Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alta tensión por designación de nuevo director de Serviu

Asociación de Funcionarios envió una carta rechazando a los postulantes seleccionados en la quina de Alta Dirección Pública.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Una carta firmada por la Asociación de Funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Valparaíso y que llegó a diversas autoridades del gobierno local dejó al descubierto las inquietudes que tienen actualmente los funcionarios en cuanto al próximo nombramiento de un jefe del servicio a través del concurso de Alta Dirección Pública (ADP), cargo que está vacante desde la anterior administración. Según expresan en la misiva, ven con "resquemor la información de los posibles postulantes al cargo de director/a de este servicio".

La declaración realizada por los funcionarios analiza a los candidatos que postulan a llenar la vacante. "Creemos que los candidatos no representan el espíritu ni la visión del Estado", arremetieron, agregando que se declaran en "estado de alerta" ante esta situación.

"Solicitamos se analice declarar desierto el concurso de director de Serviu Región de Valparaíso porque con esos candidatos estamos destinados a fracasar en el Plan de Emergencia Habitacional y en todo lo que hemos avanzando en relación al resguardo de los derechos laborales de los funcionarios y funcionarias", precisaron en el documento.

POSTULANTES en la mira

En la declaración afirman que los postulantes no tendrían ni las habilidades, ni las competencias necesarias para ejercer el cargo de forma idónea.

En el caso de una de las postulantes, por ejemplo, se le acusa de poseer un "perfil maltratador", mientras que otra de las cartas, exdirector de Serviu Valparaíso, carecería de "competencias humanas" para enfrentar el importante puesto regional.

Por otro lado, a un tercer concursante se le caracterizó por ser una persona "de malas prácticas"; mientras que el cuarto postulante sería un "operador político".

¿cambiar o confiar?

Los resquemores en los distintos concursos de ADP se han repetido en más de un servicio en la región. Bien lo saben las autoridades locales.

"La Alta Dirección Pública nace bien inspirada con el acuerdo de modernización del Estado el 2003; no obstante, al poco andar, esa buena propuesta se fue distorsionando y ahora es habitual que en los cargos seleccionados por esta vía de concursabilidad, el nombramiento final es de un profesional que tiene militancia o adhesión alguna colectividad del gobierno de turno. Esa es la verdad, salvo honrosas excepciones", asegura el consejero regional Manuel Millones, quien propone que "lo más transparente es cambiar este proceso y no autoengañarnos con estos nombramientos".

El también consejero regional John Byrne señala que "en mi opinión, la ADP hace un buen proceso de selección y me imagino que habrán chequeado los temas denunciados si son tan públicos", añadiendo que "la región no puede seguir esperando tener una dirección, especialmente siendo un área de urgencia social agravada por el incendio de Viña y la gran cantidad de campamentos ilegales".

En esa línea, el core Millones emplazó al gobierno a nombrar cuanto antes a un director de Serviu, toda vez que la quina para el cargo estaría lista desde septiembre: "Han transcurridos meses de la conformación de la quina (...) Se nos ha informado que la pugna es entre el PPD y el PS, es decir, cuál de las dos colectividades asumen este importante cargo y el ministro y el Presidente no resuelven, pese a la importancia que tiene este servicio para la región , en especial por las tomas, campamentos, incendios y el Plan de Emergencia Habitacional (...) La verdad que todo esta situación es impresentable y las únicas afectadas son las familias que esperan que el Serviu les resuelva sus problemas. Nosotros como Consejo Regional necesitamos un interlocutor válido para hacer frente a los distintos desafíos que tenemos en la región".

Serviu

Consultados sobre esta situación, desde Serviu Valparaíso declararon que el concurso "está a cargo de Alta Dirección Pública del Servicio Civil, tal como ha ocurrido con los nombramientos de otras autoridades de instituciones y reparticiones públicas. Este proceso se desarrolla de acuerdo a lo establecido por la normativa, por lo que estamos a la espera de su culminación y la decisión final de la instancia correspondiente".

4 concursantes estarían en la mira de los funcionarios. Postulantes no tendrían las competencias para la Dirección.

Con polémicas y todo, turismo espera un buen balance con el Festival

E-mail Compartir

A solo días de que comience el Festival de Viña del Mar -en medio de polémicas, críticas y desaciertos-, el gremio del turismo ya analiza lo que serán las próximas semanas para el rubro, como también lo que significa esta actividad para la reactivación de la Ciudad Jardín y de la región.

La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) estima que la ocupación hotelera alcanzará en esta segunda quincena de febrero el 70% a nivel local.

"Históricamente, la realización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar siempre ha generado un impacto positivo en la actividad económica y turística regional. De hecho, durante la segunda quincena de febrero de 2020 -último año que se llevó a cabo este Festival- la ocupación hotelera en la región se ubicó en un 66,1%, representando el mayor nivel de actividad turística en dicho verano", señaló José Pakomio, presidente de la CRCP.

"En este sentido, ya hemos visto una gran afluencia de turistas durante esta primera quincena en la que estimamos, de manera preliminar, una ocupación hotelera del 70% a nivel regional, cifra superior a lo registrado el año pasado, cuando de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Región Integrada, que realizamos como CRCP junto a la Corporación Regional de Turismo, obtuvimos un 64% de ocupación en este mismo periodo", agregó, subrayando que "tenemos buenas expectativas de cara al regreso del Festival".

"la mejor semana"

Para el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, "históricamente la semana del Festival de Viña del Mar es la mejor semana de la hotelería y de los alojamientos turísticos en la Ciudad Jardín. Si uno ve las demandas, existe una gran demanda: los hoteles emblemáticos, por así decirlo, como el Sheraton o Enjoy, están con los artistas, lo que genera poca disponibilidad para quienes quieran venir a hacer turismo a la zona", precisó el director, quien asegura que existe una "presión por el alojamiento", considerando la llegada de los artistas como también el arribo de los matinales a la comuna.

64% de ocupación se registró en febrero del 2022. Expectativas apuntan a mejores con el retorno del Festival.