Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra (s) de Vivienda aclara que reconstrucción seguirá siendo prioridad

"Vamos a seguir hasta que podamos caminar por las calles que se vieron afectadas y no nos acordemos que hubo un incendio", indicó la autoridad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Aun mes y medio del siniestro que afectó a la parte alta de Viña del Mar, y ahora con los incendios forestales que están afectando al sur de Chile, los temores de la población viñamarina pasan por creer que la reconstrucción ya no sea una prioridad para el Ejecutivo.

Haciéndose cargo de duda "razonable" y en lamisma Ciudad Jardín - específicamente en el Complejo Deportivo Jonathan Araya - la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, hoy ministra de Vivienda (s) y coordinadora de la reconstrucción para Viña del Mar aclaró que el proceso que se está llevando a cabo en la ciudad seguirá siendo prioritaria. "Mi compromiso se mantiene inalterable", destacó.

"El compromiso que me pidió el presidente Gabriel Boric, de atender esta reconstrucción, de ser la encargada de que esto funcione, se mantiene tal cual. Mi compromiso se mantiene inalterable y vamos a seguir hasta que podamos caminar por las calles que se vieron afectadas y no nos acordemos que hubo un incendio, eso es un compromiso", subrayó Tatiana Rojas.

El hecho fue valorado por la alcaldesa Macarena Ripamonti y la delegada presidencial, Sofía González, quienes también estuvieron en terreno.

"Este tipo de catástrofes tremendas se pueden estar dispersando por todo el país y eso no significa, bajo ningún respecto, que Viña del Mar va a quedar en segundo plano y eso es porque hay un municipio que está muy pendiente y parte de sus obligaciones es sacar este barrio adelante", recalcó la jefa comunal.

Para materiales

Junto con lo anterior, la ministra (s) también reveló que el Gobierno ya está sacando adelante los primeros pasos: este viernes entregaron, a 14 familias que tuvieron un daño leve en sus viviendas, la "Tarjeta de Banco de Materiales".

"Importante decirles que hoy día (ayer) hicimos unos de los primeros pasos que tiene que ver con las familias que tuvieron un daño leve en sus viviendas. A ellos se les entregó una tarjeta con la cual van a poder obtener los materiales para poder reparar sus viviendas y además van a tener una asistencia técnica, es decir, se les puede sugerir también cómo comprar, qué materiales comprar, cómo ubicarlos, etc., para que se destine de la mejor manera el recurso que se le está asignando. Son entre 20 y 40 Unidades de Fomento, es decir, estamos hablando entre los 700 mil pesos y un millón 400 mil y con esto esperamos que se pueda enfrentar justamente el invierno que se viene y que puedan estar en las mejores condiciones", precisó la autoridad.

"Vamos cerrando ciclos, esto es un proceso, como dijimos en un principio, que tiene distintas fases; ya estamos cerrando el ciclo de aquellos que tuvieron un daño leve y en las próximas semanas ya iniciaremos la apertura de los recursos para empezar a financiar la reconstrucción de las viviendas definitivas", agregó.

En Bosques de Santa Julia piden con urgencia desmalezar dicho sector

E-mail Compartir

Con temor por eventuales incendios forestales que se puedan generar en su sector y con molestia por la importante cantidad de zancudos, mosquitos, ratones y mal olor se encuentran las viñamarinas y viñamarinos de Bosques de Santa Julia y sus alrededores, debido a la importante cantidad de maleza y contaminación que acusan existe en un brazo del Estero Reñaca situado en sector. Este es un problema frecuente, señalan, donde "somos afectados Bosques de Santa Julia, María Luisa Bombal y Terrazas de Reñaca. Es un abandono medioambiental" , remarca Katherine Cerna, presidenta de la Junta de Vecinos Bosques de Santa Julia.

Si bien aseguran que la frecuencia de los desmalezamientos siempre ha sido un problema, en la actual administración municipal aquello se habría acentuado en el último tiempo. "Si antes se hacían las cosas a medias, ahora no se hace nada. Había que catetear pero se hacía", dice Katherine.

Como consecuencia del estado en el cual se encuentra el lugar, la dirigenta expresó que hay zancudos, ratones, mosquitos y hasta una persona viviendo en situación de calle, sostuvo además que en más de una ocasión la maleza se ha incendiado y los vecinos han tenido que apagar el fuego. A eso se.suma una cámara de la sanitaria Esval que se rebasa y genera mal olor.

ESVAL

Consultada la sanitaria respecto a esta posible contaminación que acusan en el sector, respondieron que, acogiendo la solicitud de los vecinos, desde Esval acudieron a revisar la situación en el lugar, "descartándose alguna relación con su servicio, ya que en el puente señalado no existen redes de la sanitaria". No obstante, añadieron que continuarán monitoreando la zona, con el objetivo de detectar algún indicio que pueda ayudar a los vecinos con el inconveniente señalado.

En tanto, la alcaldesa Macarena Ripamonti indicó que, principalmente en los últimos tres meses, han hecho desmalezamientos frecuentes en la comuna, llegando a 120 kilómetros lineales. "Obviamente Santa Julia es parte de nuestras prioridades también como parte del centro urbano (...) Nosotros vamos a estar trabajando, eso no va a dejar de suceder (...) Recordar que esto a veces tiene ciertas demoras porque nuestra prioridad son los sectores que tienen riesgo de incendio y, además, todo se ve muy interrumpido por la presión de los servicios a propósito del incendio. Esperamos que los vecinos también puedan tener en consideración eso".