Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Caso V. Mardones: Fiscalía instruye nuevas diligencias y no descarta tesis del plagio

Entre estas se cuenta verificar a quién pertenece y detectar la ubicación del teléfono celular del cual la familia recibió mensajes con amenazas.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

Las semanas pasan y la familia de Valentina Mardones Acevedo, de 23 años, que está desaparecida desde el 8 de agosto pasado ven cómo aún no hay rastros del posible paradero de la joven.

En ese escenario, y justamente cuando se cumplen seis meses desde que se le vio por última vez, desde Fiscalía confirmaron la instrucción de nuevas diligencias, entre las que se cuentan algunas solicitadas por la abogada de la familia, Cynthia Pérez, quien presentó una querella criminal por el delito de secuestro, se cuenta verificar a quién pertenece y detectar también la ubicación del teléfono celular desde el cual a fines de enero (24 y 25) se recibieron amenazas a través de mensajes de WhatsApp.

En concreto, hasta los móviles de los padres de la joven estudiante de Arquitectura llegaron advertencias en las cuales les decían que si seguían investigando o hablando con los medios de comunicación Valentina correría peligro e, incluso, la matarían.

Después de esos días, los padres de la joven no han vuelto a recibir amenazas desde aquel número de teléfono celular, pero sospechan que esa es una hebra que no deben dejar sin indagar. Si bien no han vuelto a ser objeto de aquellas advertencias otra vez, la abogada reveló que "sí se han verificado constantes llamadas de números ocultos. Escuchan y cortan. Números que llaman a altas horas de la noche y escuchan la voz, pero nadie habla del otro lado". Estos nuevos números de teléfono están siendo periciados de manera particular por la familia para poder detectar a quién corresponden.

Este camino de realizar pericias particulares en paralelo al trabajo que está realizando Fiscalía fue tomado por la familia de Valentina en respuesta a que estiman que las diligencias desarrolladad por el Ministerio Público han sido "demasiado dilatorias y tardías", sostiene la abogada querellante.

Posible secuestro

Desde el Ministerio Público confirmaron la realización de nuevas diligencias en este caso, respecto al cual ahora incluso reconocen que no es posible descartar la tesis de un secuestro, que es una sospecha que ya tenía la familia.

En ese sentido, el fiscal (s) de Quintero, Rodrigo Berroeta, indicó que "estamos investigando todas las líneas posibles y no se ha descartado ninguna hipótesis hasta el momento por parte de la Policía de Investigaciones, con los cuales mantenemos una comunicación muy fluida en esta causa".

Entre las diligencias instruídas, añadió el fiscal está "recrear el camino que habría tomado la señorita Mardones al llegar a Quintero, el momento en que se produce el hallazgo de sus pertenencias, personas que pudieron haber tenido contacto con ella en última instancia, además de tomar conocimiento de distintas entidades, como por ejemplo, instituciones financieras o la Comisión para el mercado financiero de movimientos bancarios o cualquier otro movimiento que pudo haber realizado en sus cuentas bancarias, además de analizar los teléfonos celulares y en números de teléfonos celulares que se encuentran involucrados en esta causa".

Para desarrollar las diligencias que se encuentran pendientes, Fiscalía está realizando las coordinaciones con la Policía de Investigaciones y la Capitanía de Puerto de Quintero. En este último caso, para realizar también la búsqueda de la joven en los roqueríos y el mar.

Quilpué trabaja en ordenanza para gestionar humedales

E-mail Compartir

En el Parque Las Tagûitas de Quilpué, un verdadero oasis en medio de la ciudad, el municipio realizó una intervención que consideró la plantación de árboles nativos, limpieza, despeje de maleza y la habilitación de un sendero.

En la actividad desarrollada en este lugar abierto a la comunidad e ideal para la observación de aves, la alcaldesa Valeria Melipillán abordó el trabajo que se está ejecutando desde el municipio para proteger estos espacios naturales.

En esa línea, la jefa comunal indicó que si bien hay una ley que protege a los humedales, "desde la municipalidad hoy día se está trabajando en la ordenanza para poder gestionar los humedales de mejor manera y poner límites a las acciones que los perjudican".

En Quilpué ya existe una ordenanza vigente en relación a la extracción de arena de los lechos de los esteros, sin embargo, Melipillán reconoció que "tenemos que avanzar mucho más decididos a generar esta ordenanza que regule también las acciones humanas que se ejecuten en torno a los humedales".

La iniciativa se desarrolló en el marco del Proyecto de Interés Regional "Quilpué, Reserva de La Biósfera" financiado por el Gobierno Regional.

En el lugar, además, se inauguró un panel informativo de aves de Quilpué, letrero que también se instaló en Colliguay.