Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Sin baños quedaron locatarios de la Feria Caupolicán en Viña del Mar

Los de tipo químico que habían sido instalados por el municipio fueron retirados sin previo aviso, aseguran. Son casi 900 los comerciantes y hasta 5 mil las personas que frecuentan este espacio jueves y domingo.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Sin la posibilidad de acceder a algo tan básico como un servicio higiénico quedaron los comerciantes de la Feria Caupolicán en Viña del Mar, quienes al llegar a su trabajo durante la mañana de ayer se encontraron con que los cuatro baños químicos que habían sido instalados por el municipio ya no estaban en su lugar y habían sido retirados sin previo aviso, aseguran. Estos habían sido habilitados hace cerca de un año y medio para suplir la falta de baños convencionales, debido a que no cuentan con agua potable.

El retiro de los baños trajo un problema de proporciones para los comerciantes que trabajan durante todo el día en ese lugar, más aún para los adultos mayores, quienes tienen más dificultad para movilizarse.

"Esta feria tiene ya casi 900 comerciantes y no tenemos baño (...) Hoy día nos encontramos con la sorpresa que ayer (miércoles) se llevaron los baños, nos habían pasado cuatro baños químicos, por no solucionar el problema del los baños que están sin agua, que están en medio de la feria", lamentó el presidente de la Asociación de Emprendedores Parque Feria Caupolicán, Francisco Varela.

El dirigente criticó que pese a que los comerciantes pagan mensualmente entre 4 mil a 12 mil pesos mensuales al municipio por mantener su puesto en la feria, desde la casa edilicia no se ha dado solución al problema de los baños convencionales, que desde antes de la pandemia están sin agua potable. En ese sentido, Varela recordó que "se generó una deuda de gente que se aprovechó, cobró y no pagaron nunca el agua, hay una deuda de como 6 o 7 millones de pesos". El dinero que los locatarios cancelan habitualmemte podría ser usado precisamente para cubrir esa deuda, remarcó.

Usar bolsas

A unos 250 metros de este lugar existe una feria particular que tiene baños que son usados por locatarios de la Caupolicán cuando es estrictamente necesario. Si embargo, la distancia es un problema sobre todo para las personas con movilidad reducida o los adultos mayores, quienes ya por su edad pueden tener problemas de incontinencia urinaria.

Varela calificó como indigna esta situación, ya que "hay gente que realmente se hace en su ropa", por no alcanzar a llegar a los baños de la feria particular. Como un deseperado recurso para enfrentar esto, el dirigente confiesa que incluso "hay gente mayor que usa una bolsita y de ahí los tiran a una quebrada no'más".

Desde la gestión alcaldicia anterior que los comerciantes de la feria han planteado al municipio hacerse cargo ellos al menos de la administración de los baños covencionales y de la seguridad. No obstante, señala Varela que pese a elevar solicitudes y pedir reuniones no han sido tomados en cuenta.

La Estrella se contactó con Comunicaciones de la Municipalidad de Viña del Mar, pero hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta. En la Feria Caupolicán, mientras tanto, siguen sin tener algo tan básico como baños.

Vecinos de Quilpué Centro no pueden dormir por fuerte música

E-mail Compartir

Agotados por no poder dormir en condiciones adecuadas para lograr un buen descanso confiesan estar vecinos y vecinas del centro de Quilpué, en específico en las inmediaciones de avenida Los Carrera y Manuel Rodríguez, debido al fuerte ruido y música a alto volumen que incluso escuchan durante días hábiles. Aquello, claramente ha ocasionado dificultades e incomodidad en su vida cotidiana, ya que se extendería hasta incluso pasadas las 3 de la madrugada.

Se trata de ruidos que, tras el fin de las restricciones de la pandemia, se incrementan durante los días jueves, viernes, sábado e incluso domingo.

"Tenemos vecinos que se ven muy complicados porque se les despierta en la noche o simplemente no pueden dormir por el ruido", indica Jorge Leiva, residente del sector.

Desde la Municipalidad de Quilpué informaron que han realizado fiscalizaciones de patentes comerciales en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial y la Seremi de Salud que han derivado en sumarios de carácter sanitario y que se firmó un convenio de colaboración con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), "adquiriendo un sonómetro y capacitando a funcionarios de la Dirección Ambiental y Sostenibilidad para su uso, pues es el único instrumento que permite acreditar cualquier infracción normativa", añadió la alcaldesa Valeria Melipillán.

Además, informaron que han ingresado algunas denuncias y que están a la espera de recibir la instrucción por parte de la SMA para hacer las mediciones. También, la Dirección de Obras, "ha dispuesto la paralización de obras en locales nocturnos que no tengan los permisos correspondientes", indicó la autoridad junto con asegurar que intensificarán las fiscalizaciones.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, confirmó la apertura de sumarios sanitarios y que se está a la espera de poder emplear un sonómetro para "poder actuar y cursar las multas respectivas", dijo. Además, señaló que carabineros ha cursado multas tras el llamado de vecinos y vecinas.