Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio y turismo resaltan efecto reactivador de eventos deportivos

Tanto en Valparaíso como en Viña del Mar se realizaron actividades que congregaron públicos en torno al deporte.
E-mail Compartir

Christian Jiménez I. - La Estrella de Valparaíso

El desarrollo de una nueva versión del circuito de descenso urbano "Redbull Valparaíso Cerro Abajo" fue motivo para que comerciantes porteños ubicados en la plaza Aníbal Pinto y alrededores, sacaran 'cuentas alegres' en lo económico.

Fue el rubro gastronómico el más directamente beneficiado. Lorena Ávalos, administradora del restobar 'BeerHouse' se manifestó muy optimista, considerando el notorio cambio en el incremento en la atención de mesas del local en comparación a domingos anteriores de lo que va de febrero, incluso, de lo que pasó en enero.

Al respecto de esta situación, comentó que "sabemos la afluencia de público que viene y tratamos de prepararnos de la mejor manera posible para recibir a la gente, por lo que la venta diaria ha incrementado en un 30 por ciento", aseguró.

Una situación similar se vivió metros más allá, pero en calle Esmeralda 1151, en el restaurant peruano Gran Búfalo; ahí cerca de las 15 horas de ayer, el recinto ya contaba con el 80% de sus mesas ocupadas.

Catalino Becerra, encargado del local, se manifestó conforme por la situación, afirmando que "esta es una fecha que nosotros esperamos, por la cantidad de personas que se congrega en el sector por el evento, nuestro objetivo es que el local se llene para irnos contentos".

Quien también sacó buenos réditos económicos, fue el comercio minorista del sector. Dina Díaz, encargada del minimarket 'Jenny y Lorena 2' sostuvo que "todos los eventos que se desarrollan en Valparaíso siempre son buenos para nosotros, hoy (ayer) las ventas superaron el 30% en relación a un día normal.

Entre los productos más vendidos, fueron los bebestibles, tales como gaseosas, bebidas alcohólicas y por sobretodo, agua para quienes buscaban hidratarse tolerando los 24 grados Celcius que hubo ayer en la comuna porteña.

Triatlón en Viña

Por otra parte, el día de ayer se desarrolló el Triatlón Copa Viña del Mar, para Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Ciudad Jardín el hecho de que "todo tipo de evento que se desarrolle en la comuna generará un impacto importante en la economía local, buenas ventas en la gastronomía y en la hotelería, superando la ocupación en un 90%".

A su vez, para el dirigente del gremio el simple hecho que este tipo de eventos se desarrollen en Viña del Mar, es argumento válido para que los turistas se sientan atraídos para hospedarse, por lo que, existen altas expectativas respecto a las utilidades que pueda generar la realización del ATP Challenger Viña del Mar entre los días 12 y 19 de marzo en el Club de tenis Unión.

Piden plan de gestión tras reapertura de ascensores Concepción y Cordillera

E-mail Compartir

Tras casi dos meses de marcha blanca -con servicio gratuito- los ascensores Concepción y Cordillera han retornado a su uso con el cobro de su tarifa con valores de $100 y $300 pesos.

Pese a valorar la vuelta del transporte, Cesar Andrade, presidente de Asociación de Usuarios y Usuarias de Ascensores Valparaíso, señala que no se les ha informado a los vecinos acerca del manejo y organización del medio de traslado, teniendo en cuenta la época estival y el gran flujo de turistas. "No se ha dicho, por ejemplo, que a los vecinos se les va a entregar una tarjeta para pasar primero y después el turismo. También se ha hablado de precios diferenciados, pero aún no se ha tomado ninguna decisión".

"Que estén abiertos es un paso, pero hay que saber cómo los vamos a administrar", explica Andrade.

En esta misma línea, Isaac Altermann, presidente de la Unión Comunal de Valparaíso, sostiene que la participación ciudadana permanece activa en la materia. "Tenemos entablada una conversación junto al municipio para crear una corporación con las juntas de vecinos de cada uno de los ascensores. Es para manejarlos porque son parte del barrio. Sí son para el turismo, pero también es un medio de transporte de los vecinos".

"Esto no solo tendrá que ver con el funcionamiento, es todo lo que tiene que ver con la mantención para que no paren su servicio porque ese es el mayor reclamo, que se detiene el funcionamiento por reparaciones. La idea es cambiar ese modelo", indica Altermann.

Junto con ello, otro problema manifestado es la modificación en el tiempo de uso desde su marcha blanca. "Nos gustaría que volvieran al horario anterior cuando se cerraban los ascensores a las once, ahora cierran a las diez. Es una hora menos que quedamos sin el servicio", evalúa Cesar Andrade.

Asimismo lo considera Iván Vuskovic, vecino del cerro Concepción, quien destaca que como habitante del sector le gustaría que hubiera más tiempo. Sin embargo, distingue que aquello beneficiaría más al comercio. "Los vecinos han peleado y ha dado resultado, así que de todas formas estamos contentos porque el ascensor se requiere. A veces se tendría que tomar colectivo, o caminar, que es más pesado por lo empinado, pero vamos por buen camino".