Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Taikuma cierra gira regional en Municipal de Quilpué

Agrupación limachina se presentará mañana a las 20.00 horas culminando una gran gira por la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Felices y satisfechos por la recepción del público. Así se sienten por estos días los integrantes del Colectivo de Arte "Taikuma" de Limache, luego de haber realizado su primera gira musical por la región de Valparaíso, una iniciativa que concluye mañana miércoles 15 de febrero, a las 20.00 horas, con la última presentación de esta gira en el Teatro Municipal de Quilpué. Además sus integrantes están muy entusiasmados por este show que se acerca y por los proyectos que esperan seguir concretando este 2023.

En concreto, el fundador, vocalista y músico de Taikuma, Ricardo Ortiz, expresó que "la experiencia de la gira ha sido muy positiva, con semanas muy intensas preparando cada uno de los conciertos. La banda se ha ido sintiendo cada vez más afiatada y el público ha recibido con mucho cariño nuestro trabajo, lo que nos deja una sensación muy satisfactoria, de que todo el esfuerzo que esto ha significado va teniendo sus frutos".

Ortiz agregó que "ha sido hermoso y necesario volver a hacer contacto con el público, tener la oportunidad de vernos, escucharnos, compartir el espacio sonoro y el imaginario sensible. Además, hemos compartido escenario junto a grandes músicos locales después de tanto tiempo de encierro. Se ha tratado de una experiencia renovadora e inspiradora por lo que estamos muy contentos".

Mañana en quilpué

Consultado por la presentación en vivo que cerrará esta gira regional, Ricardo Ortiz comentó que "será un hermoso concierto con la alegría y la nostalgia de un cierre de etapa. Hemos enviado invitaciones a mucha gente y esperamos de todo corazón que puedan asistir. Además, tocar en un espacio como el Teatro Juan Bustos de Quilpué es un privilegio, nos da mucha tranquilidad, porque sabemos que tendremos muy buen sonido, iluminación y proyección audiovisual, como también el público podrá relajarse y escuchar el concierto en un espacio muy cómodo, diseñado para eso".

El colectivo de artes Taikuma está integrado por Marcela Cajigal, Ricardo Ortiz, Manuela Gutiérrez y Simón Ortiz, sin embargo en sus conciertos han participado también Pablo Hidalgo, Germán Quevedo y Mathias Armiño.

Para escuchar su música, es posible descargar el disco "Rastros de nuestro origen" en Spotify.

nuevos proyectos

E-mail Compartir

Sobre sus proyectos musicales para este 2023, el compositor y cantante de Taikuma destacó que habrá varias sorpresas. "Esperamos estar presentándonos durante todo el año en diferentes espacios de la región y el país, estamos en conversaciones para ir a Valparaíso, Santiago, Talca y Rari, como también queremos postular a algunas de las convocatorias que se abrirán para los próximos festivales nacionales e internacionales. No vamos a parar, seguiremos tocando para entregar nuestra música a todos y todas los que quieren escuchar y reflexionar juntos acerca de la identidad musical chilena y latinoamericana", concluyó el músico.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"Stromboli"

Hay pocos directores que se muevan con similar talento entre los largometrajes de ficción y los documentales. Uno de ellos es el holandés Michiel van Erp, que comenzó su carrera dirigiendo dos largometrajes de ficción a comienzos del 2000, luego de lo cual ha dirigido once documentales de gran nivel.

Su más reciente largometraje de ficción es "Strómboli" (2022), dirigido y producido por él; y basada en la novela homónima de la escritora holandesa contemporánea Saskia Noort; en el cual un grupo de personas se somete voluntariamente a una terapia grupal, para superar viejas heridas que los han llevado a verdaderos callejones sin salida existenciales.

Van Erp, de 59 años, ha dirigido anteriormente tres largometrajes de ficción: "No me Olvides" (2002), "Llevado en las Manos" (2003) y "Nadie en la Ciudad" (2018), que lo ubican entre los directores interesantes de Países Bajos.

En "Strómboli", que lleva el mismo nombre de una película de Roberto Rossellini de 1950, pero que no es remake de ella; está ambientada en la bella isla del mismo nombre, en el Mar Tirreno, en el archipiélago de Sicilia, famosa por alojar al volcán Strómboli, verdadera metáfora de la vida que llevaba antes de llegar al lugar la protagonista, Sara (Elise Schaap), alcohólica, recién divorciada y que se encuentra distanciada de su hija de catorce años.

En la isla se encuentra por casualidad con un Centro de Terapia para personas que han sufrido experiencias traumáticas en su infancia y juventud y que nos sido capaces de enfrentar y superar. Este lugar está a cargo de Jens (Christian Hillborg) y su ayudante Thandi (Neerja Naik); y en él se someterá a una intensa recuperación de sí misma y hará importantes relaciones con los demás protagonistas de esa aventura de búsqueda y redención: Harold (Tim McInnerny), Hans (Pieter Embrechts), Diane (Anna Chancellor) y Violet (Taz Munyaneza).

El mayor logro de la cinta es que los personajes resultan creíbles y el espectador se identifica con ellos, asumiendo la dificultad del proceso que deben superar; para compartir los traumas que los tienen fuera de control y al borde del precipicio.

"Strómboli", que lleva el mismo nombre de una película de Rossellini de 1950, no es remake de ella"

título: "Stromboli"

dirección: Michiel van Erp

Donde verla: Netflix