Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Plataforma web muestra los empleos digitales más buscados en Chile

Mapa del Empleo es el nombre de esta herramienta desarrollada por la Fundación Telefónica Movistar. Además ofrece cursos gratuitos en línea.
E-mail Compartir

Luis Felipe Ávila Laferte - La Estrella de Valparaíso

Una plataforma desarrollada por la Fundación Telefónica Movistar entrega información sobre los empleos digitales más solicitados del país, dice cuáles son las habilidades que se requieren y entrega cursos gratuitos para niños y adultos.

En un mundo donde la tecnología y el internet han penetrado en prácticamente todas las áreas de nuestra vida, se vuelve necesario conocer y aprender sobre el mercado laboral digital que existe en Chile, así como también, adquirir nuevos conocimientos que nos permitan estar vigentes y al tanto de lo que está exigiendo este ecosistema de profesiones cada vez más grande.

Mediante el uso del big data, el Mapa del Empleo muestra cuáles son las ocupaciones digitales más solicitadas en cada región del país, detallando las habilidades que se necesitan para cada una. De esta forma, permite comprender las tareas que realiza y saber si estás capacitado para llevarlas a cabo. Aunque si no lo estás, también te puede ayudar.

Esto, porque el sitio web cuenta con un chatbot llamado Orientador Profesional Virtual. Una especie de guía construido a partir de inteligencia artificial que te entregará una atención personalizada sobre qué competencias debes tener para optar a ciertos trabajos y qué habilidades te posibilitarán adquirir una mayor gama de oportunidades laborales.

"Esta es una herramienta que genera conversaciones con los usuarios y permite autoevaluarte, saber en qué escenario estás y a dónde te gustaría apuntar", indica Angélica Alarcón, directora de la Fundación Telefónica Móvistar.

El origen

"Esta plataforma surge al detectar una necesidad de mayor información sobre la oferta de empleos digitales, asi como también de trabajos que no lo son. La idea es que las personas estén a un click de saber lo que están ofreciendo las bolsas de empleo hoy en día", comenta Alarcón, quien añade que esta herramienta utiliza los datos de páginas de empleos como Trabajando.com, Laborum, entre otras, para, a través de un algoritmo, generar la información que se ve en el sitio.

La plataforma, que nace en el año 2021 y se consagra en el 2022, revela que entre las profesiones digitales más demandadas están el Analista de Datos y el Profesional Técnico TIC. Trabajos que aparecen detallados con las competencias requeridas para ejercerlas.

"Todos los empleos aparecen especificados con toda su información correspondiente, lo que permite identificar cuáles son las habilidades que demanda ese trabajo, por lo tanto, las personas pueden construir su propia carrera profesional en base a ese tipo de información", aseguró la ejecutiva.

Para todo público

La digitalización es un fenómeno que abarca a todo tipo de generaciones y esta página web puede ser de ayuda para cualquier persona, sin distinción de edad. Si bien es cierto que los jóvenes son los que más se ven atraídos dado que usualmente están en busca de oportunidades, los que ya están insertos en algún trabajo también pueden sacarle provecho a esta herramienta que les permitirá ponerse al día con las nuevas tecnologías.

"Este sitio web es una oportunidad para todos aquellos que tienen que empezar a tomar decisiones e, incluso, para quienes ya llevan tiempo en el mundo laboral, ya que esto les ayudará a mantenerse vigentes y actualizados respecto a los puestos de trabajos actuales, asi como también a alguien que quiera avanzar en su desarrollo profesional", señaló Alarcón.

Capacitación

Una vez estás al tanto de los empleos que más se están solicitando en tu región y conoces cuáles son las habilidades que necesitas, Mapa del Empleo te ofrece una amplia gama de cursos y diplomados para desarrollarte en las áreas que quieras.

Por último, agrega que "todo es gratuito y, por lo demás, también tenemos ofertas para niños y niñas de 4 años en adelante que quieran aprender sobre programación, inteligencia articial y robótica".

Critica de Arte

E-mail Compartir

La poética gráfica de Paula Manzor

En la Galería Municipal de Arte de Valparaíso se está presentando la exposición de la artista visual Paula Manzor, denominada: "Respondí con aullidos a las preguntas del mar". Se trata de una serie de obras exhibidas en el marco de un proyecto Fondart de Difusión Artística, que cumple con visibilizar el destacado legado gráfico que dejó la artista tras su partida el año 2020; esta divulgación de sus trabajos es mérito de Pamela Espinoza, artista y hermana de la expositora.

Paula Manzor (Almafuerte, Argentina 1978 - 2020), cursó académicamente la Licenciatura en Arte en la E. de Bellas Artes de Valparaíso 2005 y posteriormente realizó estudios de pedagogía en la U. de Viña del Mar. De lo anterior y en paralelo a su creación artística se acercó al lenguaje poético literario, escudriñando autores y obras, complementando esta inclinación con un estudio de Postítulo en Producción Gráfica, Fotografía y Video en la E. de postgrado de Artes Visuales de la U. de Chile (2007) y Gestión Cultural, U. de Playa Ancha (2005). Igualmente desarrolló una labor como docente en Serigrafía, en el Instituto de Arte de la PUCV y posteriormente fundó el Taller Perro Sur, un espacio de creación en torno a diversas disciplinas visuales.

La presente exposición da cuenta de sus indagaciones centradas más bien en los lenguajes planográficos del grabado, primando la litografía y serigrafía, como también el huecograbado y la xilografía. A esta práctica del grabado bidimensional se suman incorporaciones objetuales que nacen de su poética afín al surrealismo y mundo Huidobriano, donde el hallazgo y el objeto encontrado determinaron el surgimiento de otros soportes de obra, plasmados de historias y simbolismo local. El grabado tiene esta cualidad dinámica y expansiva (que posibilitan la diversidad de apropiación de materialidades y su estampación) que ciertos artistas aplican y que en este caso Paula Manzor supo condensar en su producción gráfica.

En la muestra se exhibe un libro de la artista, que se logró reeditar mediante un Fondo del Libro, el cual tiene destacadas cualidades estéticas como objeto independiente, a la par de contener los grabados que se presentan enmarcados. Su iconografía está poblada de seres surreales, lúdicos, sutiles y antropomorfos que priman en cada obra, por sobre un fondo o paisaje, que se reduce a la mínima información, planteando así un relato desde la figura. La curatoría fue realizada por Mario Soro, quien diseñó un guión expositivo para esta exposición relevando su particular obra y memoria, optimizando una lectura sobre el imaginario de la artista, sus signos y gestos gráficos.

Dónde: Galería Municipal de Arte

dirección: Condell 1550

Cuándo: Desde el 10 de febrero al 3 de marzo 2023.