Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Describen al pingüino gigante

E-mail Compartir

Un equipo de investigadores ha descrito nuevas especies de pingüinos gigantes que vivieron en las costas de Nueva Zelanda hace unos 60 millones de años, y han comprobado que se trata de los ejemplares más grandes que han existido nunca. Los resultados de la investigación, que ha realizado y publicado un equipo internacional de científicos a partir de los restos fósiles encontrados, han revelado la existencia de un conjunto muy diverso de pingüinos pertenecientes a un grupo troncal del Paleoceno. El equipo descubrió los restos fósiles en rocas de una playa de 57 millones de años en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Prueban una vacuna para mitigar la extinción de las abejas

E-mail Compartir

El declive mundial de las poblaciones de abejas, uno de los mayores polinizadores con más de 20.000 especies, podría estabilizarse tras la reciente aprobación de una vacuna norteamericana que se está testando en el municipio español de Marchamalo (Guadalajara, centro) y en otros lugares del mundo productores de miel.

Hace unas semanas, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) otorgó licencia a la primera vacuna contra la bacteria Paenibacillus larvae causante de la "loque americana" una enfermedad de origen bacteriano, muy virulenta y contagiosa, presente casi en el 80 % de colmenas de todo el mundo y capaz de matar colmenares enteros, si no se diagnostica adecuadamente.

Se trata de una noticia "magnífica", señala a EFE Raúl Rivas González, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca (centro), quien indica que la vacuna es una herramienta para impedir que la enfermedad se propague, pero no para eliminarla: Se trata de un tipo de bacteria ambiental que no necesita contagiar a las abejas para sobrevivir.

La vacuna -matiza Rivas- protegerá a polinizadores comerciales -unas cincuenta especies de abejas son manejadas por el hombre- de enfermedades mortales, además de reducir las pérdidas financieras y materiales de los apicultores, pero sobre todo facilitar la viabilidad del planeta.

El Centro Apícola español de Marchamalo, con casi cuatro décadas de existencia, ha colaborado, junto a otros países, para sacar adelante esta primera vacuna para abejas.

Mariano Higes Pascual y Raquel Martín Hernández, doctores en Veterinaria, son los dos investigadores que encabezan el equipo del Centro Apícola y con ellos contactó hace tres años la empresa de biotecnológica norteamericana Dalan Animal, interesada en conocer si estaban capacitados para realizar un ensayo clínico en el laboratorio de la vacuna.

El testeo, explica, consiste en que les "suministran las reinas y se mantienen durante un tiempo en el laboratorio con unas obreras y el alimento donde viene la vacuna. Pasados ocho días se introducen en colmenas huérfanas donde las larvas nacidas de esas reinas se enfrentan a las bacterias de la loque americana y se ve si se mueren o no".

Honor 70: tu partner de selfies veraniegas

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Si lo de ustedes son las selfies, y no quieren estar "apuntando" con la cámara trasera para aprovechar su buena calidad o no pueden acceder al teléfono plegable y verse en la pantalla frontal, entonces la Honor 70 es mucho más que una buena alternativa. Contrario a lo que apunta la industria, aún me cuesta entender el por qué, por este lado decidieron instalar una cámara selfie de 32MP, lo que asegura un buen resultado tanto con luz día, como en condiciones adversas.

Es que la imagen, es una de las cualidades de este teléfono de la firma china Honor -una versión con Android de Huawei para los poco entendidos- y que en su parte posterior pone una cámara de 54MP con sensor Sony; una gran angular y macro con autoenfoque a 2.5cm de 50MP, y una cámara de profundidad de 2MP.

Si me preguntan, creo que si bien el rendimiento de las selfies es lo que más me gustaría destacar, las fotos de la cámara posterior no lo hacen nada de mal. Los modos retratos hacen que la inteligencia artificial permitan lucir a las personas de muy buena forma, con lujo y detalle de su piel por ejemplo.

Pero el teléfono no es solo la cámara. Sus prestaciones han llamado la atención de los consumidores, de hecho en su página web el modelo está agotado y por ahora, si lo quisiera comprar para lo que queda de verano, en la tienda de Wom está liberado. De diseño delgado y simétrico, pantalla de doble curvo y en colores verde esmeralda, escarcha mísitca y cristal platino, el teléfono tiene un peso de 178 gramos que ni se sienten en la palma de la mano. Más aún considerando que su batería es de 4800mAh, tiene supercarga de 66W y promete llegar al 60% en 20 minutos. Error, no lo promete, lo cumple.

Para los amantes de la conexión este teléfono considera 5G, lo que permite utilizar el máximo de la velocidad de la internet móvil disponible en Chile. También, considera WiFi6, de manera que está listo también para los router que expanden la velocidad de la fibra óptica de manera inalámbrica.

No puedo obviar su pantalla, una Oled puch hole curva de 6,67 pulgadas, con exhibición de 1,070 millones de colores, algo que se nota cuando vemos series y videos de paisajes. Para los amantes de los juegos, una tasa de refresco de 120Hz, resolución 2400x1080 y un procesador Qualcomm Snapdragon 778G Plus 5G capaz de hacerte rendir el juego que quieras y evitar que el equipo se caliente. Como los últimos trabajos de Snapdragon, optimizando todo. La memoria RAM es de 8GB+128GB.


El Rayo Review

Llaman a abrazar vacas en San Valentín

E-mail Compartir

El Consejo de Bienestar Animal de la India quiere sustituir el día de San Valentín por una jornada para abrazar a las vacas, consideradas sagradas por el hinduismo, en oposición a una celebración vista como occidental y criticada con frecuencia por sectores extremistas. "Queremos animar a la gente a que no olvide nuestra cultura, así que, si quieren celebrar San Valentín, deberían hacerlo como el día de abrazar una vaca", dijo el secretario adjunto del Consejo, Prachi Jain. Es por ello que la organización ha hecho circular un llamamiento esta semana para defender las tradiciones védicas de la India, "al borde de la extinción debido al progreso de la cultura occidental".

Instituto de la moda exhibe hip hop

E-mail Compartir

El Museo del Instituto de Tecnología de la Moda de Nueva York (FIT) inauguró este miércoles la exposición más grande y completa sobre el estilo revolucionario e influyente del hip hop, que celebra el 50 aniversario de su nacimiento, y marca la primera vez que esta institución explora la moda exclusivamente a través de un género musical. La exhibición "Fresh, Fly, and Fabulous: Fifty Years of Hip Hop Style" muestra al público más de 100 piezas de ropa y accesorios que capturan los momentos cruciales en la evolución de la moda de este género musical, que nació en un sótano de un hogar del sur de El Bronx entre negros y latinos, y que pese a ser criticado, estereotipado y marginado, se ha expandido como un fenómeno global influyendo en diversos aspectos de la cultura. Se muestran desde sombreros Kangol hasta chaquetas personalizadas Dapper Dan y los botines Manolo Blahnik Okla Alta inspirados en las botas de trabajo Timberland.