Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Vecinos de Quilpué dan la pelea para evitar masiva tala de árboles

En conjunto con locatarios, la organización Quilpué Unidos junta firmas y realiza gestiones para detener la extracción de 76 especies de calle Blanco.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Las obras de ensanchamiento en las aceras de calle Blanco han movilizado a vecinos, vecinas y locatarios de Quilpué en pos de evitar la tala de los 76 frondosos árboles del tramo entre Freire y David Cortés.

La entidad responsable del proyecto, el Serviu, comunicó que desde fines del año pasado se han gestado dos reuniones con la comunidad: el 27 de diciembre del 2022, con locatarios de calle Blanco, en el salón de la Cámara de Comercio de Quilpué; y el 17 de enero del presente año, con locatarios del tramo entre Thompson y Freire.

No obstante, los participantes de la organización Quilpué Unidos -Andrea Urzúa, Orlando Segovia, Francisco Engber y Julia Muñoz, directora de la Corporación Ecológica Eco-Quilpué- enfatizan que la falta de participación ciudadana en la elaboración del proyecto invalida las necesidades y opiniones de los usuarios cotidianos de la vía.

"A nosotros nos contactaron residentes de Blanco para participar de la segunda reunión, y en ella confirmamos que el tema ya estaba cerrado. No hubo consulta ciudadana, solo se hizo para informar el proyecto. Los vecinos y vecinas de Quilpué sienten que la tala es una aberración, pues estamos en plena crisis climática, el sol está más dañino y la avenida Blanco es una zona típica, un sector de valor arquitectónico , social e histórico. Quienes transitamos día a día sabemos el valor ambiental y la diversidad natural que lo rodea. Es nuestro patrimonio natural y no sería necesario sacarlo, ya que por experiencia de otras calles colindantes, se deja un cuadrado para proteger al árbol y de ahí continuar con el ensanchamiento", comentan.

Valores

La agrupación suma a sus dichos la necesidad de atribuir valores identitarios y patrimoniales a los proyectos que busquen transformar sectores céntricos. "Quilpué es de todos. Muchos somos usuarios de avenidas o sectores y es importante la participación total y transparencia para que en conjunto lleguemos a un bien comunitario, más si la consigna que esta administración acogió habla de un municipio abierto, entendiéndose que todos podemos participar y construir una ciudad armónica y amigable con el medio ambiente. Más que consultar, es comunicar e imponer una decisión que muchas veces no se comparte entre los ciudadanos", agregan.

A fin de mantener la frescura de una rica sombra en el bulevar de la Ciudad del Sol, la organización vecinal ha efectuado diversas diligencias para comunicar la exigencia. "Desde ya hemos realizado distintas diligencias: la solicitud de transparencia del proyecto a la municipalidad, la cual no tuvo respuesta; con la Gobernación se pudo concretar una reunión, pero falta mucho más para lograr que esta tala no se realice. Además, se realizó una denuncia al servicio medioambiental, la entrega de una carta hacia a la alcaldesa, apelando a que no dé pie al comienzo de las obras y corte de las especies, y continuaremos con más diligencias para luchar y no perder nuestro patrimonio natural, de lo poco que va quedando".

recolección de firmas

E-mail Compartir

La organización de vecinos del sector Quilpué Unidos ha establecido distintos puntos para recolectar firmas en contactándonse con locatarios de calle Blanco: perfumería y regalos "Kety", desde las 11:00 hasta las 18:00 horas; "Kimsa Emporio", de las 10:30 a las 15:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas; distribuidora "Antaño"; paquetería "Eb Petels", de las 11:00 a las 18:00 horas; accesorios de bicicletas "Moly", de 11:00 a 18:00 horas; y mercado "Portales", de 11:00 a 18:00 horas. "De esta forma expresamos nuestro malestar y llamamos a participar a la comunidad con sus firmas a la no tala de los 76 árboles de av. Blanco", señala la organización.

Levantan prohibición de baño en playas Zapallar, Cachagua y Acapulco

E-mail Compartir

Luego de monitorear por más de 24 horas, como indica el protocolo, los balnearios con prohibición de baño, y no encontrar presencia de ejemplares de fragata portuguesa, la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso tomó la decisión de levantar la prohibición de baño para las playas Acapulco, Zapallar y Cachagua, porque ya no revestirían un peligro para la salud de las personas.

El llamado igualmente es a prevenir y ser cautos, pues este hidrozoo suele aparecer en temporada estival en las costas de la región. De ahí la importancia de estar alertas si las personas presencian una especie muy parecida a una medusa en la playa, de un color celeste eléctrico muy fuerte, con largos tentáculos.

Si se observa a esta especie en las aguas o en el borde costero, ya sea viva o muerta, completa o partes de ella, hay que alejarse inmediatamente y no tocarla por ningún motivo. También es fundamental que las personas que vean la presencia de la fragata puedan alertar al salvavidas del lugar o concesionario del balneario.

La fragata portuguesa secreta una neurotoxina que en contacto con la piel puede producir un intenso dolor, problemas respiratorios e, inclusive, en los casos más graves, un paro cardiorespiratorio. En el caso de contacto acuda inmediatamente a un centro asistencial.

De momento, la Autoridad Marítima continuará monitoreando el litoral de la región, en coordinación con la Seremi de Salud, a fin de descartar la presencia de la fragata portuguesa en los balnearios y resguardar así la salud de los veraneantes y bañistas.

¿qué hacer?

Este hidrozoo libera esporas y también transmite toxinas que, al estar en contacto con la piel o al estar esparcidas en la arena, pueden ser adquiridas por las personas, por lo que hay que concurrir a un centro de salud para ser inoculado con una vacuna antitetánica.

En el caso de que la fragata portuguesa se adhiera a la piel, no hay que tratar de sacarla con las manos; se debe agregar agua de mar o vinagre para soltar los tentáculos y después tratar de removerla con algo romo, para luego aplicar agua caliente, más o menos a 45 grados de temperatura.

24 horas dura la vigilancia de playas tras la detección de ejemplares de fragata portuguesa.