Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Conmemoran 50 años del golpe de Estado en Valpo

El Parque Cultural de Valparaíso (excárcel), será hoy lugar de encuentro de actividades artísticas y culturales.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Esrella de Valparaíso

El golpe militar del 11 de septiembre 1973 marcó un quiebre en el país y de ese momento clave de la historia de Chile se cumplen ya 50 años, un hito que se conmemorará durante este 2023 con un serie de actividades, entre las cuales destaca el "XII Encuentro de ex presas y presos políticos de Valparaíso", que tendrá lugar hoy, desde las 16.00 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, sitio de memoria y principal centro de detención política en la Región de Valparaíso durante la dictadura.

La actividad, donde se realizarán diversas muestras artísticas y culturales, es organizada por el Colectivo Ex Presos Políticos de Valparaíso con la colaboración del Parque Cultural.

Exposiciones

Esta jornada, que ha sido definida como un encuentro entre ex presas y presos políticos, familiares, amistades y público general, comenzará en la Ex Galería de Reos con la inauguración de la exposición "120 escalones y un café" de la académica y artista visual Verónica Troncoso.

La muestra da cuenta de un extracto de la investigación realizada en 2015 centrada en la historia de 9 mujeres que compartieron prisión política en la actualmente desaparecida Cárcel del Buen Pastor.

Posteriormente, a las 17.00 horas, se desarrollará en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso un evento con la participación artística y conmemorativa de Héctor "Chilote" Rodríguez, Neskarina Aravena, Gustavo Rojas, Carla Allendes y Dúo Maguye.

Finalmente, y a las 18.15 horas, se realizará en el foyer y acceso previo del Teatro la exposición fotográfica "Versiones Resilientes. Prácticas Culturales en el Campo de Prisioneros Políticos Melinka-Puchuncavi´ 1970-2017".

Hito de significación

Para Sebastián Redolés, presidente del Directorio del Parque Cultural de Valparaíso, recibir este encuentro en el Parque Cultural de Valparaíso "representa un hito de gran significación, ya que este lugar fue hace 20 años una cárcel donde se desarrolló prisión política, por cuanto aquí estuvieron personas detenidas y que fueron perseguidas por sus ideas por el régimen dictatorial (...) para nosotros, recibir este encuentro funciona como una 'bisagra', por cuanto explica la condición de Parque Cultural vinculándose a su memoria como una ex cárcel también. Por lo tanto, queremos invitar a la comunidad para que participe de esta actividad y así conmemorar en conjunto lo que significa los 50 años del término abrupto e impositivo de la Unidad de Popular".

En tanto, Juan Villagrán, presidente del Colectivo de Ex presos políticos de Valparaíso, sostuvo que "esta actividad se realiza en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, porque ha sido nuestra casa desde un principio. Hace 12 años nos juntamos por primera vez en ese lugar para vernos entre todos, saludarnos y abrazarnos. En esa oportunidad, nos reunimos más de 120 compañeros y compañeras en un momento que fue muy emotivo y profundo. Y a partir de ahí comenzó este camino, donde este 2023 realizaremos nuestro decimosegundo encuentro".

En Serie

E-mail Compartir

Vampiros hilarantes

En 2014, el director, guionista y actor neozelandés Taika Waititi llamó la atención de la crítica con una película divertidísima, que mostraba la original veta de humor del realizador. La película, estrenada en el festival de cine independiente de Sundance, se llamaba "Lo que hacemos en las sombras" y era un "mockumentary" (un documental ficticio) sobre tres añosos vampiros que vivían en un departamento de la ciudad de Wellington, donde trataban de adaptarse a la vida contemporánea. Filmada como un docureality, que seguía a los vampiros en sus andanzas y mostraba fragmentos de entrevistas, la película rápidamente se convirtió en un filme de culto y elevó a Taika Waititi como uno de los talentos más prometedores del cine. Luego vinieron la elogiada "Jojo Rabitt", una tierna y divertida fábula de un niño en medio del nazismo; la hermosa "Hunt for the wilderpeople" (si pueden, véanla en Amazon Prime, no se arrepentirán), sobre un niño sobreviviente del sistema que vive con un hosco cazador; y la fantástica serie de comedia "Our flag means death", disponible en HBO, donde teje una hilarante pero emotiva historia de amor gay pirata.

El talento de Taika radica en que es capaz de mezclar un punzante humor con dosis de emoción y ternura, ironía con inocencia, en una fórmula tan original como adictiva. Por ello, resulta imprescindible ver la serie "Lo que hacemos en la sombras", derivada de la película del mismo nombre. La serie es creada por el neozelandés Jemaine Clement, pero Taika es el productor ejecutivo y su mano se nota. Incluso actúa en un papel secundario. También adopta el formato de "mockumentary", ahora ambientado en los suburbios de Staten Island, Estados Unidos, donde viven cuatro vampiros: Nandor, un temido pero muy cortés príncipe otomano; Nadja, una apasionada vampira de origen gitano; su esposo Laslo, anteriormente un lord inglés aficionado a la jardinería y el erotismo; y el que es tal vez es más delirante de los personajes, el vampiro energético Colin Robinson, que no se alimenta de sangre sino que drena la energía vital de la gente aburriéndola hasta la muerte. Todos habitan en una oscura mansión venida a menos, donde conviven con su sirviente humano Guillermo, un apacible muchacho cuyo anhelo es ser convertido en vampiro.

Los chupasangres atraviesan desde problemas domésticos, como qué hacer con los cuerpos, hasta grandes dificultades con la comunidad vampírica y los hombres lobos de la ciudad. Lo más divertido es que no logran darse cuenta de lo inadaptados que son y de lo hilarantes que pueden ser cuando intentan ser parte de la sociedad actual.

Sin duda es una comedia que no se puede perder. Ya hay cuatro temporadas y está renovada por dos más.

título: "Lo que hacemos en las sombras"

temporadas: 4

dónde verla: Star+