espero poder articular aquellas acciones necesarias para lograr que no solo tenga el tratamiento que requiere, sino también las respuestas que hasta esta fecha, refiere no haber obtenido", agregó.

Desde el colmed

Junto con entregar los apoyos necesarios, distintos funcionarios de la salud han salido a hablar de este diagnóstico en su calidad de expertos. Desde la región, el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Ignacio de La Torre, entregó recomendaciones para saber diferenciar las señales de esta enfermedad con el crecimiento normal del cuerpo.

"A partir de los 8 o 9 años, son muchas las niñas que en el comienzo de su desarrollo puberal, van a presentar un nodulito en la mama, un ligero aumento de volumen, a veces sensible y doloroso, que conocemos como el botón mamario y que muchas veces parte en un lado y después en el otro", señala el Dr. De La Torre.

"El desarrollo del botón mamario es blandito, a veces un poco sensible, parejito, redondo y está detrás del pezón y la aréola. La aparición de un nódulo en otra parte de la mama o un nódulo muy duro, como una piedra, o muy irregular, con bordes difíciles de palpar, que no es redondito, eso, probablemente, vale la pena que sea evaluado", añadió a modo de consejo.