Secciones

  • Portada
  • Actualidad

Más de 20 pescadores serán imputados por desórdenes ocurridos en el Puerto

Todo pasó en octubre de 2021, cuando se desató "la batalla de Valparaíso" en medio de las protestas por parte de los trabajadores de la excaleta Sudamericana. Hubo incendios en el muelle y enfrentamientos con la Armada.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Para este 17 de marzo quedó fijada la audiencia de formalización de 22 personas que habrían participado en los desórdenes públicos ocurridos en octubre del 2021 en el Puerto de Valparaíso, ocasión en que los pescadores de la excaleta Sudamericana se manifestaron por la nula respuesta del Estado en torno a restablecerlos en la comuna tras su salida en 2013 debido a la ampliación portuaria.

En la ocasión, en medio de las protestas, se generaron incendios dentro del puerto, lo que movilizó a la Armada, cuyo personal incluso utilizó elementos disuasivos.

Parar los atraques

Tras el hecho, la Empresa Puerto Valparaíso (EPV) interpuso una querella "contra todos quienes resulten responsables" de los delitos de chantaje, amenazas, incendio, desórdenes y daños calificados.

En el libelo la estatal relata que, previo al caos, un dirigente amenazó con la frase "dejemos la pura cagada (sic). Nos traemos los botes y los amarramos en los sitios y paramos los atraques de los barcos", agregando que "si el ministro Lucas Palacios (Economía del gobierno anterior) no resuelve el tema, yo no voy a poder controlar a mi gente".

Continúa la querella indicando que las amenazas se materializaron en días posteriores, cuando unas 30 embarcaciones ingresaron al recinto portuario navegando "de manera desordenada", "con la declarada finalidad de entorpecer la navegación dentro del recinto portuario y afectar la seguridad de todas las embarcaciones", dice EPV.

Asimismo, afirma el documento, los pescadores se situaron en los sitios 4 y 5 amenazando con que su movimiento se radicalizaría de no obtener respuestas a sus demandas.

Quema de defensas

En consecuencia, al día siguiente armaron una barricada frente al edificio corporativo, sostiene la acción judicial, para después acercarse en lanchas "al frente de atraque y procedieron a prender fuego a las densas neumáticas, situación de grave riesgo, no solo para las personas, sino también para la carga y la infraestructura", por lo que intervino la autoridad marítima.

En paralelo, cuatro miembros de la Armada, en forma particular, se querellaron por los mismos delitos de EPV, agregando atentado y ofensas contra miembro de las Fuerzas Armadas.

Lo anterior, debido a que en medio del incendio generado en el Puerto, los manifestantes -dice la querella- amenazaron con colisionar las embarcaciones de la autoridad marítima con el objeto de "impedir el cumplimiento de su función".

Lanzaron bencina

Agrega que los pescadores "atacaron y agredieron, sin mediar provocación alguna, a los miembros de las dotaciones de las unidades de la armada con distintos objetos contundentes, como piedras, lanzas, palos y pintura", por lo que "actuando en legítima defensa" los uniformados usaron elementos disuasivos "de manera gradual, proporcional y racional", incluyendo "cápsulas de gel plástico que se fragmenta al impacto" en contra de quienes "estaban lanzando bencina y elementos incendiarios a las dotaciones de las unidades marítimas", dice el libelo de los funcionarios navales.

De esta manera, el fiscal Javier Carrasco solicitó la fijación de audiencia para formalizar a 22 personas, la mayoría identificadas como pescadores, precisando solo el delito de desórdenes públicos y adelantando que en la instancia se podría considerar "la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento o acuerdo reparatorio respecto de los imputados".

Consultados los abogados representantes de los pescadores, al cierre de esta edición no entregaron declaraciones.

Carabinero de Antofagasta fue denunciado por VIF en Limache

E-mail Compartir

Un funcionario de Carabineros, dotación de la Prefectura de Antofagasta, fue denunciado por su pareja por hechos constitutivos de episodios de presunta violencia intrafamiliar.

Según información policial, los hechos ocurrieron en el sector del condominio El Olivar, comuna de Limache, donde el funcionario -que se encuentra gozando de una licencia médica- se mantiene con viviendo junto a quien sería su pareja, una mujer que presenta un avanzado embarazo.

En dicho contexto fue que la afectada denunció ante la policía uniformada a su pareja, identificado con las iniciales C.N.C.S., de 26 años, luego de supuestos episodios de maltrato sicológico de los que habría sido víctima, por lo que la mujer solicitó ayuda con el objeto de poder retirar sus pertenencias desde el domicilio que comparte con el funcionario policial.

Protocolos

De esta manera, personal de la Tercera Comisaría de Limache acogió los requerimientos de la denunciante activando el protocolo correspondiente luego de verificar que la situación de violencia era de mediano riesgo de acuerdo a la evaluación hecha por personal policial.